Ir al contenido principal

Caravanas atravesando fronteras

OPINI脫N de Itziar Fernandez Mendizabal y Germ谩n Garc铆a Marroqu铆n.- Las primeras a las que nos queremos referir, son las caravanas de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos, verdaderos 茅xodos. Existen desde hace muchos a帽os pero desde 2018 han dejado de ser clandestinas, han tomado forma de reivindicaci贸n pol铆tica colectiva, para protegerse de tanto abuso y para exigir su derecho al libre tr谩nsito (“Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pa铆s, incluso del propio, y a regresar a su pa铆s”.Art铆culo 13 Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos).


La primera, formada por unas mil personas hondure帽as arranc贸 el 13 de octubre de 2018, empujadas por la pobreza y la violencia en su pa铆s. Siguieron el ejemplo personas desplazadas por la violencia, la ausencia de futuro y falta de libertad en Guatemala y El Salvador.

Personas desplazadas forzosas, arrancadas de sus pa铆ses por la necesidad de sobrevivir y buscar una vida digna, que han encontrado mil penurias en el camino y, lo peor, la resistencia de pa铆ses, como M茅xico, que pidi贸 apoyo a la ONU para evitar el choque con EE.UU. pero finalmente se ha plegado ante la amenaza de la subida de aranceles. Poderoso caballero es don dinero. Y estas caravanas centroamericanas encuentran ahora cerrados sus caminos, Donald Trump se ha mostrado dispuesto a imponer el genocidio como pol铆tica de Estado para impedir la entrada de migrantes en EE.UU. (se piden veinte a帽os de c谩rcel para un voluntario que dej贸 agua para evitar la muerte de sed de las personas migrantes). La separaci贸n de las ni帽as y los ni帽os de sus padres es una de las manifestaciones m谩s crueles de la pol铆tica de migraci贸n del gobierno de EE.UU.

Tambi茅n llevan muchos a帽os las caravanas de personas que intentan cruzar desde 脕frica a Europa. Arriesgan sus vidas, y todo lo que han conseguido reunir sus familias, para llegar al nuevo El Dorado. Sin embargo, se les cierran las fronteras, no s贸lo con vallas y concertinas, sino tambi茅n con acuerdos que rompen las costuras de la legalidad europea. Acuerdos en los que se compran los servicios de pa铆ses mercenarios – Turqu铆a, Libia - para frenar la migraci贸n, conociendo la pr谩ctica de los medios absolutamente inhumanos practicados por estos pa铆ses (el abandono de los migrantes en el desierto, su esclavizaci贸n o su rapto hasta el pago de rescate). La farsa de Europa como espacio pol铆tico de derechos humanos en toda su crudeza.

En Asia son caravanas de barcos abarrotados, lanchas precarias, en las que cientos de miles de rohingyas han tenido que desplazarse a Bangladesh ante el genocidio al que estaban siendo sometidos por el ej茅rcito de Myanmar.

Por suerte, tambi茅n hay otras caravanas. Caravanas formadas por gentes solidarias y comprometidas que cruzan en autobuses, ferrys, o como pueden, esas fronteras que los pasaportes de los pa铆ses enriquecidos permiten transitar. Estas caravanas pueden llegar a los lugares donde est谩n las personas migrantes y refugiadas y los colectivos solidarios que las apoyan.

Una de estas caravanas de solidaridad saldr谩 por cuarta vez de Euskal Herria el 12 de julio para volver el 21. Organizada por Ongi Etorri Errefuxiatuak junto a organizaciones de los Estados espa帽ol e italiano, y bajo el nombre de Caravana Abriendo Fronteras/Mugak Zabalduz Karabana ir谩 hacia la Frontera Sur de la migraci贸n a Europa, este a帽o recorriendo desde Granada hasta Huelva y cruzando el Mediterr谩neo, convertido en tumba de tantas personas migrantes, para denunciar en Ceuta la Europa Fortaleza: la valla, las concertinas, los cr铆menes del Tarajal, la necropolitica... M谩s informaci贸n e inscripci贸n hasta el 23 de junio en https://mugakzabalduz.eus/

El objetivo, hacerles saber que no est谩n solas, conocer de primera mano la situaci贸n, denunciarla y volver a casa para compartir esa experiencia, explicar lo que se ha visto y escuchado y generar una opini贸n p煤blica consciente para que ninguna persona sea considerada ilegal y sea la nuestra una sociedad donde no se acepte la posibilidad de la existencia de personas sin derechos.

*Itziar Fernandez Mendizabal y Germ谩n Garc铆a Marroqu铆n son activistas de Ongi Etorri Errefuxiatuak. https://vientosur.info/spip.php?article14934

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible