Ir al contenido principal

'No lo cojas'

SEO/BirdLife lanza una iniciativa sobre qu茅 hacer con los pollos ca铆dos del nido

Este pollo est谩 completamente emplumado y no necesita ayuda | Foto: SEO/BirdLife
SEO/BirdLife ha lanzado la iniciativa 'No lo cojas' sobre qu茅 hacer con las aves j贸venes que caen del nido al suelo en estas fechas de la primavera y est谩n aparentemente en apuros, como vencejos, gorriones, golondrinas o aviones.


'No lo cojas' se enmarca en la campa帽a 'Aves de Barrio', que SEO/BirdLife present贸 el pasado mes de marzo con el objetivo de "lograr ciudades m谩s verdes, biodiversas, amables y saludables", seg煤n apunt贸 este viernes en un comunicado Beatriz S谩nchez, coordinadora de la campa帽a.

SEO/BirdLife indic贸 que el impulso por intentar ayudar y salvar a indefensos polluelos suele ser en realidad "una condena" para estas aves, ya que en realidad est谩n haciendo justamente lo que su naturaleza dicta: abandonar el nido cuanto antes.

Las cr铆as de la mayor铆a de aves se desarrollan a una velocidad vertiginosa. Por ejemplo, un gorri贸n puede abandonar el nido antes de cumplir las dos semanas. Ello se debe, entre otras cuestiones, a que en el nido las aves son extremadamente vulnerables a la depredaci贸n y, por ello, intentan abandonar el mismo lo antes posible, aun cuando todav铆a falten unos pocos d铆as para que sean capaces de volar con cierta solvencia. En realidad, esto no es ning煤n problema porque sus padres se siguen encargando de alimentarlos durante este periodo y los localizan con facilidad por sus llamadas.

Es realmente dif铆cil que una cr铆a sea realmente abandonada por sus padres, ya que el instinto de sacar adelante a sus cr铆as prevalece por encima de casi todo. As铆 que lo m谩s probable es que esa cr铆a que revolotea con cierta torpeza por el suelo no sea hu茅rfana, sino que simplemente est谩 dando sus primeros pasos fuera del nido bajo el atento cuidado de sus padres.

Adem谩s, SEO/BirdLife subray贸 que cuando un pollito est谩 completamente recubierto de plumas es probable que su situaci贸n fuera del nido sea completamente normal, voluntaria y no requiera ning煤n tipo de intervenci贸n exterior.

脷nicamente cuando se est谩 completamente seguro de que un ave no es capaz de valerse por s铆 misma o con la ayuda de sus padres se puede proceder a ofrecerla la peque帽a posibilidad de salvarse recogi茅ndola y llev谩ndola a un centro de recuperaci贸n de fauna en el que tengan los medios y conocimientos para criar con ciertas garant铆as al pollito. "Criar con 茅xito por nosotros mismos a un pollito de un ave silvestre es muy dif铆cil, a lo que hay que sumar que normalmente estas aves se acostumbran tanto al ser humano que su recuperaci贸n para una vida salvaje suele ser muy improbable", recalc贸 SEO/BirdLife.

Por 煤ltimo, esta organizaci贸n indic贸 que nunca hay que alimentar a la cr铆a con leche, galletas, o miga de pan; mojar los orificios sobre el pico por los que el ave respira al intentar dar de beber a la cr铆a, y manipular al ave con las manos en contacto con el plumaje m谩s de lo imprescindible porque estropear铆a sus plumas, y que el mejor lugar para mantener un ave mientras se traslada a un centro de fauna es en el interior de una caja oscura, con alg煤n orificio de ventilaci贸n y con el fondo cubierto de papel absorbente.


(SERVIMEDIA)















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL