Ir al contenido principal

Fraude electoral y bullying racista en Guatemala

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- Las recientes elecciones generales en Guatemala fueron denunciadas como fraude, y desconocidas en sus resultados preliminares, por Thelma Cabrera, maya mam, ex candidata a la Presidencia de la Rep煤blica por el Movimiento para la Liberaci贸n de los Pueblos (MLP). “Denunciamos fraude electoral, y no aceptamos los resultados…”, anunci贸 MLP, luego de enumerar acciones fraudulentas en las diferentes etapas del proceso electoral, al siguiente d铆a de las votaciones (17 de junio).

“Indios, deber铆an agradecer y aceptar resultados, les dieron el 4潞 lugar”

El rechazo y descalificaciones al MLP por denunciar el fraude electoral fueron inmediatos. Opinadores, profesionales, ciber activistas…, acusaron a Cabrera y al MLP de “irresponsables”, “malagradecidos”, “desestabilizadores”… Incluso ind铆genas profesionales llamaron a ind铆genas del MLP a “respetar las reglas electorales y celebrar el hist贸rico 4潞 lugar que hab铆an obtenido”.

Los “haters” (personas que odian) en las redes sociales no desperdiciaron los instantes para descargar toda su artiller铆a racista y mis贸gina contra los “indios malagradecidos”. Los mensajes eran n铆tidos para Cabrera y las insumisas comunidades del MLP: “Se les permiti贸 participar en nuestra fiesta electoral. Respeten las reglas… Est谩n desestabilizando nuestro sistema y tranquilidad democr谩tica”.

Pasaron las horas. La Embajada norteamericana, ni los finqueros de Guatemala, pudieron parar la viralizaci贸n en las redes sociales de las evidencias captadas por celulares de las evidencias de fraude. Muy a pesar del reiterado “clamor” de la misi贸n de Observaci贸n Electoral de la OEA en Guatemala: “en Guatemala no hubo fraude”, el TSE tuvo que aceptar “su fracaso profesional”, ordenar el reconteo de votos “acta por acta”, colocar nuevamente en cero los resultados electorales en su sitio web, aceptar las renuncias de sus funcionarios….

El TSE y los grupos de poder del pa铆s hacen el teatro del “reconteo de votos” no porque hayan experimentado una metanon铆a democr谩tica, sino porque, ahora, “temen” la constatada sublevaci贸n democr谩tica indocampesina en las urnas (que cobra una incipiente aceptaci贸n urbana). “No es lo mismo organizar el banquete electoral sin la participaci贸n ind铆gena, que con el MLP dentro”.

Una cosa distinta es “vencer/someter” militarmente a indios apol铆ticos desorganizados. Otra muy diferente es “derrotar en las urnas” a millones de “indios” que comienzan a despertar pol铆ticamente y a “votar por ellos mismos”.

Hubo fraude, pero fue una ind铆gena quien denunci贸

“No se puede hablar de fraude cuando s贸lo son acciones fraudulentas. Son errores. Imprecisiones t茅cnicas. Esperemos el reconteo. A煤n no es fraude”, repiten opinadores y ciber analistas.

Un vergonzoso regateo ling眉铆stico con tal de “no reconocer” que a ind铆genas y campesinos del MLP, tambi茅n les asiste la raz贸n. O quiz谩s porque su “esperanza laboral” est谩 centrada en el cambio de turno en la “administraci贸n p煤blica”.

¿Cu谩l habr铆a sido la actitud de estos y otros colegas si el o la denunciante hubiese sido un colega blanco y profesional? ¿Le hubiesen aplicado bullying con la misma intensidad?

Pero, para “desgracia” de los integrantes privilegiados de la cultura oficial del pa铆s, Thelma Cabrera s贸lo curs贸 hasta 6潞 grado de primaria. Y, a煤n as铆, Cabrera y el MLP se dieron cuenta del fraude electoral, ahora en etapa de revisi贸n. Un hater, en las redes sociales, dec铆a: “Cabrera denuncia fraude porque en 6 a帽os de escuela no aprendi贸 a contar n煤meros”. Ahora, ¿qui茅n es el que no sabe contar?

¿Qu茅 es un fraude electoral entonces?

D铆cese fraude electoral: “a la intervenci贸n il铆cita en un proceso electoral con el prop贸sito de impedir, anular o modificar los resultados reales ya sea aumentando la cantidad de votos del candidato favorecido, disminuyendo las de los candidatos rivales, o ambas…”. As铆 definen fraude electoral hasta los diccionarios m谩s elementales.

Fraude se refiere a las acciones il铆citas antes de las votaciones, durante las votaciones, en el computo y digitalizaci贸n de datos. Son acciones que est谩n orientados no s贸lo a modificar los resultados de las votaciones, sino tambi茅n a impedir que se realice el proceso electoral.

Fraude electoral significa limitar la publicidad de alg煤n partido. Trasladar personas el d铆a de las votaciones. Entregar papeletas marcadas. Colocar en las papeletas los logos de partidos en tama帽os diferentes. Impedir la presencia de fiscales electorales en los recintos. No entregar copia de actas a los fiscales… Modificar los resultados de las actas al momento de digitalizar…

Si bien, ni la Ley Electoral y de Partidos Pol铆ticos (LEPP) de Guatemala, ni el C贸digo Penal, conceptualizan el fraude electoral, sin embargo, en la legislaci贸n comparada, como la de Colombia, se define el fraude electoral como acciones il铆citas referidas a todo el proceso electoral. La LEPP, por 煤nica vez, refiere a fraude en su Art. 93潞 al abordar causales para la cancelaci贸n de partidos pol铆ticos.

Considerando esta conceptualizaci贸n lato sensum (sentido amplio), y conociendo las evidencias de fraude electoral denunciadas, m谩s la aceptaci贸n del TSE para reconteo de votos, es simplemente el machismo, el clasismo o el racismo el que obnubila la mente a cuantos a煤n no aceptan la triste y dura realidad del fraude electoral en Guatemala. Muy a pesar de la confesi贸n de parte del TSE.

En este sentido, el problema entonces, ya no es el fraude electoral, sino la falsa conciencia de la ciudadan铆a plena cuya noci贸n de “democracia” se ancla en el funcionamiento del ritual electoral. Y, si este ritual cae, entonces, irremediablemente el pa铆s cae en la dictadura, seg煤n los ciudadanos plenos. Eh aqu铆 la raz贸n del por qu茅 se niega a aceptar el fraude electoral denunciado por “profetas indeseados”.

*Ollantay Itzamn谩
Defensor latinoamericano de los Derechos de la Madre Tierra y Derechos Humanos
https://ollantayitzamna.wordpress.com/
@JubenalQ

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible