MANIFIESTO de Recortes Cero ante los pactos poselectorales
Hoy se publican, como publicidad pagada por todos los firmantes, cuatro p谩ginas en el peri贸dico El Mundo con el MANIFIESTO: "Formar gobiernos de
progreso y en defensa de la democracia", promovido por el movimiento social y pol铆tico Recortes Cero. El manifiesto pide la formaci贸n de Gobiernos de Progreso en los gobiernos auton贸micos y municipales que
ampl铆en derechos y libertades y apliquen pol铆ticas de redistribuci贸n de la riqueza, ya que, seg煤n los firmantes, eso es lo que ha expresado en las urnas “una mayor铆a de progreso y por la regeneraci贸n democr谩tica”.
Est谩 firmado entre otras personalidades por: los cantantes Miguel R铆os y Soledad Gim茅nez, las actrices Charo L贸pez y Julieta Serrano; los escritores Juan Jos茅 Mill谩s, Juan Mars茅, Francisco Rico, Fernando Schwartz y la escritora Fanny Rubio; el exfiscal Anticorrupci贸n de Barcelona Carlos Jim茅nez Villarejo; el fundador de la Organizaci贸n Nacional de Transplantes Rafael Matesanz; los directores de cine Fernando Colomo, Jos茅 Luis Guer铆n y Miguel Hermoso, o el economista Santos M Ruesga.
El manifiesto llama a evitar “que los pactos poselectorales den como
resultante que fuerzas que representan a la ultraderecha o al Proc茅s, entren en los gobiernos auton贸micos o municipales”, ya que tanto en Madrid como en otras capitales y autonom铆as “las pol铆ticas de recortes y la corrupci贸n han sido rechazadas con un retroceso en las urnas”. “El Partido Popular quiere conservar poder territorial a trav茅s de pactos
que legitimar铆an a la ultraderecha. Sin embargo, Espa帽a ha sido el pa铆s europeo donde la ultraderecha ha obtenido menos representaci贸n. VOX ha perdido la mitad de los votos de las Generales”, afirma el documento.
Seg煤n el manifiesto, en Barcelona “las fuerzas del ‘Proc茅s’ aspiran a
conquistar la alcald铆a, a pesar de que suponen menos del 40% de los
votos y tienen menos concejales que hace cuatro a帽os” y de representar a una 茅lite que quiere imponer de forma antidemocr谩tica la independencia a una mayor铆a que lo rechaza, y que, desde la Generalitat, ha ejecutado recortes sociales contra la poblaci贸n”.
El manifiesto lo firman representantes pol铆ticos, alcaldes y concejales progresistas, y sindicalistas, y en 茅l se insiste en que “ni Madrid, como ninguna ciudad espa帽ola, puede quedar bajo un gobierno donde la
ultraderecha tenga presencia o influencia; ni Barcelona, como otras
ciudades catalanas con resultados similares, puede quedar en manos de quienes promulgan la divisi贸n y el enfrentamiento” y que “Abascal y
Torra o Puigdemont, son dos caras de una misma moneda, excluyente y reaccionaria”.
El manifiesto, que ha sido firmado por m谩s de 1.000 personalidades,
trabajadores/as, sindicalistas y activistas sociales, pymes y
aut贸nomos, estudiantes, pensionistas…, pone de manifiesto, con una serie de gr谩ficos que muestran los resultados en algunas de las autonom铆as y capitales, c贸mo “PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos, PRC, IU, M谩s Madrid,
Barcelona en Com煤, Comprom铆s, y una larga lista de fuerzas que han sido votadas para impulsar pol铆ticas progresistas o regenerar la democracia, pueden formar mayor铆as estables de gobierno, y deben contribuir a que esta alternativa, emanada de los votos, se materialice”.Son 23 capitales, entre ellas Barcelona, Madrid o Zaragoza, y 4 comunidades
como Arag贸n, Castilla y Le贸n, Murcia y la comunidad de Madrid, que suman 12 millones de habitantes.
La declaraci贸n hace un triple llamamiento para:
1.- Alcanzar acuerdos “que traduzcan en Gobiernos de Progreso la mayor铆a expresada, para regenerar la democracia combatiendo la corrupci贸n y
aplicar pol铆ticas contra los recortes y las desigualdades
2.- Evitar que la ultraderecha pueda tener, en gobiernos auton贸micos y municipales, una influencia que las urnas le han negado
3.- Y lograr un acuerdo progresista en todos los municipios de Catalu帽a
donde sea posible, para impedir que las fuerzas del Proc茅s, que dividen y enfrentan a la sociedad catalana, ganen la alcald铆a.
Hoy se publican, como publicidad pagada por todos los firmantes, cuatro p谩ginas en el peri贸dico El Mundo con el MANIFIESTO: "Formar gobiernos de
progreso y en defensa de la democracia", promovido por el movimiento social y pol铆tico Recortes Cero. El manifiesto pide la formaci贸n de Gobiernos de Progreso en los gobiernos auton贸micos y municipales que
ampl铆en derechos y libertades y apliquen pol铆ticas de redistribuci贸n de la riqueza, ya que, seg煤n los firmantes, eso es lo que ha expresado en las urnas “una mayor铆a de progreso y por la regeneraci贸n democr谩tica”.
Est谩 firmado entre otras personalidades por: los cantantes Miguel R铆os y Soledad Gim茅nez, las actrices Charo L贸pez y Julieta Serrano; los escritores Juan Jos茅 Mill谩s, Juan Mars茅, Francisco Rico, Fernando Schwartz y la escritora Fanny Rubio; el exfiscal Anticorrupci贸n de Barcelona Carlos Jim茅nez Villarejo; el fundador de la Organizaci贸n Nacional de Transplantes Rafael Matesanz; los directores de cine Fernando Colomo, Jos茅 Luis Guer铆n y Miguel Hermoso, o el economista Santos M Ruesga.
El manifiesto llama a evitar “que los pactos poselectorales den como
resultante que fuerzas que representan a la ultraderecha o al Proc茅s, entren en los gobiernos auton贸micos o municipales”, ya que tanto en Madrid como en otras capitales y autonom铆as “las pol铆ticas de recortes y la corrupci贸n han sido rechazadas con un retroceso en las urnas”. “El Partido Popular quiere conservar poder territorial a trav茅s de pactos
que legitimar铆an a la ultraderecha. Sin embargo, Espa帽a ha sido el pa铆s europeo donde la ultraderecha ha obtenido menos representaci贸n. VOX ha perdido la mitad de los votos de las Generales”, afirma el documento.
Seg煤n el manifiesto, en Barcelona “las fuerzas del ‘Proc茅s’ aspiran a
conquistar la alcald铆a, a pesar de que suponen menos del 40% de los
votos y tienen menos concejales que hace cuatro a帽os” y de representar a una 茅lite que quiere imponer de forma antidemocr谩tica la independencia a una mayor铆a que lo rechaza, y que, desde la Generalitat, ha ejecutado recortes sociales contra la poblaci贸n”.
El manifiesto lo firman representantes pol铆ticos, alcaldes y concejales progresistas, y sindicalistas, y en 茅l se insiste en que “ni Madrid, como ninguna ciudad espa帽ola, puede quedar bajo un gobierno donde la
ultraderecha tenga presencia o influencia; ni Barcelona, como otras
ciudades catalanas con resultados similares, puede quedar en manos de quienes promulgan la divisi贸n y el enfrentamiento” y que “Abascal y
Torra o Puigdemont, son dos caras de una misma moneda, excluyente y reaccionaria”.
El manifiesto, que ha sido firmado por m谩s de 1.000 personalidades,
trabajadores/as, sindicalistas y activistas sociales, pymes y
aut贸nomos, estudiantes, pensionistas…, pone de manifiesto, con una serie de gr谩ficos que muestran los resultados en algunas de las autonom铆as y capitales, c贸mo “PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos, PRC, IU, M谩s Madrid,
Barcelona en Com煤, Comprom铆s, y una larga lista de fuerzas que han sido votadas para impulsar pol铆ticas progresistas o regenerar la democracia, pueden formar mayor铆as estables de gobierno, y deben contribuir a que esta alternativa, emanada de los votos, se materialice”.Son 23 capitales, entre ellas Barcelona, Madrid o Zaragoza, y 4 comunidades
como Arag贸n, Castilla y Le贸n, Murcia y la comunidad de Madrid, que suman 12 millones de habitantes.
La declaraci贸n hace un triple llamamiento para:
1.- Alcanzar acuerdos “que traduzcan en Gobiernos de Progreso la mayor铆a expresada, para regenerar la democracia combatiendo la corrupci贸n y
aplicar pol铆ticas contra los recortes y las desigualdades
2.- Evitar que la ultraderecha pueda tener, en gobiernos auton贸micos y municipales, una influencia que las urnas le han negado
3.- Y lograr un acuerdo progresista en todos los municipios de Catalu帽a
donde sea posible, para impedir que las fuerzas del Proc茅s, que dividen y enfrentan a la sociedad catalana, ganen la alcald铆a.