Movilidad urbana: IOP de Simple L贸gica
El coche es el medio m谩s utilizado por todos los segmentos muestrales. El uso que se hace de los diferentes medios de transporte var铆a mucho entre hombres y mujeres, j贸venes y mayores y en funci贸n del lugar de residencia.
Casi la mitad (48%) de los usuarios de coche durante la 煤ltima semana preferir铆a haber utilizado otro medio de transporte, fundamentalmente el transporte colectivo, urbano e interurbano.
La mitad de la poblaci贸n se decanta por no utilizar transporte colectivo (50%), seg煤n el 煤ltimo IOP (Informes de Opini贸n P煤blica) de Simple L贸gica, elaborado a partir de la encuesta realizada sobre este tema.
La proporci贸n de individuos que se decantan por utilizar solo transporte colectivo abarca a uno de cada cinco aproximadamente (18%). Algo menos de uno de cada tres (32%) opta por el uso mixto.
Las principales variables que condicionan el uso de un tipo u otro de transporte son el sexo, la edad, y el lugar de residencia. del entrevistado.
Como podemos observar en la tabla siguiente, el uso de transporte colectivo est谩 m谩s extendido entre las mujeres. M谩s de la mitad (57%) lo utilizan, ya sea en combinaci贸n con m茅todos de transporte individuales (33%) o exclusivamente (23%). Entre los m谩s j贸venes tambi茅n se observa bastante penetraci贸n del transporte colectivo. Casi tres de cada cuatro optan por 茅l (71%), habiendo una proporci贸n alta de exclusivos en transporte colectivo (24%). Pero en lo que m谩s destacan estos individuos (de 16 a 24 a帽os) en el doble uso combinado (47%).
En los h谩bitats inferiores a 100.000 habitantes el medio de transporte m谩s extendido es individual (63%). En este caso, a medida que aumenta el tama帽o del municipio aumenta la penetraci贸n del transporte colectivo, siendo del 37% en el caso de los municipios de menos de 100.000 habitantes y llegando hasta el 79% (cuatro de cada cinco individuos) en el caso de los municipios de Madrid y Barcelona.
La localizaci贸n de la vivienda dentro del municipio tambi茅n apunta diferencias con respecto a la elecci贸n de transporte colectivo frente al individual. Tanto en las zonas no urbanas, como en las que, aun siendo urbanas, se encuentran en las afueras, el uso del transporte individual es superior (70% y 56% respectivamente) al del transporte colectivo (30% 44%).
El modo de transporte m谩s utilizado por la ciudadan铆a es el coche propio. Algo m谩s de dos de cada tres as铆 lo declara (68%).
Los modos de transporte colectivos urbanos, metro, autob煤s o tranv铆a, constituyen el siguiente modo de transporte m谩s utilizado (39%). En tercer lugar, aparecen los transportes colectivos interurbanos (autobuses o trenes), declarados como utilizados durante la 煤ltima semana por casi uno de cada cinco (19%), la mitad que los urbanos.
Los Taxi / VTC han sido utilizados por un porcentaje a煤n m谩s bajo (12%). Y lo mismo ocurre con bicicletas y motocicletas, utilizados tambi茅n por proporciones bajas de ciudadanos (13% y 7% respectivamente).
El coche propio
La proporci贸n de hombres usuarios del autom贸vil propio durante la 煤ltima semana (75%) es significativamente superior a la de mujeres (62%).
Entre las personas de 25 a 64 (la vida laboral) a帽os el uso tambi茅n es significativamente mayor (74%), esta vez, frente a los menores y mayores de esta edad.
Con respecto al tama帽o del h谩bitat de residencia, la tendencia clara es que a medida que aumenta el tama帽o del municipio disminuye el uso del coche propio.
El transporte colectivo urbano
En el uso del transporte colectivo urbano (metro, autobuses urbanos y tranv铆a) destacan las mujeres (45% frente al 34% entre los hombres) y los menores de 24 a帽os (56%). Tambi茅n destacan en municipios de m谩s de 100.000 habitantes.
El transporte colectivo interurbano
En el uso del transporte colectivo interurbano (autob煤s y tren) destacan los mismos segmentos que en el caso de interurbano, pero con menos fuerza en este caso.
Bicicleta
La proporci贸n de hombres usuarios de bicicleta en los 煤ltimos siete d铆as (17%) es el doble de la observada entre las mujeres (8%).
Con respecto a la edad, su uso est谩 m谩s extendido entre los j贸venes de 16 a 24 a帽os (21%), descendiendo significativamente a medida que avanza la edad, hasta casi desaparecer entre los mayores de 65 a帽os (5%).
Los segmentos en funci贸n del tama帽o del h谩bitat o lugar de residencia apenas muestran diferencias entre s铆.
