Ir al contenido principal

AI pide a las autoridades mauritanas moderaci贸n en el control de las protestas y la reapertura de internet

"Las autoridades mauritanas deben garantizar el respeto del derecho a la libertad de reuni贸n pac铆fica y ejercer moderaci贸n en el control de las protestas prevista para hoy, dados los signos de creciente represi贸n que se observan en el pa铆s, como el cierre de Internet y las detenciones de figuras de la oposici贸n", ha manifestado Amnist铆a Internacional.


AI



“Para la poblaci贸n mauritana, las protestas de esta tarde son un importante medio de expresar sus opiniones sobre la situaci贸n de los derechos humanos en el pa铆s despu茅s de las elecciones presidenciales”, ha se帽alado Fran莽ois Patuel, investigador de Amnist铆a Internacional para 脕frica Occidental.

“Las autoridades deben ejercer moderaci贸n frente a las protestas, lo que incluye garantizar la seguridad de quienes participen en ellas y abrir el espacio de Internet para que la gente pueda expresarse y compartir informaci贸n libremente .”

El 22 de junio se celebraron elecciones presidenciales en Mauritania, y al d铆a siguiente se cerr贸 Internet, tras declarar el candidato de partido gobernante, Mohamed Ould Ghazouani, que hab铆a ganado. Esta medida constituye una violaci贸n del derecho a la libertad de expresi贸n. Impide a periodistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y miembros de la oposici贸n acceder libremente a la informaci贸n e intercambiarla, por lo que debe anularse de inmediato.

A modo de aparente continuaci贸n de la represi贸n poselectoral, se ha detenido a varias figuras de la oposici贸n, entre ellas Samba Thiam, l铆der de las Fuerzas Progresistas por el Cambio (Forces progressistes pour le changement , y Cheikhna Mohamed Lemine Cheikh, responsable de campa帽as de la Coalici贸n Sawab/Iniciativa de Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (Coalition Sawab/Initiative de resurgence du mouvement abolitionniste) en el barrio de Ksar de Nouakchott. Todas estas personas deben ser puestas en libertad si no est谩n acusadas de ning煤n delito reconocible.

“Las autoridades justifican su fuerte represi贸n por medio de una ret贸rica manida, que culpa a los extranjeros de los pa铆ses vecinos de las protestas relacionadas con las elecciones. Es una explicaci贸n t贸xica y sumamente problem谩tica en un pa铆s que lucha todav铆a contra una arraigada discriminaci贸n racial”, ha a帽adido Fran莽ois Patuel.

“Las autoridades mauritanas deben dejar de inmediato de valerse de un discurso de odio y divisivo y comprometerse en su lugar a respetar, proteger, promover y hacer efectivos los derechos humanos de todas las personas, incluidas las migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas.”

Informaci贸n complementaria

Est谩 previsto que esta tarde se celebren en Mauritania manifestaciones de la oposici贸n en contra del resultado de las elecciones presidenciales del 22 de junio. Sin embargo, las autoridades han prohibido las protestas, y varias figuras de la oposici贸n han pedido que se aplacen. Debido a la falta de comunicaci贸n eficiente por el apagado de Internet, es probable que las protestas tengan lugar todav铆a hoy.

Los ministros del Interior y de Asuntos Exteriores, as铆 como altos cargos de la polic铆a, han publicado declaraciones en las que culpan a los extranjeros de las protestas poselectorales.

La v铆spera de las elecciones, Amnist铆a Internacional y 32 organizaciones locales de derechos humanos pidieron a los candidatos presidenciales que se comprometieran a proteger y promover los derechos humanos por medios como combatir la practicas discriminatorias y proteger los derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible