En los 煤ltimos 75 a帽os, la incitaci贸n al odio se ha visto como precursor de delitos atroces, incluido el genocidio, desde Ruanda hasta Bosnia y Camboya. M谩s recientemente, se ha relacionado fuertemente con la violencia que resulta en asesinatos en masa en varias partes del mundo. La iniciativa proporciona ideas sobre c贸mo abordar las causas fundamentales y los impulsores este flagelo y c贸mo reducir su impacto en las sociedades.

El Secretario General de la ONU lanz贸 este martes la Estrategia y el Plan de Acci贸n contra el llamado discurso del odio.
Ant贸nio Guterres expres贸 a los Estados Miembros durante una reuni贸n informal que la iniciativa busca profundizar el entendimiento de las Naciones Unidas sobre el impacto insidioso de las expresiones de odio y c贸mo pueden abordarlo de manera m谩s efectiva en su trabajo.
“El discurso del odio es en s铆 mismo un ataque a la tolerancia, la inclusi贸n, la diversidad y la esencia misma de nuestras normas y principios de derechos humanos. En general, socava la cohesi贸n social, erosiona los valores compartidos y puede sentar las bases de la violencia, haciendo retroceder la causa de la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos para todos", asegur贸 el titular de la ONU, pidiendo el apoyo de los pa铆ses para implementar la Estrategia, as铆 como un mayor compromiso de las empresas privadas, la sociedad civil y los medios de comunicaci贸n.
La iniciativa proporciona ideas sobre c贸mo abordar las causas fundamentales y los factores que conducen a las expresiones de odio y c贸mo reducir su impacto en las sociedades.
Tanto en las democracias liberales como en los reg铆menes autoritarios, algunos l铆deres pol铆ticos est谩n incorporando las ideas y el lenguaje alimentado por el odio.
“Esta estrategia y plan de acci贸n son completamente nuevos, pero est谩n enraizados en nuestro compromiso m谩s antiguo. El respeto por los derechos humanos, sin discriminaci贸n por motivos de raza, sexo, idioma o religi贸n, es un hilo conductor de la Carta de las Naciones Unidas”, expres贸 el Secretario.
En los 煤ltimos 75 a帽os, la incitaci贸n al odio se ha visto como precursor de delitos atroces, incluido el genocidio, desde Ruanda hasta Bosnia y Camboya. M谩s recientemente, se ha relacionado fuertemente con la violencia que resulta en asesinatos en masa en varias partes del mundo, entre ellas la Rep煤blica Centroafricana, Sri Lanka, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Tanto los gobiernos como las compa帽铆as de tecnolog铆a est谩n luchando para prevenir y responder al odio en l铆nea orquestado.
“Tanto en las democracias liberales como en los reg铆menes autoritarios, algunos l铆deres pol铆ticos est谩n incorporando las ideas y el lenguaje alimentado por el odio de estos grupos a la corriente principal, normaliz谩ndolos, endureciendo el discurso p煤blico y debilitando el tejido social”, advirti贸 Guterres.
Los dos objetivos del Plan
Guterres explic贸 que su Plan tiene dos objetivos principales. El primero, abordar las causas fundamentales de la incitaci贸n al odio como la violencia, la marginaci贸n, la discriminaci贸n, la pobreza, la exclusi贸n, la desigualdad, la falta de educaci贸n b谩sica y unas instituciones estatales d茅biles.
“El segundo objetivo primordial es permitir que las Naciones Unidas respondan de manera efectiva al impacto del discurso del odio en las sociedades”, explic贸 el titular de la ONU, a帽adiendo que las recomendaciones incluyen convocar a individuos y grupos con puntos de vista opuestos; trabajar con plataformas de medios tradicionales y sociales; participar en actividades de promoci贸n; y el desarrollo de orientaci贸n para las comunicaciones para contrarrestar las tendencias y campa帽as del odio.
Adem谩s, asegur贸 que el Plan va mas all谩 de Nueva York e incluye formas en las que los equipos de pa铆s y las Misiones de todo el mundo pueden actuar para defender la verdad y contrarrestar el discurso de odio.
"A medida que los nuevos canales de los que se sirven quienes incitan al odio est谩n llegando a audiencias m谩s amplias que nunca y a la velocidad de la luz, todos nosotros, las Naciones Unidas, los gobiernos, las empresas de tecnolog铆a, las instituciones educativas, necesitamos intensificar nuestras respuestas", dijo Guterres.

El asesor especial de la ONU sobre Prevenci贸n del Genocidio, Adama Dieng. Foto: ONU/Jean-Marc Ferr茅
Aplicar las normas internacionales
Adama Dieng, el asesor especial para la Prevenci贸n del Genocidio, quien tambi茅n estuvo en la reuni贸n, aclar贸 que, en l铆nea con el compromiso de larga data de las Naciones Unidas de proteger, promover y aplicar todas las normas internacionales de derechos humanos, la estrategia y el plan de acci贸n nunca exigen restricciones a la libertad de expresi贸n y opini贸n para abordar el lenguaje del odio.
“Por el contrario, adopta un enfoque hol铆stico que apunta a abordar todo el ciclo de vida del discurso del odio, desde sus causas profundas hasta su impacto en las sociedades. Tambi茅n considera que la respuesta al odio debe tener m谩s discursos alternativos, positivos y con una contranarrativa”, dijo.
El Secretario General anunci贸 que tiene la intenci贸n de convocar una conferencia sobre el papel de la educaci贸n para abordar y aumentar la capacidad de resistencia contra la incitaci贸n al odio. Tambi茅n design贸 al asesor especial como el punto focal de la ONU para la aplicaci贸n de la Estrategia y el Plan de Acci贸n. En esta capacidad, Adama Dieng supervisar谩 y facilitar谩 el desarrollo de una orientaci贸n m谩s espec铆fica sobre la implementaci贸n.

El Secretario General de la ONU lanz贸 este martes la Estrategia y el Plan de Acci贸n contra el llamado discurso del odio.
Ant贸nio Guterres expres贸 a los Estados Miembros durante una reuni贸n informal que la iniciativa busca profundizar el entendimiento de las Naciones Unidas sobre el impacto insidioso de las expresiones de odio y c贸mo pueden abordarlo de manera m谩s efectiva en su trabajo.
“El discurso del odio es en s铆 mismo un ataque a la tolerancia, la inclusi贸n, la diversidad y la esencia misma de nuestras normas y principios de derechos humanos. En general, socava la cohesi贸n social, erosiona los valores compartidos y puede sentar las bases de la violencia, haciendo retroceder la causa de la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos para todos", asegur贸 el titular de la ONU, pidiendo el apoyo de los pa铆ses para implementar la Estrategia, as铆 como un mayor compromiso de las empresas privadas, la sociedad civil y los medios de comunicaci贸n.
La iniciativa proporciona ideas sobre c贸mo abordar las causas fundamentales y los factores que conducen a las expresiones de odio y c贸mo reducir su impacto en las sociedades.
Tanto en las democracias liberales como en los reg铆menes autoritarios, algunos l铆deres pol铆ticos est谩n incorporando las ideas y el lenguaje alimentado por el odio.
“Esta estrategia y plan de acci贸n son completamente nuevos, pero est谩n enraizados en nuestro compromiso m谩s antiguo. El respeto por los derechos humanos, sin discriminaci贸n por motivos de raza, sexo, idioma o religi贸n, es un hilo conductor de la Carta de las Naciones Unidas”, expres贸 el Secretario.
En los 煤ltimos 75 a帽os, la incitaci贸n al odio se ha visto como precursor de delitos atroces, incluido el genocidio, desde Ruanda hasta Bosnia y Camboya. M谩s recientemente, se ha relacionado fuertemente con la violencia que resulta en asesinatos en masa en varias partes del mundo, entre ellas la Rep煤blica Centroafricana, Sri Lanka, Nueva Zelanda y los Estados Unidos. Tanto los gobiernos como las compa帽铆as de tecnolog铆a est谩n luchando para prevenir y responder al odio en l铆nea orquestado.
“Tanto en las democracias liberales como en los reg铆menes autoritarios, algunos l铆deres pol铆ticos est谩n incorporando las ideas y el lenguaje alimentado por el odio de estos grupos a la corriente principal, normaliz谩ndolos, endureciendo el discurso p煤blico y debilitando el tejido social”, advirti贸 Guterres.
Los dos objetivos del Plan
Guterres explic贸 que su Plan tiene dos objetivos principales. El primero, abordar las causas fundamentales de la incitaci贸n al odio como la violencia, la marginaci贸n, la discriminaci贸n, la pobreza, la exclusi贸n, la desigualdad, la falta de educaci贸n b谩sica y unas instituciones estatales d茅biles.
“El segundo objetivo primordial es permitir que las Naciones Unidas respondan de manera efectiva al impacto del discurso del odio en las sociedades”, explic贸 el titular de la ONU, a帽adiendo que las recomendaciones incluyen convocar a individuos y grupos con puntos de vista opuestos; trabajar con plataformas de medios tradicionales y sociales; participar en actividades de promoci贸n; y el desarrollo de orientaci贸n para las comunicaciones para contrarrestar las tendencias y campa帽as del odio.
Adem谩s, asegur贸 que el Plan va mas all谩 de Nueva York e incluye formas en las que los equipos de pa铆s y las Misiones de todo el mundo pueden actuar para defender la verdad y contrarrestar el discurso de odio.
"A medida que los nuevos canales de los que se sirven quienes incitan al odio est谩n llegando a audiencias m谩s amplias que nunca y a la velocidad de la luz, todos nosotros, las Naciones Unidas, los gobiernos, las empresas de tecnolog铆a, las instituciones educativas, necesitamos intensificar nuestras respuestas", dijo Guterres.

El asesor especial de la ONU sobre Prevenci贸n del Genocidio, Adama Dieng. Foto: ONU/Jean-Marc Ferr茅
Aplicar las normas internacionales
Adama Dieng, el asesor especial para la Prevenci贸n del Genocidio, quien tambi茅n estuvo en la reuni贸n, aclar贸 que, en l铆nea con el compromiso de larga data de las Naciones Unidas de proteger, promover y aplicar todas las normas internacionales de derechos humanos, la estrategia y el plan de acci贸n nunca exigen restricciones a la libertad de expresi贸n y opini贸n para abordar el lenguaje del odio.
“Por el contrario, adopta un enfoque hol铆stico que apunta a abordar todo el ciclo de vida del discurso del odio, desde sus causas profundas hasta su impacto en las sociedades. Tambi茅n considera que la respuesta al odio debe tener m谩s discursos alternativos, positivos y con una contranarrativa”, dijo.
El Secretario General anunci贸 que tiene la intenci贸n de convocar una conferencia sobre el papel de la educaci贸n para abordar y aumentar la capacidad de resistencia contra la incitaci贸n al odio. Tambi茅n design贸 al asesor especial como el punto focal de la ONU para la aplicaci贸n de la Estrategia y el Plan de Acci贸n. En esta capacidad, Adama Dieng supervisar谩 y facilitar谩 el desarrollo de una orientaci贸n m谩s espec铆fica sobre la implementaci贸n.