Taxi / Vtc
No hay diferencias entre hombres y mujeres en este caso.
Con respecto a la edad, los segmentos que aqu铆 destacan son los contrarios a los que destacaron en el caso del uso del coche privado, aunque con mucha menos fuerza. Hablamos de los j贸venes de 16 a 24 y los mayores de 65 a帽os (15% en ambos casos).
En Madrid y Barcelona el uso se eleva significativamente (28%).
Motocicleta
Como hab铆amos visto antes el uso de motocicleta es bastante reducido. Tendencialmente el uso est谩 m谩s extendido entre los hombres de 25 a 44 a帽os.
Cuando preguntamos a los entrevistados qu茅 medio de transporte prefieren utilizar, el coche propio, a pesar de ser el preferido con m谩s frecuencia, pierde adeptos entre sus usuarios en la 煤ltima semana. El resto de los modos de transporte consiguen m谩s adeptos que usuarios de la 煤ltima semana.
El coche propio pierde casi un 20% de sus adeptos, del uso a la preferencia. Aun as铆, es el medio de transporte preferido para m谩s de la mitad de los individuos (55%).
El ranking de preferencias es similar al de uso en los 煤ltimos siete d铆as. La m铆nima diferencia se observa en el caso de Motocicletas, que mejora posiciones frente al Taxi/VTC.
El coche propio
Las preferencias por modos de transporte guardan una estructura muy similar en casi todos los segmentos contemplados. El coche propio es significativamente m谩s preferido entre los individuos entre 25 y 44 a帽os residentes en municipios de menos de 100.000 habitantes (62% en ambos casos). Al igual que observ谩bamos en el uso en los 煤ltimos siete d铆as, a medida que aumenta el tama帽o del municipio desciende la preferencia por el autom贸vil.
El transporte colectivo urbano
En este caso destacan las mujeres (49%), los individuos m谩s j贸venes (52%) y sobre todo los municipios de m谩s de 500.000 habitantes. Concretamente, en Madrid y Barcelona se eleva hasta el 76%.
El transporte colectivo interurbano
Apenas hay diferencias entre segmentos. Tendencialmente se observa mayor preferencia entre los individuos de m谩s de 45 a帽os.
Bicicleta
En este caso solo se observa una tendencia de preferencia entre los menores de 45 a帽os.
El resto de las alternativas reciben porcentajes de preferencia por debajo del 10%.
La relaci贸n entre preferencia y uso arroja resultados de inter茅s. Se trata del an谩lisis de la relaci贸n entre la proporci贸n de individuos que dicen preferir un medio de transporte frente a la de los que lo han utilizado en los 煤ltimos siete d铆as. Resultados en la tabla inferiores a 1,00 muestran que del medio analizado hay cierta proporci贸n de individuos que lo han utilizado en los 煤ltimos siete d铆as y preferir铆an otra alternativa.
El autom贸vil (coche propio o Taxi/Vtc)
A primera vista podemos comprobar que el 铆ndice del autom贸vil se encuentra por debajo de la unidad. Algo peor el Taxi/VTC, destacando particularmente el caso de Madrid y Barcelona (0,53). La mitad de los usuarios del servicio en este municipio preferir铆a otra alternativa. Solo en el caso del Taxi, y entre los residentes en municipios de menos de 100.000 habitantes y sobre todo en zonas no urbanas, se consigue un 铆ndice positivo.
Tanto el transporte colectivo urbano, el interurbano, y los veh铆culos de dos ruedas (motocicletas y bicicletas) el 铆ndice muestra valores positivos (por encima de la unidad).
El transporte colectivo urbano
Obtiene 铆ndices altos (por encima del 30%) en los h谩bitats inferiores a 100.000 habitantes y en las zonas urbanas a las afueras. Tambi茅n se observa una tendencia a m谩s preferencia que uso entre los mayores de 45 a帽os y en zonas no urbanas.
El transporte colectivo interurbano
Obtiene el 铆ndice m谩s alto de todos los modos de transporte. 脷nicamente desciende ligeramente de la unidad en Madrid y Barcelona (0,87) y entre los menores de 24 a帽os (0,95).
Es un 铆ndice alto para el resto de los segmentos muestrales, si bien, se eleva significativamente entre los mayores de 45 a帽os (por encima de 2.0), en municipios de menos de 100.000 habitantes (2,04) y en las zonas no urbanas (3,11).
Motocicletas y bicicletas
En ambos casos los mejores 铆ndices son los que se obtienen entre las mujeres (1,48 y 1,37 respectivamente). Concretamente el 铆ndice de la motocicleta se eleva significativamente entre los menores de 24 a帽os (1,98).
Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica
El coche es el medio m谩s utilizado por todos los segmentos muestrales. El uso que se hace de los diferentes medios de transporte var铆a mucho entre hombres y mujeres, j贸venes y mayores y en funci贸n del lugar de residencia.
Casi la mitad (48%) de los usuarios de coche durante la 煤ltima semana preferir铆a haber utilizado otro medio de transporte, fundamentalmente el transporte colectivo, urbano e interurbano.
![]() |
Archivo |
La mitad de la poblaci贸n se decanta por no utilizar transporte colectivo (50%), seg煤n el 煤ltimo IOP (Informes de Opini贸n P煤blica) de Simple L贸gica, elaborado a partir de la encuesta realizada sobre este tema.
La proporci贸n de individuos que se decantan por utilizar solo transporte colectivo abarca a uno de cada cinco aproximadamente (18%). Algo menos de uno de cada tres (32%) opta por el uso mixto.
Las principales variables que condicionan el uso de un tipo u otro de transporte son el sexo, la edad, y el lugar de residencia. del entrevistado.
Como podemos observar en la tabla siguiente, el uso de transporte colectivo est谩 m谩s extendido entre las mujeres. M谩s de la mitad (57%) lo utilizan, ya sea en combinaci贸n con m茅todos de transporte individuales (33%) o exclusivamente (23%). Entre los m谩s j贸venes tambi茅n se observa bastante penetraci贸n del transporte colectivo. Casi tres de cada cuatro optan por 茅l (71%), habiendo una proporci贸n alta de exclusivos en transporte colectivo (24%). Pero en lo que m谩s destacan estos individuos (de 16 a 24 a帽os) en el doble uso combinado (47%).
En los h谩bitats inferiores a 100.000 habitantes el medio de transporte m谩s extendido es individual (63%). En este caso, a medida que aumenta el tama帽o del municipio aumenta la penetraci贸n del transporte colectivo, siendo del 37% en el caso de los municipios de menos de 100.000 habitantes y llegando hasta el 79% (cuatro de cada cinco individuos) en el caso de los municipios de Madrid y Barcelona.
La localizaci贸n de la vivienda dentro del municipio tambi茅n apunta diferencias con respecto a la elecci贸n de transporte colectivo frente al individual. Tanto en las zonas no urbanas, como en las que, aun siendo urbanas, se encuentran en las afueras, el uso del transporte individual es superior (70% y 56% respectivamente) al del transporte colectivo (30% 44%).
El modo de transporte m谩s utilizado por la ciudadan铆a es el coche propio. Algo m谩s de dos de cada tres as铆 lo declara (68%).
Los modos de transporte colectivos urbanos, metro, autob煤s o tranv铆a, constituyen el siguiente modo de transporte m谩s utilizado (39%). En tercer lugar, aparecen los transportes colectivos interurbanos (autobuses o trenes), declarados como utilizados durante la 煤ltima semana por casi uno de cada cinco (19%), la mitad que los urbanos.
Los Taxi / VTC han sido utilizados por un porcentaje a煤n m谩s bajo (12%). Y lo mismo ocurre con bicicletas y motocicletas, utilizados tambi茅n por proporciones bajas de ciudadanos (13% y 7% respectivamente).
El coche propio
La proporci贸n de hombres usuarios del autom贸vil propio durante la 煤ltima semana (75%) es significativamente superior a la de mujeres (62%).
Entre las personas de 25 a 64 (la vida laboral) a帽os el uso tambi茅n es significativamente mayor (74%), esta vez, frente a los menores y mayores de esta edad.
Con respecto al tama帽o del h谩bitat de residencia, la tendencia clara es que a medida que aumenta el tama帽o del municipio disminuye el uso del coche propio.
El transporte colectivo urbano
En el uso del transporte colectivo urbano (metro, autobuses urbanos y tranv铆a) destacan las mujeres (45% frente al 34% entre los hombres) y los menores de 24 a帽os (56%). Tambi茅n destacan en municipios de m谩s de 100.000 habitantes.
El transporte colectivo interurbano
En el uso del transporte colectivo interurbano (autob煤s y tren) destacan los mismos segmentos que en el caso de interurbano, pero con menos fuerza en este caso.
Bicicleta
La proporci贸n de hombres usuarios de bicicleta en los 煤ltimos siete d铆as (17%) es el doble de la observada entre las mujeres (8%).
Con respecto a la edad, su uso est谩 m谩s extendido entre los j贸venes de 16 a 24 a帽os (21%), descendiendo significativamente a medida que avanza la edad, hasta casi desaparecer entre los mayores de 65 a帽os (5%).
Los segmentos en funci贸n del tama帽o del h谩bitat o lugar de residencia apenas muestran diferencias entre s铆.
Taxi / Vtc
No hay diferencias entre hombres y mujeres en este caso.
Con respecto a la edad, los segmentos que aqu铆 destacan son los contrarios a los que destacaron en el caso del uso del coche privado, aunque con mucha menos fuerza. Hablamos de los j贸venes de 16 a 24 y los mayores de 65 a帽os (15% en ambos casos).
En Madrid y Barcelona el uso se eleva significativamente (28%).
Motocicleta
Como hab铆amos visto antes el uso de motocicleta es bastante reducido. Tendencialmente el uso est谩 m谩s extendido entre los hombres de 25 a 44 a帽os.
Cuando preguntamos a los entrevistados qu茅 medio de transporte prefieren utilizar, el coche propio, a pesar de ser el preferido con m谩s frecuencia, pierde adeptos entre sus usuarios en la 煤ltima semana. El resto de los modos de transporte consiguen m谩s adeptos que usuarios de la 煤ltima semana.
El coche propio pierde casi un 20% de sus adeptos, del uso a la preferencia. Aun as铆, es el medio de transporte preferido para m谩s de la mitad de los individuos (55%).
El ranking de preferencias es similar al de uso en los 煤ltimos siete d铆as. La m铆nima diferencia se observa en el caso de Motocicletas, que mejora posiciones frente al Taxi/VTC.
El coche propio
Las preferencias por modos de transporte guardan una estructura muy similar en casi todos los segmentos contemplados. El coche propio es significativamente m谩s preferido entre los individuos entre 25 y 44 a帽os residentes en municipios de menos de 100.000 habitantes (62% en ambos casos). Al igual que observ谩bamos en el uso en los 煤ltimos siete d铆as, a medida que aumenta el tama帽o del municipio desciende la preferencia por el autom贸vil.
El transporte colectivo urbano
En este caso destacan las mujeres (49%), los individuos m谩s j贸venes (52%) y sobre todo los municipios de m谩s de 500.000 habitantes. Concretamente, en Madrid y Barcelona se eleva hasta el 76%.
El transporte colectivo interurbano
Apenas hay diferencias entre segmentos. Tendencialmente se observa mayor preferencia entre los individuos de m谩s de 45 a帽os.
Bicicleta
En este caso solo se observa una tendencia de preferencia entre los menores de 45 a帽os.
El resto de las alternativas reciben porcentajes de preferencia por debajo del 10%.
La relaci贸n entre preferencia y uso arroja resultados de inter茅s. Se trata del an谩lisis de la relaci贸n entre la proporci贸n de individuos que dicen preferir un medio de transporte frente a la de los que lo han utilizado en los 煤ltimos siete d铆as. Resultados en la tabla inferiores a 1,00 muestran que del medio analizado hay cierta proporci贸n de individuos que lo han utilizado en los 煤ltimos siete d铆as y preferir铆an otra alternativa.
El autom贸vil (coche propio o Taxi/Vtc)
A primera vista podemos comprobar que el 铆ndice del autom贸vil se encuentra por debajo de la unidad. Algo peor el Taxi/VTC, destacando particularmente el caso de Madrid y Barcelona (0,53). La mitad de los usuarios del servicio en este municipio preferir铆a otra alternativa. Solo en el caso del Taxi, y entre los residentes en municipios de menos de 100.000 habitantes y sobre todo en zonas no urbanas, se consigue un 铆ndice positivo.
Tanto el transporte colectivo urbano, el interurbano, y los veh铆culos de dos ruedas (motocicletas y bicicletas) el 铆ndice muestra valores positivos (por encima de la unidad).
El transporte colectivo urbano
Obtiene 铆ndices altos (por encima del 30%) en los h谩bitats inferiores a 100.000 habitantes y en las zonas urbanas a las afueras. Tambi茅n se observa una tendencia a m谩s preferencia que uso entre los mayores de 45 a帽os y en zonas no urbanas.
El transporte colectivo interurbano
Obtiene el 铆ndice m谩s alto de todos los modos de transporte. 脷nicamente desciende ligeramente de la unidad en Madrid y Barcelona (0,87) y entre los menores de 24 a帽os (0,95).
Es un 铆ndice alto para el resto de los segmentos muestrales, si bien, se eleva significativamente entre los mayores de 45 a帽os (por encima de 2.0), en municipios de menos de 100.000 habitantes (2,04) y en las zonas no urbanas (3,11).
Motocicletas y bicicletas
En ambos casos los mejores 铆ndices son los que se obtienen entre las mujeres (1,48 y 1,37 respectivamente). Concretamente el 铆ndice de la motocicleta se eleva significativamente entre los menores de 24 a帽os (1,98).
Informes de Opini贸n P煤blica (IOP) de Simple L贸gica