Ir al contenido principal

Cada cinco segundos alguien muere envenenado por el aire

No garantizar un aire limpio para la ciudadan铆a constituye una violaci贸n de los derechos a la vida, la salud y el bienestar, as铆 como el derecho a vivir en un entorno saludable, asegura un experto de la ONU en derechos humanos que insta a los Gobiernos del mundo a que combatan la contaminaci贸n del aire.

UNICEF / Bindra. Las emisiones de los veh铆culos, los generadores diesel, la quema de biomasa y masura contribuyen a la mala calidad del aire en Lagos, Nigeria

La contaminaci贸n del aire "es un asesino silencioso, invisible y prol铆fico responsable de la muerte prematura de siete millones de personas cada a帽o. Su acci贸n afecta de manera desproporcionada a las mujeres, los ni帽os y las comunidades pobres", afirma David Boyd, el relator especial sobre derechos humanos y el medio ambiente.
Los Estados deben tomar medidas urgentes para mejorar la calidad del aire y cumplir con sus obligaciones de derechos humanos, asegura el experto.
“El aire limpio es un componente central del derecho a un ambiente saludable, junto con agua limpia y saneamiento adecuado, alimentos saludables y producidos de manera sostenible, un ambiente no t贸xico, una biodiversidad saludable y un clima seguro”, asegur贸 en un comunicado, en v铆speras del D铆a Mundial del Medio Ambiente que se celebra este 5 de junio.
El aire limpio es un componente central del derecho a un ambiente saludable.
El relator record贸 que el derecho a un medio ambiente sano est谩 reconocido legalmente por m谩s de 150 Estados a nivel nacional y regional, y que debe reafirmarse a nivel mundial para garantizar el disfrute de esa garant铆a para todos sin discriminaci贸n.
“Hay numerosas historias de 茅xito en cuanto a la reducci贸n dr谩stica de la contaminaci贸n del aire en todo el mundo, incluida China, que celebra el D铆a Mundial del Medio Ambiente este a帽o. Estas historias demuestran que la contaminaci贸n del aire es un problema evitable", asegur贸.


Neblina t贸xica en la ciudad de Beijing, en China.
El relator reiter贸 siete pasos clave a seguir de parte de los Estados descritos en su m谩s reciente informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU:
  1. Monitorear la calidad del aire y los impactos en la salud humana
  2.  Evaluar las fuentes de contaminaci贸n del aire;
  3. Poner la informaci贸n a disposici贸n del p煤blico, incluidos los avisos de salud p煤blica.
  4.  Establecer leyes, reglamentos, normas y pol铆ticas de calidad del aire.
  5.  Desarrollar planes de acci贸n para la calidad del aire a nivel local, nacional y, si es necesario, regional.
  6.  Implementar el plan de acci贸n de calidad del aire y hacer cumplir las normas;
  7. Evaluar el progreso y, si es necesario, fortalecer el plan para garantizar que se cumplan los est谩ndares.
"En celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente, insto a los Estados a tomar medidas audaces para combatir la contaminaci贸n del aire, mejorar la salud, abordar el cambio clim谩tico y cumplir con sus obligaciones de derechos humanos", concluy贸 el experto.

David R. Boyd (Canad谩) fue nombrado relator especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente por un per铆odo de tres a帽os a partir del 1 de agosto de 2018. Es profesor asociado de derecho, pol铆tica y sostenibilidad en la Universidad de British Columbia.


Los Relatores Especiales son parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos especiales, el cuerpo m谩s grande de expertos independientes en el sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigaci贸n y supervisi贸n del Consejo. Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones espec铆ficas de los pa铆ses o problemas tem谩ticos en todas partes del mundo. No son personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n. Sirven a t铆tulo personal y no reciben un salario por su trabajo.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible