Ir al contenido principal

Mujeres encuentran en la cancha su espacio para participar

El Comit茅 de Mujeres en el 脕rea de Reincorporaci贸n de Mand茅 genera actividades socioecon贸micas para fortalecer sus capacidades y participar activamente en el desarrollo de su territorio. Entre tales actividades figura la creaci贸n de una escuela de f煤tbol.


Despu茅s de las cuatro de la tarde, cuando el sol no pega tan fuerte en la cabeza, un 谩rea abierta de V谩squez Nuevo, principal punto de llegada en la localidad de Mand茅, en la regi贸n colombiana de Antioquia, se convierte en una cancha de f煤tbol donde las j贸venes y las ni帽as son las due帽as del bal贸n.




De los 2000 habitantes que se estima habitan en Mand茅, m谩s del 60 % son mujeres. Muchas tienen m谩s de tres hijos y otras hasta 10 o m谩s. Ahora, tras el Acuerdo de Paz en Colombia, algunas dicen estar motivadas para trabajar por la comunidad.

Fue as铆 como muchas mujeres en proceso de reincorporaci贸n a la vida civil y lideresas de la comunidad crearon recientemente un Comit茅 de Mujeres en el 脕rea de Reincorporaci贸n de Mand茅, con el fin de generar actividades socioecon贸micas para fortalecer sus capacidades y participar activamente en el desarrollo de su territorio. Entre tales actividades figura la creaci贸n de una escuela de f煤tbol.

"Son buenas, juegan bastante. A veces venimos a animarlas y otras veces a pelearles el bal贸n. El partido acaba cuando todas est谩n cansadas, no hay 谩rbitro y como dicen que quieren mucha paz si la due帽a del bal贸n se enoja se joden todas porque se acaba el partido”, dice uno de los ni帽os, espectador de uno de los partidos organizado por la escuela y quien con un balde improvisa un tambor para animarlas.

“Es importante que las mujeres participen de manera significativa en actividades econ贸micas y pol铆ticas incluyendo los espacios directivos y de toma de decisiones donde se incorporen los temas de g茅nero y se reflejen las necesidades diferenciadas de las mujeres”, expres贸 Ana Beatriz Gonz谩lez, oficial de terreno de la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU en Colombia.


Mientras las j贸venes buscan un apoyo para tener una escuela de f煤tbol y uniformes, las mayores le apuestan a un comit茅 de g茅nero para impulsar el desarrollo de toda la comunidad, en esta poblaci贸n de Urrao, en Antioquia.



A diario, las j贸venes de Mand茅 se encuentran en una cancha improvisada en horas de la tarde y juegan un partido. Muchos de ellos son mixtos de hombres y mujeres.

Despu茅s de las cuatro de la tarde, cuando el sol no pega tan fuerte en la cabeza, un 谩rea abierta de V谩squez Nuevo, principal punto de llegada a Mand茅, en Urrao, se convierte en una cancha de f煤tbol donde las j贸venes y las ni帽as son las due帽as del bal贸n.

En esta vereda, a cualquier hora, las calles son el escenario para un “picadito” de f煤tbol, donde muchos ni帽os y ni帽as se disputan la pelota. Pero desde el a帽o pasado, ellas son las que diariamente encontraron en este espacio un punto, no solo para meter goles y correr de esquina a esquina, si no para conversar, hablar sobre su pueblo e incluso limar asperezas, como cuenta Yoneisy Cuesta Renter铆a.

“Esto es el centro donde llega toda la gente y las mujeres aqu铆 hacemos torneos, nos divertimos mucho y esto nos apasiona, nos une m谩s, nos ayuda a ser m谩s amigas y tener m谩s confianza, digamos que esto tambi茅n ayuda a la paz —comenta la joven de 16 a帽os—. Esto es lo que nos nace dentro del coraz贸n. Yo aprend铆 viendo a mi mam谩 que juega tambi茅n bastante y a las de tiempo atr谩s. Ah铆 fue que vi c贸mo era que se pateaba un bal贸n y desde entonces todos los d铆as juego f煤tbol.”.

La joven relata que durante 2018 contaron en el apoyo de algunos l铆deres del Consejo Comunitario para tener una escuela de f煤tbol. Pero este a帽o ha sido dif铆cil porque no hay un entrenador o entrenadora que las apoye. “Los se帽ores Abel y Conino nos ayudaban mucho el a帽o pasado con la escuela de f煤tbol y aprendimos cosas nuevas. Pero ahora necesitamos ayuda”, a帽ade.

Para Leidy Guar铆n, el f煤tbol ha sido una salvaci贸n para muchos ni帽os y ni帽as. “Nos gusta porque es la 煤nica diversi贸n que tenemos. No tenemos parque, no tenemos nada y es lo 煤nico que podemos hacer nosotros —expresa la joven—. Necesitamos uniformes, zapatos, cosas as铆 para diferenciarnos porque empezamos a jugar y no sabemos cu谩l es el equipo de unas o de otras”.




Leidy (De camiseta roja) y Yoneisy (de azul) se pelean la pelota en la cancha, pero fuera de ella son amigas. Sue帽an con uniformes y guayos para los equipos.

Mientras ellas juegan, los j贸venes y los ni帽os las animan con tambores. Otros les marcan el tiempo para poder agarrar la pelota, mientras que los m谩s adultos contin煤an en sus actividades cotidianas de las tardes: el domin贸, la crianza de los hijos, lavar la ropa en el r铆o, hacer panes y poner m煤sica, porque si algo caracteriza a Mand茅 es la alegr铆a en las tardes, la cual disfrutan a altos decibeles.

“Son buenas, juegan bastante. A veces venimos a animarlas y otras veces a pelearles el bal贸n. El partido acaba cuando todas est谩n cansadas, no hay 谩rbitro y como dicen que quieren mucha paz si la due帽a del bal贸n se enoja se joden todas porque se acaba el partido”, dice uno de los ni帽os, espectador del partido y quien con un balde improvisa un tambor para animarlas.

Algunas de las j贸venes son familiares de exguerrilleros de Farc que adelantan su proceso de reincorporaci贸n en Mand茅, pertenec铆an al antiguo Frente 34 de esa guerrilla y salieron del Espacio Territorial de Capacitaci贸n y Reincorporaci贸n de Vidr铆, en Vig铆a del Fuerte que cerr贸 en abril del 2018.


“Nosotros no queremos que digan esta era de Farc o no. Aqu铆 somos una comunidad y el f煤tbol nos une. Nos gusta recrearnos de esta manera y que nos conozcan por ser muy buenas, fuertes, jugando con todas las ganas”, expresa con entusiasmo Yoneisy.













Ni帽as y adolescentes han encontrado en el f煤tbol una oportunidad de recreaci贸n ante la falta de espacios recreativos en Mand茅.

Para los l铆deres del Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mand茅, del que hacen parte las veredas V谩squez Nuevo, V谩squez Viejo, Barranc贸n, Brazo Seco, Pacurrichich铆, Curbat谩, Alto Murr铆 y Murr铆 Medio, las complicadas condiciones de acceso y precariedad en los servicios en esta regi贸n representan dificultades en las condiciones de vida de las personas, incluyendo a la poblaci贸n joven. “Queremos impulsar un desarrollo en la regi贸n y la recreaci贸n y el f煤tbol son muy importantes para los hombres y las mujeres”, dice Jos茅 Ar铆stides Santos, representante del Consejo Comunitario.




Descalzas o con sandalias, las ni帽as y j贸venes de Mand茅 patean el bal贸n. Este es un espacio de reconciliaci贸n en esta regi贸n ubicada en Antioquia, en la selva lim铆trofe con Choc贸.

Mand茅 contaba con una Escuela de F煤tbol para la Paz con cerca de 80 ni帽os, ni帽as y adolescentes. La escuela ten铆a un entrenador proveniente del departamento de Choc贸 que los entrenaba y era financiado por los padres y representantes que pagaban una cuota de 20.000 pesos colombianos por cada uno.

Lamentablemente, la imposibilidad de cubrir los costos mensuales oblig贸 a suspenderlo. Sin embargo, las j贸venes no han dejado de jugar y sue帽an con la oportunidad de llegar alg煤n d铆a a una selecci贸n profesional. “Somos las j贸venes de Mand茅 y queremos jugar f煤tbol”, dicen en coro al terminar un partido que qued贸 empatado a 2 goles.




Las mujeres de Mand茅 quieren promover proyectos que las empoderen y afiancen su arraigo 茅tnico y cultural.


El Comit茅 de Las Mujeres

El liderazgo de las mujeres en Mand茅 quiere fortalecerse. Mientras las m谩s j贸venes sue帽an con estudiar, obtener un t铆tulo profesional y ser futbolistas, las mayores dicen que quieren una oportunidad distinta para sus hijas y las que vienen en camino, puesto que para ellas ser madres fue una de sus mayores aspiraciones, tal como relata Martha Perea Mosquera, de 24 a帽os, madre de tres hijos y oriunda de la vereda Barranc贸n.

“Aqu铆 en este r铆o de Mand茅 la cosa es dura para uno. Tantos ni帽os, porque yo tengo tres y no es f谩cil sobrevivir aqu铆 y a veces nos toca salir de aqu铆 para otros lados, a rebuscar a ver c贸mo consigue. Y a la medida que vamos consiguiendo les damos estudio. Yo estudi茅 hasta octavo de bachillerato y me dediqu茅 al hogar y me dio pereza seguir. Encima me toc贸 desplazarme y con los peladitos es distinta la cosa. Ahora estoy aqu铆 y bueno, quiero trabajar en algo”, expresa la mujer.




Ser madre es un orgullo, dicen las mujeres de Mand茅 quienes tambi茅n quieren oportunidades de trabajo que les generen ingresos econ贸micos.

De los 2.000 habitantes, que se estima habitan esta regi贸n, m谩s del 60 % son mujeres. Muchas tienen m谩s de tres hijos y otras hasta 10 o m谩s. Ahora, tras el Acuerdo de Paz, algunas de ellas dicen estar motivadas para trabajar por la comunidad.

Fue as铆 como mujeres en proceso de reincorporaci贸n y lideresas de la comunidad crearon recientemente un Comit茅 de Mujeres en el 脕rea de Reincorporaci贸n de Mand茅, con el fin de generar actividades socioecon贸micas para fortalecer sus capacidades y participar activamente en el desarrollo de su territorio.

Un total de 30 mujeres se han sumado a la iniciativa, y en su directiva quedaron dos mujeres ex guerrilleras y tres de la comunidad comprometidas en que este espacio sirva para impulsar acciones de desarrollo econ贸mico, reconciliaci贸n y convivencia.




Las mujeres de Mand茅 quieren asumir liderazgos para trabajar por el desarrollo socio econ贸mico y la convivencia en su comunidad.

“Es importante que las mujeres participen de manera significativa en actividades econ贸micas y pol铆ticas incluyendo los espacios directivos y de toma de decisiones donde se incorporen los temas de g茅nero y se reflejen las necesidades diferenciadas de las mujeres”, expres贸 Ana Beatriz Gonz谩lez, oficial de terreno de la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU en Colombia.

Representantes del Gobierno colombiano, el Consejo Comunitario de Mand茅, Farc y la Misi贸n de Verificaci贸n de la ONU acompa帽aron una jornada en la que se avanz贸 en la conformaci贸n del Comit茅 de Mujeres e identificaron el inter茅s de desarrollar una iniciativa de producci贸n av铆cola para la comunidad. Las mujeres de Mand茅 quieren avanzar unidas y como dice Martha Perea: “Vale la pena so帽ar”.







ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible