Ir al contenido principal

"Con la cabeza bien alta"

Naciones Unidas promueve el honor de ser albino.
"Con la cabeza bien alta" es el lema elegido este a帽o por las Naciones Unidas para reivindicar el D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo, en reconocimiento a ese grupo de personas que sufren discriminaci贸n en diversas partes del mundo.



La efem茅ride que se celebra cada 13 de junio “sirve para mostrar apoyo a su causa, desde sus logros y pr谩cticas positivas hasta la promoci贸n y protecci贸n de sus derechos humanos”.

Muchas de las personas que padecen este trastorno gen茅tico son discriminados y se enfrentan durante su vida a obst谩culos en los campos de la educaci贸n y la salud, y sufren una falta de visibilidad en la esfera social y pol铆tica.


Madre con un ni帽o con albinismo, Rep煤blica Democr谩tica del Congo. Foto ONU/Abel Kavanagh


Su apariencia ha dado lugar a falsas creencias y actitudes supersticiosas, que han fomentado su marginaci贸n y exclusi贸n social.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopt贸 una resoluci贸n a finales del a帽o 2014 proclamando la celebraci贸n del D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo que se ha celebrado ininterrumpidamente desde el a帽o 2015.

ONU/Mark Garten
El musico malau铆, Lazarus Chigwandali.

La m煤sica como elemento de empoderamiento

Una de las personas que lucha en favor de los derechos de las personas albinas es Lazarus Chigwandali, un m煤sico discapacitado de Malawi que usa su guitarra como herramienta en favor  de ese colectivo.

Entre sus propuestas figura la puesta en marcha de un programa de capacitaci贸n para personas con albinismo en 脕frica que les permita participar en actividades econ贸micas, obtener ingresos y progresar en la vida.

Chigwandali acudi贸 recientemente a los estudios de Noticias ONU en Nueva York, tras la proyecci贸n de un documental que lleva su nombre y que se proyect贸 en el prestigioso festival de cine de Tribeca. El cortometraje explica su vida en Malawi y los riesgos que sufri贸 en su pa铆s por su condici贸n de persona albina.

En Malawi, los albinos son v铆ctimas de secuestros, asesinatos o mutilaciones ya que hay la creencia generalizada de que ciertas partes de su cuerpo pueden traer riqueza o buena suerte.

El artista malau铆, padre de dos hijos albinos y musico callejero, destac贸 que el documental ha supuesto un cambio fundamental en su vida porque, aunque la cinta ya forma parte de su pasado, permitir谩 conocer a nivel mundial la situaci贸n en que se encuentran las personas como 茅l.

Pese a sus temores iniciales y la falta de medios para encontrar la plataforma adecuada que sirviera para reivindicar su mensaje, el documental sirvi贸 para que Chigwandal alzase su voz.

Por 煤ltimo, solicit贸 el apoyo de las Naciones Unidas, ya que “tiene el poder de generar cambios”, y el de la comunidad internacional a su causa; y tambi茅n pidi贸 ayuda para los albinos en su pa铆s, “y que se anime a la gente a entender que nosotros tambi茅n somos personas”.

Las personas con albinismo
Las personas con albinismo son discriminadas en muchas partes del mundo. Son v铆ctimas de la ignorancia de la sociedad e incluso de la comunidad m茅dica. La apariencia de las personas con esta condici贸n ha dado lugar a falsas creencias y actitudes supersticiosas, que han fomentado su marginaci贸n y exclusi贸n social.

En algunas comunidades, las creencias err贸neas y los mitos, bajo la enorme influencia de la superstici贸n, ponen en peligro constante la seguridad y la vida de las personas con albinismo. Se trata de creencias y mitos centenarios presentes en las actitudes y pr谩cticas culturales en todo el mundo.

El 18 de diciembre de 2014, la Asamblea General adopt贸 la resoluci贸n A/RES/69/1970 Documento PDF, que proclama que a partir de 2015, se celebre el D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo el 13 de junio.

Resoluciones y mandato
El Consejo de Derechos Humanos aprob贸 una resoluci贸n (A/HRC/RES/23/13) Documento PDF en 2013 que urge a prevenir los ataques y la discriminaci贸n contra las personas con albinismo. Por otra parte, en respuesta al llamamiento de las organizaciones de la sociedad civil que abogan por considerar a las personas con albinismo como un grupo espec铆fico con necesidades espec铆ficas y que requieren una atenci贸n especial, el 26 de marzo de 2015, el Consejo cre贸 el mandato de un experto independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de este grupo.

Experta Independiente sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo
En enero de 2016, Ikponwosa Ero, experta independiente de las Naciones Unidas sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo, present贸 su primer informe (A/HRC/31/63)  sobre albinismo al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Completando la informaci贸n contenida en el informe (A/71/255) de julio de 2016 a la Asamblea General, el 煤ltimo informe(A/71/255) Documento PDF fue presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2017 e incluy贸 un enfoque en la brujer铆a como causa fundamental de ataques contra personas con albinismo.

Campeones de la causa
Descubre a los campeones de la causa del albinismo y sus historias Disponible en ingl茅s.



Con la cabeza bien alta
El tema del D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo es "Con la cabeza bien alta". Es un llamamiento para reconocer, celebrar y solidarizarse con las personas con albinismo en el mundo. Asimismo, sirve para mostrar apoyo a su causa, desde sus logros y pr谩cticas positivas hasta la promoci贸n y protecci贸n de sus derechos humanos. Las personas con albinismo han sufrido, y siguen padeciendo, distintos obst谩culos y desaf铆os que socavan gravemente el pleno disfrute de sus derechos humanos. Desde el estigma y la discriminaci贸n, hasta las barreras en salud, educaci贸n y su invisibilidad en los 谩mbitos sociales y pol铆ticos. Adem谩s, en muchos pa铆ses son v铆ctimas de ataques y asesinatos atroces. A pesar de todo ello, las personas con albinismo siguen manteniendo una actitud positiva y ¡caminan con la cabeza bien alta!




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible