Ante la gravedad que supone la resistencia antimicrobiana, la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha creado un instrumento que permitir谩 a los servicios sanitarios de todo el mundo administrar mejor la prescripci贸n de antibi贸ticos y encontrar el equilibrio entre la receta de un medicamento que puede salvar la vida, pero cuyo mal uso puede hacer las enfermedades m谩s resistentes.

Bajo el acr贸nimo ingl茅s de AWaRe, que significa ser consciente de algo oestar informado, la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha lanzado una campa帽a global que insta a los gobiernos a adoptar una herramienta para reducir la propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos, sus eventos adversos y costos.
La herramienta fue desarrollada para contener la resistencia antimicrobiana creciente y hacer un uso m谩s seguro y efectivo de los antibi贸ticos. Los clasifica en tres grupos y especifica cu谩les deben usarse para las infecciones m谩s comunes y graves, los descritos como antibi贸ticos de acceso, cu谩les deber铆an estar disponibles en cualquier momento en el sistema de atenci贸n m茅dica, los definidos como antibi贸ticos bajo vigilancia, y cu谩les deben usarse con moderaci贸n o preservaci贸n y utilizarse solo como 煤ltimo recurso, calificados como antibi贸ticos en la reserva.
El objetivo de la nueva campa帽a es aumentar la proporci贸n del consumo mundial de antibi贸ticos en el grupo de acceso al menos en un 60% y reducir el uso de los antibi贸ticos con mayor riesgo de resistencia que se encuentran en las categor铆as bajo vigilancia y en la reserva.
El uso de antibi贸ticos en el primer grupo reduce el riesgo de resistencia porque son antibi贸ticos de espectro reducido, que se dirigen a un microorganismo espec铆fico en lugar de a varios. Tambi茅n son menos costosos porque est谩n disponibles en formulaciones gen茅ricas.
Uno de los grandes riesgos contra la salud
"La resistencia a los antimicrobianos es uno de los riesgos contra la salud m谩s urgentes de nuestra 茅poca y amenaza con deshacer un siglo de progreso m茅dico", dijo el director general de la OMS al dar a conocer la nueva campa帽a.
Para el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, “todos los pa铆ses deben lograr un equilibrio entre garantizar el acceso a los antibi贸ticos que salvan vidas y disminuir la resistencia a los medicamentos, reservando el uso de algunos antibi贸ticos para las infecciones m谩s dif铆ciles de tratar”.
Por esa raz贸n, inst贸 a los pa铆ses a adoptar AWaRe, a la que calific贸 como una herramienta valiosa y pr谩ctica”.
La resistencia a los antimicrobianos es uno de los riesgos contra la salud m谩s urgentes de nuestra 茅poca.
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la salud y el desarrollo que sigue aumentando a nivel mundial, como se destaca en un informe reciente del Grupo Internacional de Coordinaci贸n sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Actualmente, se estima que m谩s del 50% de los antibi贸ticos en muchos pa铆ses se usan de manera inadecuada, como en el tratamiento de virus cuando solo se trata de infecciones bacterianas o el uso de un antibi贸tico incorrecto, de espectro m谩s amplio que lo que se necesita, lo que contribuye a la propagaci贸n de la resistencia antimicrobiana.
Neumon铆a, infecciones sangu铆neas, meningitis…

UNICEF/UN0188875/Njiokiktjien
Kadia, de 4 d铆as de edad, naci贸 con una infecci贸n que a menudo es mortal para los reci茅n nacidos Sin los antibi贸ticos administrados despu茅s del nacimiento, en el Centro de Salud de Referencia de Bougouni, en Mali, podr铆a haber muerto.
Una de las preocupaciones m谩s apremiantes es la propagaci贸n de bacterias gramnegativas resistentes, incluidas Acinetobacter, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Estas bacterias, se encuentran com煤nmente en pacientes hospitalizados, y causan infecciones como la neumon铆a, las infecciones del riego sangu铆neo, las infecciones en heridas o en quir贸fanos, y la meningitis.
Cuando los antibi贸ticos dejan de funcionar de manera efectiva, se necesitan tratamientos m谩s costosos y admisiones hospitalarias, lo que se cobra un precio muy alto en los presupuestos de salud, que ya son elevados.
Al mismo tiempo, muchos pa铆ses de ingresos bajos y medios experimentan enormes brechas en el acceso a antibi贸ticos efectivos y apropiados. Las muertes infantiles debidas a la neumon铆a, estimadas a nivel mundial en cerca de un mill贸n por a帽o, siguen siendo frecuentes en muchas partes del mundo por la falta de acceso a los antibi贸ticos. Y aunque m谩s de 100 pa铆ses han implementado planes nacionales para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos, solo una quinta parte de esos planes son financiados e implementados.
Una gu铆a para gestores y medicos
A falta de nuevas inversiones significativas en el desarrollo de nuevos antibi贸ticos, mejorar el uso de antibi贸ticos es una de las acciones clave necesarias para frenar la aparici贸n y la propagaci贸n de la resistencia antimicrobiana.
Al clasificar los antibi贸ticos en tres grupos distintos y asesorar sobre cu谩ndo usarlos, AWaRe facilita que los legisladores, m茅dicos y personal sanitario la posibilidad de seleccionar el antibi贸tico correcto en el momento adecuado y proteger los antibi贸ticos en peligro de extinci贸n.
"La resistencia a los antimicrobianos es una pandemia invisible", afirm贸 por su parte Mari芒ngela Sim茫o, Directora General Adjunta de Acceso a Medicamentos. “Ya estamos empezando a ver signos de una era posterior a los antibi贸ticos, con la aparici贸n de infecciones que no se pueden tratar con todas las clases de antibi贸ticos. Debemos proteger estos valiosos antibi贸ticos de 煤ltima l铆nea para asegurarnos de que a煤n podamos tratar y prevenir infecciones graves ".

Bajo el acr贸nimo ingl茅s de AWaRe, que significa ser consciente de algo oestar informado, la Organizaci贸n Mundial de la Salud ha lanzado una campa帽a global que insta a los gobiernos a adoptar una herramienta para reducir la propagaci贸n de la resistencia a los antimicrobianos, sus eventos adversos y costos.
La herramienta fue desarrollada para contener la resistencia antimicrobiana creciente y hacer un uso m谩s seguro y efectivo de los antibi贸ticos. Los clasifica en tres grupos y especifica cu谩les deben usarse para las infecciones m谩s comunes y graves, los descritos como antibi贸ticos de acceso, cu谩les deber铆an estar disponibles en cualquier momento en el sistema de atenci贸n m茅dica, los definidos como antibi贸ticos bajo vigilancia, y cu谩les deben usarse con moderaci贸n o preservaci贸n y utilizarse solo como 煤ltimo recurso, calificados como antibi贸ticos en la reserva.
El objetivo de la nueva campa帽a es aumentar la proporci贸n del consumo mundial de antibi贸ticos en el grupo de acceso al menos en un 60% y reducir el uso de los antibi贸ticos con mayor riesgo de resistencia que se encuentran en las categor铆as bajo vigilancia y en la reserva.
El uso de antibi贸ticos en el primer grupo reduce el riesgo de resistencia porque son antibi贸ticos de espectro reducido, que se dirigen a un microorganismo espec铆fico en lugar de a varios. Tambi茅n son menos costosos porque est谩n disponibles en formulaciones gen茅ricas.
Uno de los grandes riesgos contra la salud
"La resistencia a los antimicrobianos es uno de los riesgos contra la salud m谩s urgentes de nuestra 茅poca y amenaza con deshacer un siglo de progreso m茅dico", dijo el director general de la OMS al dar a conocer la nueva campa帽a.
Para el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, “todos los pa铆ses deben lograr un equilibrio entre garantizar el acceso a los antibi贸ticos que salvan vidas y disminuir la resistencia a los medicamentos, reservando el uso de algunos antibi贸ticos para las infecciones m谩s dif铆ciles de tratar”.
Por esa raz贸n, inst贸 a los pa铆ses a adoptar AWaRe, a la que calific贸 como una herramienta valiosa y pr谩ctica”.
La resistencia a los antimicrobianos es uno de los riesgos contra la salud m谩s urgentes de nuestra 茅poca.
La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza mundial para la salud y el desarrollo que sigue aumentando a nivel mundial, como se destaca en un informe reciente del Grupo Internacional de Coordinaci贸n sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Actualmente, se estima que m谩s del 50% de los antibi贸ticos en muchos pa铆ses se usan de manera inadecuada, como en el tratamiento de virus cuando solo se trata de infecciones bacterianas o el uso de un antibi贸tico incorrecto, de espectro m谩s amplio que lo que se necesita, lo que contribuye a la propagaci贸n de la resistencia antimicrobiana.
Neumon铆a, infecciones sangu铆neas, meningitis…

UNICEF/UN0188875/Njiokiktjien
Kadia, de 4 d铆as de edad, naci贸 con una infecci贸n que a menudo es mortal para los reci茅n nacidos Sin los antibi贸ticos administrados despu茅s del nacimiento, en el Centro de Salud de Referencia de Bougouni, en Mali, podr铆a haber muerto.
Una de las preocupaciones m谩s apremiantes es la propagaci贸n de bacterias gramnegativas resistentes, incluidas Acinetobacter, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Estas bacterias, se encuentran com煤nmente en pacientes hospitalizados, y causan infecciones como la neumon铆a, las infecciones del riego sangu铆neo, las infecciones en heridas o en quir贸fanos, y la meningitis.
Cuando los antibi贸ticos dejan de funcionar de manera efectiva, se necesitan tratamientos m谩s costosos y admisiones hospitalarias, lo que se cobra un precio muy alto en los presupuestos de salud, que ya son elevados.
Al mismo tiempo, muchos pa铆ses de ingresos bajos y medios experimentan enormes brechas en el acceso a antibi贸ticos efectivos y apropiados. Las muertes infantiles debidas a la neumon铆a, estimadas a nivel mundial en cerca de un mill贸n por a帽o, siguen siendo frecuentes en muchas partes del mundo por la falta de acceso a los antibi贸ticos. Y aunque m谩s de 100 pa铆ses han implementado planes nacionales para enfrentar la resistencia a los antimicrobianos, solo una quinta parte de esos planes son financiados e implementados.
Una gu铆a para gestores y medicos
A falta de nuevas inversiones significativas en el desarrollo de nuevos antibi贸ticos, mejorar el uso de antibi贸ticos es una de las acciones clave necesarias para frenar la aparici贸n y la propagaci贸n de la resistencia antimicrobiana.
Al clasificar los antibi贸ticos en tres grupos distintos y asesorar sobre cu谩ndo usarlos, AWaRe facilita que los legisladores, m茅dicos y personal sanitario la posibilidad de seleccionar el antibi贸tico correcto en el momento adecuado y proteger los antibi贸ticos en peligro de extinci贸n.
"La resistencia a los antimicrobianos es una pandemia invisible", afirm贸 por su parte Mari芒ngela Sim茫o, Directora General Adjunta de Acceso a Medicamentos. “Ya estamos empezando a ver signos de una era posterior a los antibi贸ticos, con la aparici贸n de infecciones que no se pueden tratar con todas las clases de antibi贸ticos. Debemos proteger estos valiosos antibi贸ticos de 煤ltima l铆nea para asegurarnos de que a煤n podamos tratar y prevenir infecciones graves ".