Ir al contenido principal

68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares

"Una llamada a la solidaridad". 20 de junio: D铆a Mundial de las Personas Refugiadas.

 Menores como Nyaniela, que han estado caminando durante una semana o m谩s, siguen traumatizadas, incluso cuando ya se encuentran a salvo, debido a las penurias de su viaje. La madre de Nyaniela, Nyagay Riak, trata de consolarla como puede. Foto ACNUR/Rocco Nuri



En torno a 68,5 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a huir de sus hogares. Sin duda una cifra sin precedentes. Entre ellas hay casi 25,4 millones de personas refugiadas, m谩s de la mitad menores de 18 a帽os.

Adem谩s, se estima que hay 10 millones de personas ap谩tridas a quienes se les ha negado una nacionalidad y acceso a derechos b谩sicos como educaci贸n, salud, empleo y libertad de movimiento.

En la actualidad, en todo el mundo, cada dos segundos una persona se ve obligada a desplazarse como resultado de los conflictos y la persecuci贸n. El trabajo de ACNUR, el organismo de las Naciones Unidas para los refugiados, es m谩s necesario que nunca.



En junio de 2016, ACNUR lanz贸 la campa帽a #ConLosRefugiados para pedir a los gobiernos que colaboraran y cumplieran con su deber en relaci贸n a los 65,6 millones de personas que se encuentran en esta situaci贸n.

En el D铆a Mundial de los Refugiados, que se celebra cada 20 de junio, conmemoramos su fuerza, valor y perseverancia. Esta celebraci贸n nos brinda la oportunidad de mostrar nuestro apoyo a las familias que se han visto obligadas a huir.

Da un paso m谩s #ConLosRefugiados
En todo el mundo, comunidades locales, escuelas, empresas, grupos religiosos y personas de todas las edades y de toda condici贸n est谩n dando peque帽os y grandes pasos en solidaridad con las personas refugiadas. En este D铆a Mundial del Refugiado, invitamos a todo el mundo al reto de dar un paso m谩s con los refugiados.












Campa帽a de la ONU
La Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967

Los refugiados se encuentran entre las personas m谩s vulnerables del mundo. La Convenci贸n sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales 煤nicos que amparan la protecci贸n internacional de los refugiados. Seg煤n sus provisiones, los refugiados merecen como m铆nimo los mismos est谩ndares de tratamiento que el resto de extranjeros en un pa铆s y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.

La Convenci贸n de 1951, que define quien es un refugiado, contiene una serie de sus derechos y tambi茅n pone de relieve sus obligaciones hacia el pa铆s de acogida. La piedra angular de la Convenci贸n es el principio de no devoluci贸n. De acuerdo con este principio, un refugiado no debe ser devuelto a un pa铆s donde se enfrenta a graves amenazas a su vida o su libertad. Esta protecci贸n no puede reclamarse por los refugiados que est谩n considerados un peligro razonable para la seguridad del pa铆s, que hayan sido condenados por un delito particularmente grave o que se consideren un peligro para la comunidad.

Los derechos contenidos en la Convenci贸n de 1951 incluyen:
El derecho a no ser expulsado, excepto bajo ciertas condiciones estrictamente definidas;
El derecho a no ser castigado por entrada ilegal en el territorio de un Estado contratante;
El derecho al empleo remunerado;
El derecho a la vivienda;
El derecho a la educaci贸n p煤blica;
El derecho a la asistencia p煤blica;
El derecho a la libertad de religi贸n;
El derecho al acceso a los tribunales;
El derecho a la libertad de circulaci贸n dentro del territorio;
El derecho a emitir documentos de identidad y de viaje.

Algunos derechos b谩sicos, incluido el derecho a ser protegidos contra la devoluci贸n, se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuanto m谩s tiempo permanezcan en el pa铆s anfitri贸n, derecho basado en el reconocimiento de que cuanto m谩s tiempo permanecen en calidad de refugiados, m谩s derechos necesitan.


Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se estableci贸 el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acci贸n internacional para proteger y resolver los problemas de los refugiados en todo el mundo. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo y encontrar refugio seguro en otro Estado, con las opciones de regresar a sus hogares de forma voluntaria, de integrarse locamente o de reasentarse en un tercer pa铆s.

El mandato del ACNUR se distingue de otros agentes humanitarios, porque proporciona protecci贸n internacional a los refugiados que no gozan de la protecci贸n de sus gobiernos. Tambi茅n reconoce que se necesitan la cooperaci贸n y el apoyo internacional para complementar los esfuerzos del pa铆s anfitri贸n, que tiene la responsabilidad primordial de satisfacer las necesidades de los refugiados.

El 2011 estuvo marcado por una sucesi贸n de crisis importantes de refugiados. Solamente los conflictos en C么te d'Ivoire, Libia, Somalia y Sud谩n obligaron a m谩s de 800.000 personas a huir los pa铆ses vecinos, la cifra m谩s alta en m谩s de una d茅cada. Adem谩s, se estima que 3,5 millones de personas fueron desplazadas dentro de las fronteras de sus pa铆ses, una quinta parte m谩s que en 2010. A finales de 2011, unos 42,5 millones personas en el mundo eran consideradas como desplazados por la fuerza debido a los conflictos y la persecuci贸n. Ellos incluyen 15,2 millones de refugiados: 10,4 millones bajo el mandato del ACNUR y 4,8 millones de refugiados palestinos inscritos en el Organismo de Obras P煤blicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA).
Reconstruyendo vidas en paz y en dignidad

La ACNUR proporciona protecci贸n legal a los refugiados y busca soluciones duraderas a sus problemas, ayud谩ndoles ya sea a regresar voluntariamente a sus hogares o a que se asienten en otros pa铆ses. Su objetivo es ayudar a los refugiados y a otras personas desplazadas por la fuerza a reconstruir sus vidas en paz y con dignidad.

La agencia tiene como objetivo defender los derechos de todas las personas desplazadas, entre ellas mujeres, ni帽os, personas mayores y personas con discapacidad. Busca reunirlos con sus familias, protegerlos de la explotaci贸n sexual, el abuso, la violencia y el reclutamiento militar, y ofrece educaci贸n y formaci贸n, servicios de salud, etc.

Cuando hay una afluencia masiva de refugiados o de desplazados internos en una regi贸n, el ACNUR puede enviar a 300 personas cualificadas en menos de 72 horas despu茅s de una crisis y dirige las actividades de socorro para proporcionar refugios de emergencia (campamentos, centros de acogida, refugios improvisados) y suministrar bienes esenciales tales como tiendas de campa帽a, mantas y lonas de pl谩stico.

La ACNUR tambi茅n ayuda a construir cl铆nicas, escuelas y pozos de agua para los habitantes del refugio y les da acceso a la atenci贸n m茅dica y apoyo psicosocial durante su exilio. Coordina las actividades de reunificaci贸n familiar y los programas de desmovilizaci贸n, de desarme y la integraci贸n de los ni帽os vinculados a las fuerzas armadas.
Repatriaci贸n e integraci贸n

La repatriaci贸n voluntaria de un refugiado a su pa铆s o regi贸n de origen es considerada la soluci贸n m谩s deseable de todas. A su regreso a casa, el ACNUR organiza visitas regulares de seguimiento y proporciona informaci贸n de seguridad mientras participa en las actividades de reconciliaci贸n comunitaria y proporciona ayuda legal.

Los refugiados que no pueden regresar a sus hogares a menudo se intengran localmente en las sociedades de acogida o el reasentamiento en un tercer pa铆s. En tales casos, el ACNUR apoya los programas de integraci贸n, como la orientaci贸n cultural, su idioma y la formaci贸n profesional, y ofrece asesoramiento jur铆dico y apoyo psicol贸gico para garantizar que las personas est茅n bien integradas y reasentadas pac铆ficamente en las sociedades.
M谩s informaci贸n
La situaci贸n de los refugiados en el mundo 2012: En busca de la solidaridad
Tendencias Globales 2011: Un a帽o de crisis

Organismo de Obras P煤blicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)

De un total estimado de 15,2 millones de refugiados en 2011, 4,8 millones eran refugiados palestinos inscritos en el Organismo de Obras P煤blicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA)

.

El Organismo de Obras P煤blicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) ofrece asistencia, protecci贸n y defensa de los refugiados palestinos inscritos. El UNRWA ofrece servicios de educaci贸n, salud, servicios sociales y de socorro, servicios de microfinanciaci贸n y asistencia de emergencia para refugiados, servicios de infraestructura y mejoras en los campamentos de refugiados, y protecci贸n, incluso en 茅pocas de conflicto armado.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
漏Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible