El viento, la lluvia y las t茅cnicas de agricultura industrial aceleran la erosi贸n del suelo y se pueden mitigar antes de que el mundo se enfrente a una p茅rdida catastr贸fica en t茅rminos de rendimiento agr铆cola y funciones cr铆ticas de los ecosistemas.
Roma - El viento, la lluvia y las t茅cnicas de agricultura industrial aceleran la erosi贸n del suelo, pero se pueden mitigar antes de que el mundo se enfrente a una p茅rdida catastr贸fica en t茅rminos de rendimiento agr铆cola y funciones cr铆ticas de los ecosistemas.
"Las consecuencias negativas de la erosi贸n del suelo son cada vez m谩s evidentes y la necesidad de trabajar conjuntamente es cada vez m谩s urgente", dijo hoy Mar铆a Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO y responsable de Clima y Recursos Naturales, en la inauguraci贸n de un simposio de tres d铆as que se centra en mejorar la forma en la que el mundo mide y gestiona la erosi贸n del suelo, as铆 como en su coste econ贸mico.
"Tenemos soluciones", afirm贸. "La prevenci贸n de la erosi贸n del suelo a trav茅s de la educaci贸n, la promoci贸n y las acciones concretas sobre el terreno son la mejor manera de mantener la salud de los suelos y de ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Hoy en d铆a, una superficie equivalente a un campo de f煤tbol de tierra se erosiona cada cinco segundos, y el planeta se encuentra en una situaci贸n que podr铆a conducir a la degradaci贸n de m谩s del 90 por ciento de todos los suelos de la Tierra para 2050, dijo Semedo. La erosi贸n, provocada por la agricultura intensiva, la labranza, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansi贸n urbana, la deforestaci贸n y las actividades industriales y mineras, contribuye a acelerar la erosi贸n del suelo, lo que puede provocar p茅rdidas en el rendimiento de los cultivos de hasta el 50 por ciento, agreg贸.
Dado que las part铆culas de carbono org谩nico son las m谩s vulnerables a ser arrastradas, la erosi贸n tambi茅n reduce el potencial del suelo para ayudar a mitigar y adaptarse al cambio clim谩tico, provocando un "c铆rculo vicioso" en el que los fen贸menos meteorol贸gicos extremos y la erosi贸n del suelo se refuerzan entre s铆, dijo Semedo.
El Simposio Mundial sobre la Erosi贸n del Suelo est谩 coorganizado por la FAO, la Asociaci贸n Mundial para el Suelo, el Panel T茅cnico Intergubernamental sobre los Suelos, la Convenci贸n de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificaci贸n y un programa conjunto dirigido por la FAO con la Asociaci贸n Internacional de la Energ铆a At贸mica para desarrollar usos de las t茅cnicas nucleares para la alimentaci贸n y la agricultura.
En un programa en el que est谩n previstas m谩s de 20 sesiones y m谩s de 100 presentaciones, los oradores incluyen cient铆ficos, expertos acad茅micos, agricultores, funcionarios gubernamentales e incluso un astronauta que describir谩 la erosi贸n del suelo desde el espacio.
El mayor reto
Durante el simposio, la FAO lanz贸 La erosi贸n del suelo: el mayor desaf铆o para la gesti贸n sostenible del suelo.
El libro, de 100 p谩ginas, con Dan Pennock, profesor de la Universidad de Saskatchewan de Canad谩 como autor principal, eval煤a el estado actual del conocimiento sobre la erosi贸n del suelo. Se han publicado m谩s investigaciones sobre el tema en los 煤ltimos tres a帽os que en todo el siglo XX.
Si bien el conocimiento de c贸mo se produce la erosi贸n del suelo y c贸mo controlarla est谩 firmemente consolidado, se necesita m谩s investigaci贸n sobre c贸mo medir las tasas de p茅rdida de suelo y sigue el debate sobre el presupuesto necesario para las medidas para reducirlas. De hecho, no existe consenso sobre si la erosi贸n convierte el suelo en una fuente o sumidero para las emisiones de carbono, y hay distintas f贸rmulas para evaluar la relaci贸n entre el tama帽o de las salpicaduras de las gotas de lluvia y la probabilidad de que separen las part铆culas del suelo y las eliminen.
A煤n as铆, hay clara evidencia de que las tasas de erosi贸n del suelo en terrenos agr铆colas arados de forma convencional o en pastizales de pastoreo intensivo son notablemente mayores que la erosi贸n bajo la vegetaci贸n nativa -y mucho m谩s altas que las tasas de formaci贸n de los suelos-, lo que implica que estamos agotando un recurso no renovable.
La cubierta vegetal - incluyendo arbustos, 谩rboles, pastos resistentes, cultivos de cobertura y rastrojos - puede reducir la erosi贸n e贸lica en m谩s del 80 por ciento y tambi茅n mejorar la capacidad de absorci贸n de agua, mitigando la compactaci贸n del suelo e impidiendo la creaci贸n de arroyos que impiden el trabajo agr铆cola. Las pr谩cticas sin labranza o de labranza reducida tambi茅n son efectivas, especialmente en las regiones m谩s secas.
Para muchos agricultores, las medidas de control de la erosi贸n tardan mucho tiempo en dar frutos. De hecho, las terrazas, un enfoque de gran intensidad de capital y altamente efectivo practicado durante miles de a帽os, hoy en d铆a son propensas a fallar debido a una mala gesti贸n y dise帽o, as铆 como al abandono (generalizado en casi todas las regiones donde se encuentran), lo que hace que las soluciones naturales sean un herramienta l贸gica para la gobernanza del suelo.
Al mismo tiempo, muchos de los impactos de la erosi贸n ocurren lejos de la fuente, como demuestra la escorrent铆a de agroqu铆micos que puede contaminar y eutrofizar las fuentes de agua aguas abajo, lo que hace a煤n m谩s importante considerar el control de la erosi贸n del suelo como un problema que justifica un apoyo p煤blico tangible.
Entre los resultados previstos del simposio se encuentran la identificaci贸n de los “puntos cr铆ticos globales” que justifican acciones prioritarias en la gesti贸n del suelo, una base de datos sobre las mejores pr谩cticas de control de la erosi贸n y un mayor consenso sobre c贸mo realizar an谩lisis de coste-beneficio de las posibles intervenciones para prevenir, remediar y mitigar la erosi贸n del suelo.
![]() |
FAO, Erosi贸n en Tanzania |
Roma - El viento, la lluvia y las t茅cnicas de agricultura industrial aceleran la erosi贸n del suelo, pero se pueden mitigar antes de que el mundo se enfrente a una p茅rdida catastr贸fica en t茅rminos de rendimiento agr铆cola y funciones cr铆ticas de los ecosistemas.
"Las consecuencias negativas de la erosi贸n del suelo son cada vez m谩s evidentes y la necesidad de trabajar conjuntamente es cada vez m谩s urgente", dijo hoy Mar铆a Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO y responsable de Clima y Recursos Naturales, en la inauguraci贸n de un simposio de tres d铆as que se centra en mejorar la forma en la que el mundo mide y gestiona la erosi贸n del suelo, as铆 como en su coste econ贸mico.
"Tenemos soluciones", afirm贸. "La prevenci贸n de la erosi贸n del suelo a trav茅s de la educaci贸n, la promoci贸n y las acciones concretas sobre el terreno son la mejor manera de mantener la salud de los suelos y de ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
Hoy en d铆a, una superficie equivalente a un campo de f煤tbol de tierra se erosiona cada cinco segundos, y el planeta se encuentra en una situaci贸n que podr铆a conducir a la degradaci贸n de m谩s del 90 por ciento de todos los suelos de la Tierra para 2050, dijo Semedo. La erosi贸n, provocada por la agricultura intensiva, la labranza, el monocultivo, el sobrepastoreo, la expansi贸n urbana, la deforestaci贸n y las actividades industriales y mineras, contribuye a acelerar la erosi贸n del suelo, lo que puede provocar p茅rdidas en el rendimiento de los cultivos de hasta el 50 por ciento, agreg贸.
Dado que las part铆culas de carbono org谩nico son las m谩s vulnerables a ser arrastradas, la erosi贸n tambi茅n reduce el potencial del suelo para ayudar a mitigar y adaptarse al cambio clim谩tico, provocando un "c铆rculo vicioso" en el que los fen贸menos meteorol贸gicos extremos y la erosi贸n del suelo se refuerzan entre s铆, dijo Semedo.
El Simposio Mundial sobre la Erosi贸n del Suelo est谩 coorganizado por la FAO, la Asociaci贸n Mundial para el Suelo, el Panel T茅cnico Intergubernamental sobre los Suelos, la Convenci贸n de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificaci贸n y un programa conjunto dirigido por la FAO con la Asociaci贸n Internacional de la Energ铆a At贸mica para desarrollar usos de las t茅cnicas nucleares para la alimentaci贸n y la agricultura.
En un programa en el que est谩n previstas m谩s de 20 sesiones y m谩s de 100 presentaciones, los oradores incluyen cient铆ficos, expertos acad茅micos, agricultores, funcionarios gubernamentales e incluso un astronauta que describir谩 la erosi贸n del suelo desde el espacio.
El mayor reto
Durante el simposio, la FAO lanz贸 La erosi贸n del suelo: el mayor desaf铆o para la gesti贸n sostenible del suelo.
El libro, de 100 p谩ginas, con Dan Pennock, profesor de la Universidad de Saskatchewan de Canad谩 como autor principal, eval煤a el estado actual del conocimiento sobre la erosi贸n del suelo. Se han publicado m谩s investigaciones sobre el tema en los 煤ltimos tres a帽os que en todo el siglo XX.
Si bien el conocimiento de c贸mo se produce la erosi贸n del suelo y c贸mo controlarla est谩 firmemente consolidado, se necesita m谩s investigaci贸n sobre c贸mo medir las tasas de p茅rdida de suelo y sigue el debate sobre el presupuesto necesario para las medidas para reducirlas. De hecho, no existe consenso sobre si la erosi贸n convierte el suelo en una fuente o sumidero para las emisiones de carbono, y hay distintas f贸rmulas para evaluar la relaci贸n entre el tama帽o de las salpicaduras de las gotas de lluvia y la probabilidad de que separen las part铆culas del suelo y las eliminen.
A煤n as铆, hay clara evidencia de que las tasas de erosi贸n del suelo en terrenos agr铆colas arados de forma convencional o en pastizales de pastoreo intensivo son notablemente mayores que la erosi贸n bajo la vegetaci贸n nativa -y mucho m谩s altas que las tasas de formaci贸n de los suelos-, lo que implica que estamos agotando un recurso no renovable.
La cubierta vegetal - incluyendo arbustos, 谩rboles, pastos resistentes, cultivos de cobertura y rastrojos - puede reducir la erosi贸n e贸lica en m谩s del 80 por ciento y tambi茅n mejorar la capacidad de absorci贸n de agua, mitigando la compactaci贸n del suelo e impidiendo la creaci贸n de arroyos que impiden el trabajo agr铆cola. Las pr谩cticas sin labranza o de labranza reducida tambi茅n son efectivas, especialmente en las regiones m谩s secas.
Para muchos agricultores, las medidas de control de la erosi贸n tardan mucho tiempo en dar frutos. De hecho, las terrazas, un enfoque de gran intensidad de capital y altamente efectivo practicado durante miles de a帽os, hoy en d铆a son propensas a fallar debido a una mala gesti贸n y dise帽o, as铆 como al abandono (generalizado en casi todas las regiones donde se encuentran), lo que hace que las soluciones naturales sean un herramienta l贸gica para la gobernanza del suelo.
Al mismo tiempo, muchos de los impactos de la erosi贸n ocurren lejos de la fuente, como demuestra la escorrent铆a de agroqu铆micos que puede contaminar y eutrofizar las fuentes de agua aguas abajo, lo que hace a煤n m谩s importante considerar el control de la erosi贸n del suelo como un problema que justifica un apoyo p煤blico tangible.
Entre los resultados previstos del simposio se encuentran la identificaci贸n de los “puntos cr铆ticos globales” que justifican acciones prioritarias en la gesti贸n del suelo, una base de datos sobre las mejores pr谩cticas de control de la erosi贸n y un mayor consenso sobre c贸mo realizar an谩lisis de coste-beneficio de las posibles intervenciones para prevenir, remediar y mitigar la erosi贸n del suelo.