7 de junio: D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
6 de junio de 2019, Roma – La primera celebraci贸n del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observar谩 en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.
Cada a帽o, casi una de cada diez personas en el mundo (se calcula que cerca de 600 millones) enferman y 420 000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, par谩sitos o sustancias qu铆micas. Los alimentos nocivos impiden adem谩s el desarrollo de muchas econom铆as de ingresos bajos y medios, que pierden alrededor de 95 000 millones de d贸lares EEUU anuales en productividad a causa de las enfermedades, la discapacidad y la muerte prematura de trabajadores.
El tema del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2019 es que la inocuidad alimentaria es un asunto de todos. La inocuidad de los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, la salud de la poblaci贸n, la prosperidad econ贸mica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible.
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
La FAO y la OMS est谩n aunando esfuerzos para ayudar a los pa铆ses a prevenir, gestionar y responder a los riesgos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, trabajando con los productores y vendedores de alimentos, las autoridades reguladoras y las partes interesadas de la sociedad civil, tanto si los alimentos se producen en el pa铆s como si se importan.
“Tanto si es agricultor, proveedor agr铆cola, procesador de alimentos, transportista, comerciante o consumidor, la inocuidad de los alimentos es asunto suyo”, asegur贸 el Director General de la FAO, Jos茅 Graziano da Silva. “No hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria”, dijo.
“Los alimentos nocivos matan a unas 420 000 personas cada a帽o. Estas muertes son totalmente evitables”, se帽al贸 por su parte Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “El D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos –a帽adi贸- es una oportunidad 煤nica para sensibilizar a los gobiernos, productores, manipuladores y consumidores sobre los peligros de los alimentos insalubres. Desde la explotaci贸n agr铆cola hasta la mesa, todos tenemos un papel que desempe帽ar para lograr que los alimentos sean inocuos”.
Invertir en sistemas alimentarios sostenibles, compensa
La FAO y la OMS recuerdan la importancia del acceso de todas las personas a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes, y que los alimentos inocuos son esenciales para promover la salud y erradicar el hambre, dos de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alimentos inocuos permiten una ingesta adecuada de nutrientes y contribuyen a una vida saludable. La producci贸n de alimentos inocuos apoya la sostenibilidad, al mejorar el acceso a los mercados y la productividad, lo que impulsa el desarrollo econ贸mico y la mitigaci贸n de la pobreza, en especial en las zonas rurales.
Invertir en educaci贸n en materia de inocuidad de los alimentos tiene el potencial de reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y generar ahorros de hasta 10 d贸lares EEUU por cada d贸lar invertido.
Participe en el D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Las actividades realizadas en todo el mundo con motivo del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos tienen por objeto inspirar la adopci贸n de medidas que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos sanitarios transmitidos por los alimentos.
Para lograr la inocuidad alimentaria, es fundamental tomar medidas adecuadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde los agricultores hasta los consumidores, as铆 como contar con una buena gobernanza y reglamentaciones.
La FAO y la OMS han creado una nueva gu铆a para explicar c贸mo todos pueden participar. La gu铆a incluye cinco pasos para lograr cambios de forma sostenida en la inocuidad de los alimentos:
1. Garantice la inocuidad: los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
2. Cultive alimentos inocuos: los productores agr铆colas y de alimentos tienen que adoptar buenas pr谩cticas.
3. Mantenga los alimentos inocuos: los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean transportados, almacenados y procesados de forma inocua.
4. Compruebe que sean inocuos: todos los consumidores necesitan tener acceso a informaci贸n oportuna, clara y fiable relativa a los riesgos nutricionales y de enfermedades asociados con sus opciones alimentarias.
5. Act煤e conjuntamente en pro de la inocuidad: gobiernos, organismos econ贸micos regionales, organizaciones de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo, organizaciones comerciales, grupos de consumidores y productores, instituciones acad茅micas y de investigaci贸n, as铆 como entidades del sector privado, deben trabajar de manera conjunta sobre las cuestiones de la inocuidad de los alimentos.
A partir de 2019, cada 7 de junio ser谩 el momento de destacar los beneficios de la inocuidad de los alimentos. El D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2018. El proceso fue iniciado en 2016 por Costa Rica, a trav茅s de la Comisi贸n del Codex Alimentarius, que es gestionada por la FAO y la OMS.
Datos sobre la inocuidad alimentaria
• Se estima que 600 millones de personas -casi una de cada diez en el mundo- enferman despu茅s de comer alimentos contaminados, y 420.000 mueren anualmente.
• Los ni帽os menores de 5 a帽os padecen el 40 por ciento de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125 000 muertes al a帽o.
• Las enfermedades transmitidas por los alimentos est谩n causadas por bacterias, virus, par谩sitos o sustancias qu铆micas que se introducen en el cuerpo a trav茅s de alimentos o agua contaminados.
• Las enfermedades transmitidas por los alimentos impiden el desarrollo socioecon贸mico, al agotar los sistemas de atenci贸n sanitaria y da帽ar las econom铆as nacionales, el turismo y el comercio.
• El valor del comercio de alimentos es de 1,6 billones de d贸lares EEUU, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento del comercio total anual a nivel mundial.
• Estimaciones recientes indican que el efecto de los alimentos nocivos cuesta a las econom铆as de ingresos bajos y medios alrededor de 95 000 millones de d贸lares EEUU en p茅rdidas de productividad al a帽o.
• La mejora de las pr谩cticas de higiene en los sectores alimentario y agr铆cola ayuda a reducir la aparici贸n y propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos a lo largo de la cadena alimentaria y en el medio ambiente.
6 de junio de 2019, Roma – La primera celebraci贸n del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de las Naciones Unidas -que se observar谩 en todo el mundo el 7 de junio- tiene por objeto intensificar los esfuerzos para garantizar que los alimentos que consumimos sean inocuos.
La inocuidad alimentaria es responsabilidad de todos. El primer D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se celebrar谩 el viernes 7 de junio de 2019.
Cada a帽o, casi una de cada diez personas en el mundo (se calcula que cerca de 600 millones) enferman y 420 000 mueren tras comer alimentos contaminados por bacterias, virus, par谩sitos o sustancias qu铆micas. Los alimentos nocivos impiden adem谩s el desarrollo de muchas econom铆as de ingresos bajos y medios, que pierden alrededor de 95 000 millones de d贸lares EEUU anuales en productividad a causa de las enfermedades, la discapacidad y la muerte prematura de trabajadores.
El tema del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2019 es que la inocuidad alimentaria es un asunto de todos. La inocuidad de los alimentos contribuye a la seguridad alimentaria, la salud de la poblaci贸n, la prosperidad econ贸mica, la agricultura, el acceso a los mercados, el turismo y al desarrollo sostenible.
Las Naciones Unidas han designado a dos de sus organismos, la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), para que lideren los esfuerzos para promover la inocuidad de los alimentos en todo el mundo.
La FAO y la OMS est谩n aunando esfuerzos para ayudar a los pa铆ses a prevenir, gestionar y responder a los riesgos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, trabajando con los productores y vendedores de alimentos, las autoridades reguladoras y las partes interesadas de la sociedad civil, tanto si los alimentos se producen en el pa铆s como si se importan.
“Tanto si es agricultor, proveedor agr铆cola, procesador de alimentos, transportista, comerciante o consumidor, la inocuidad de los alimentos es asunto suyo”, asegur贸 el Director General de la FAO, Jos茅 Graziano da Silva. “No hay seguridad alimentaria sin inocuidad alimentaria”, dijo.
“Los alimentos nocivos matan a unas 420 000 personas cada a帽o. Estas muertes son totalmente evitables”, se帽al贸 por su parte Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “El D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos –a帽adi贸- es una oportunidad 煤nica para sensibilizar a los gobiernos, productores, manipuladores y consumidores sobre los peligros de los alimentos insalubres. Desde la explotaci贸n agr铆cola hasta la mesa, todos tenemos un papel que desempe帽ar para lograr que los alimentos sean inocuos”.
Invertir en sistemas alimentarios sostenibles, compensa
La FAO y la OMS recuerdan la importancia del acceso de todas las personas a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes, y que los alimentos inocuos son esenciales para promover la salud y erradicar el hambre, dos de las principales metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Los alimentos inocuos permiten una ingesta adecuada de nutrientes y contribuyen a una vida saludable. La producci贸n de alimentos inocuos apoya la sostenibilidad, al mejorar el acceso a los mercados y la productividad, lo que impulsa el desarrollo econ贸mico y la mitigaci贸n de la pobreza, en especial en las zonas rurales.
Invertir en educaci贸n en materia de inocuidad de los alimentos tiene el potencial de reducir las enfermedades transmitidas por los alimentos y generar ahorros de hasta 10 d贸lares EEUU por cada d贸lar invertido.
Participe en el D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Las actividades realizadas en todo el mundo con motivo del D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos tienen por objeto inspirar la adopci贸n de medidas que ayuden a prevenir, detectar y gestionar los riesgos sanitarios transmitidos por los alimentos.
Para lograr la inocuidad alimentaria, es fundamental tomar medidas adecuadas a lo largo de la cadena de suministro de alimentos, desde los agricultores hasta los consumidores, as铆 como contar con una buena gobernanza y reglamentaciones.
La FAO y la OMS han creado una nueva gu铆a para explicar c贸mo todos pueden participar. La gu铆a incluye cinco pasos para lograr cambios de forma sostenida en la inocuidad de los alimentos:
1. Garantice la inocuidad: los gobiernos deben garantizar alimentos inocuos y nutritivos para todos.
2. Cultive alimentos inocuos: los productores agr铆colas y de alimentos tienen que adoptar buenas pr谩cticas.
3. Mantenga los alimentos inocuos: los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean transportados, almacenados y procesados de forma inocua.
4. Compruebe que sean inocuos: todos los consumidores necesitan tener acceso a informaci贸n oportuna, clara y fiable relativa a los riesgos nutricionales y de enfermedades asociados con sus opciones alimentarias.
5. Act煤e conjuntamente en pro de la inocuidad: gobiernos, organismos econ贸micos regionales, organizaciones de las Naciones Unidas, agencias de desarrollo, organizaciones comerciales, grupos de consumidores y productores, instituciones acad茅micas y de investigaci贸n, as铆 como entidades del sector privado, deben trabajar de manera conjunta sobre las cuestiones de la inocuidad de los alimentos.
A partir de 2019, cada 7 de junio ser谩 el momento de destacar los beneficios de la inocuidad de los alimentos. El D铆a Mundial de la Inocuidad de los Alimentos fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2018. El proceso fue iniciado en 2016 por Costa Rica, a trav茅s de la Comisi贸n del Codex Alimentarius, que es gestionada por la FAO y la OMS.
Datos sobre la inocuidad alimentaria
• Se estima que 600 millones de personas -casi una de cada diez en el mundo- enferman despu茅s de comer alimentos contaminados, y 420.000 mueren anualmente.
• Los ni帽os menores de 5 a帽os padecen el 40 por ciento de las enfermedades transmitidas por los alimentos, con 125 000 muertes al a帽o.
• Las enfermedades transmitidas por los alimentos est谩n causadas por bacterias, virus, par谩sitos o sustancias qu铆micas que se introducen en el cuerpo a trav茅s de alimentos o agua contaminados.
• Las enfermedades transmitidas por los alimentos impiden el desarrollo socioecon贸mico, al agotar los sistemas de atenci贸n sanitaria y da帽ar las econom铆as nacionales, el turismo y el comercio.
• El valor del comercio de alimentos es de 1,6 billones de d贸lares EEUU, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento del comercio total anual a nivel mundial.
• Estimaciones recientes indican que el efecto de los alimentos nocivos cuesta a las econom铆as de ingresos bajos y medios alrededor de 95 000 millones de d贸lares EEUU en p茅rdidas de productividad al a帽o.
• La mejora de las pr谩cticas de higiene en los sectores alimentario y agr铆cola ayuda a reducir la aparici贸n y propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos a lo largo de la cadena alimentaria y en el medio ambiente.