Edurne y Ana del proyecto ‘Biela y Tierra’. EFE/ Imagen cedida |
Rafael Gonz谩lez.- EFEverde.- Dar visibilidad a m谩s de un centenar de iniciativas del entorno rural como alternativas a los retos ambientales, clim谩ticos y sociales a los que "nos debemos enfrentar" es el objetivo de Ana y Edurne, dos mujeres que recorrer谩n a golpe de bicicleta alrededor de 2.500 kil贸metros durante cuatro meses.
Desde una radio comunitaria en el valle de Valdivielso, en Burgos, la puesta en valor de la oveja carranzana, en Vizcaya, o la recuperaci贸n de una variedad de trigo duro de Zaragoza, pasando por obradores comunitarios (espacios artesanos), que permiten realizar todo el proceso de transformaci贸n del alimento, constituyen algunas de las paradas de esta ruta sobre dos ruedas.
Este proyecto, denominado ‘Biela y Tierra’, “nace de mujeres muy vinculadas al mundo de la movilidad sostenible con bastantes inquietudes en torno al problema medioambiental y rural de nuestro territorio”, han explicado a EFEverde la bi贸loga Edurne Caballero y la doctoranda en Ingenier铆a Qu铆mica y Medio Ambiente Ana Santidr铆an.
Las dos amigas, que pedalear谩n por el norte de la Pen铆nsula, partir谩n el pr贸ximo d铆a uno de junio desde Zaragoza en direcci贸n hacia la comarca de las Cinco Villas, continuar谩n por Navarra, La Rioja, Palencia y Le贸n, y subir谩n por Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guip煤zcoa y Huesca, para finalizar en Teruel.
Una de sus intenciones recae en mostrar aquellas zonas que “m谩s sufren las despoblaci贸n del mundo rural”, por lo que les parec铆a “fundamental” acabar en las Cuencas Mineras de la provincia turolense, un lugar en el que “existen actividades econ贸micas m谩s all谩 de la miner铆a”.
Desde ‘Biela y Tierra’, cuyo nombre hace referencia al colectivo ciclista feminista de la capital del Ebro ‘Bielas Salvajes’, del que sus creadoras forman parte, se inici贸 un proceso de ‘crowdfunding’ o financiaci贸n colectiva el pasado 15 de marzo con el objetivo de “cubrir todos los gastos” derivados del viaje.
Reutilizar materiales
“Hemos alcanzado el importe deseado y el proyecto se podr谩 llevar a cabo”, ha expresado Santidr铆an, quien se帽ala que“tambi茅n nos pareci贸 buena idea reutilizar materiales de segunda mano”, como complementos para la bici, para “fomentar el apoyo mutuo, generar redes personales y menos residuos”.
Ana y Edurne, las ‘caras visibles’ de este proyecto, estar谩n ‘acompa帽adas’ de Soledad y Cristina, dos compa帽eras que desde su estudio de comunicaci贸n se encargar谩n de “editar, gestionar y publicar a trav茅s de las redes sociales” todo el material recopilado a lo largo del trayecto.
“Todo parti贸 de unas vacaciones entre amigas y el deseo de realizar un viaje en bicicleta”, ha recordado Caballero, quien asegura que la idea se ha ido haciendo “m谩s grande” hasta convertirse en “un gran volumen de trabajo”.
Una tarea que pretende integrar en el d铆a a d铆a conceptos como “soberan铆a alimentaria, movilidad sostenible, agroecolog铆a o ecofeminismo”, para que “pasen a formar parte de nuestro imaginario colectivo y se muestren como alternativas de cambios reales“.
Trabajo rural
Todas ellas desean que su esfuerzo sirva para reconocer el trabajo de personas que desempe帽an su labor en entornos rurales y, en muchos casos, “aunque carecen de infraestructuras, de servicios y poseen una gran brecha digital”, resulta “admirable” su dedicaci贸n y empe帽o por un mundo “m谩s sostenible”, han manifestado.
Los desaf铆os clim谩ticos a los que nos enfrentamos son “muy grandes” y, en este sentido, han mencionado el informe ‘Planeta Vivo’, elaborado cada dos a帽os por la organizaci贸n conservacionista WWF, en el que se recoge que “la tasa de extinci贸n de especies se encuentra m谩s all谩 de un punto de no retorno”, un hecho “muy asociado a la producci贸n de forraje para alimentar a la ganader铆a industrial”.
La alimentaci贸n sostenible, a su juicio, supone “una pieza fundamental para mejorar tanto nuestra salud como la del planeta” y, a trav茅s de un consumo “responsable, consciente y transformador”, se potencia y apoya a los productores locales y, al mismo tiempo, “se fomenta el aprecio al territorio”, han concluido. EFEverde