MSF: Centros de detenci贸n de Libia violan el derecho internacional
"En los centros de Zintan y Gharyan, la situaci贸n m茅dica es catastr贸fica. 22 personas han muerto desde septiembre, y cientos permanecen detenidos desde hace meses, incluso a帽os, sin apenas agua ni higiene. Necesitan urgentemente tanto asistencia como salir del pa铆s".
"Unos compa帽eros que tuvieron recientemente acceso a dos centros de detenci贸n en Libia se han encontrado una situaci贸n m茅dica catastr贸fica entre las personas detenidas que est谩n all铆 detenidas", denuncia la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras.
La situaci贸n en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan, ubicados en el sur de Tr铆poli, en las monta帽as de Nafusam, concuerda con los informes –confirmados tambi茅n despu茅s por agencias de la ONU- que se帽alan que al menos 22 personas han muerto all铆 por sospechas de tuberculosis y otras enfermedades desde septiembre de 2018.
Cientos de personas que necesitan protecci贸n internacional y est谩n registradas en ACNUR como solicitantes de asilo o refugiados llevan meses, y en algunos casos a帽os, varadas en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan pr谩cticamente sin asistencia. Como resultado de las condiciones en los centros de detenci贸n, un promedio de entre dos y tres personas han muerto all铆 cada desde septiembre de 2018.
Nuestro personal realiz贸 su primera visita al centro de detenci贸n de Zintan en mayo de 2019. Encontraron a unas 900 personas detenidas all铆, 700 de ellas en un hangar superpoblado con cuatro inodoros que apenas funcionaban, sin ducha y un acceso espor谩dico al agua, no era adecuada para el consumo.
"En t茅rminos m茅dicos, era un desastre", comenta Julien Raickman, coordinador general de MSF en Libia. "Es probable que hubiera un brote de tuberculosis desde hace meses en el centro de detenci贸n. La situaci贸n era tan cr铆tica que inmediatamente organizamos referencias vitales al hospital durante nuestras visitas iniciales".
En total, organizamos 16 referencias al hospital entre el 25 de mayo y el 19 de junio. Tambi茅n distribuimos suministros de alimentos, leche en polvo, mantas y art铆culos de higiene. Tras recibir acceso al centro de detenci贸n de Zintan por parte del Oficina para combatir la migraci贸n ilegal de Libia (DCIM, por sus siglas en ingl茅s), estamos ampliando nuestra su respuesta m茅dica y humanitaria. Las consultas m茅dicas y las derivaciones contin煤an, y el personal de MSF est谩 trabajando en reparar el sistema de suministro de agua.
A principios de este a帽o alrededor de 50 detenidos, quienes ten铆an el peor estado de salud, fueron trasladados de Zintan al centro de detenci贸n de Gharyan, a 100 km en el noreste y en la primera l铆nea del conflicto actual entre el Gobierno de Acuerdo Nacional Libio (GNA) y el Ej茅rcito Nacional Libio (LNA). Debido a los intensos enfrentamientos que se producen cerca del recinto, la situaci贸n de los 29 detenidos que permanecen en Gharyan es especialmente peligrosa. El 谩rea puede llegar a ser inaccesible para las ambulancias debido a los enfrentamientos, y esto dificulta la organizaci贸n de referencias hospitalarias cuando son necesarias.
Las personas detenidas en los centros de Zintan y Gharyan proceden en su mayor铆a de Eritrea y Somalia, y sobrevivieron a experiencias angustiosas durante su peligroso viaje. Existen mecanismos para trasladarlos a pa铆ses seguros donde puedan procesarse sus solicitudes de asilo, pero 茅stos se han limitado e infrautilizado[1] de forma dram谩tica. El 3 de junio, ACNUR traslad贸 a 96 personas del centro de detenci贸n de Zintan a un centro administrado por el ACNUR en Tr铆poli, donde esperan ser evacuados de Libia.
"¿Qu茅 pasar谩 con los otros 625 refugiados que permanecen en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan?", se pregunta Raickman. "¿Y qu茅 pasar谩 con las personas de Zintan y Gharyan que fueron referidas al hospital despu茅s de que completen su tratamiento m茅dico?"
En lugar de recibir la protecci贸n a la que tienen derecho, estos refugiados y solicitantes de asilo son condenados a un ciclo de violencia y detenci贸n. Es una situaci贸n demasiado com煤n para los migrantes y los refugiados en toda Libia, pero no ha impedido que los estados europeos retornen a Libia a personas que intentan huir, con pleno conocimiento de lo que les espera y en violaci贸n del derecho internacional.
La mayor铆a de las personas que se encuentran actualmente en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan ya han vivido experiencias terribles en Libia. Algunos fueron secuestrados por traficantes de personas que los torturaron para extorsionarlos a ellos y a sus familiares. Algunos intentaron cruzar el mar Mediterr谩neo en busca de seguridad, pero fueron devueltos por los guardacostas libios, apoyados por la UE, y llevados a centros de detenci贸n cercanos a las costas. Otras personas, detenidas por contrabandistas de personas en Sabratha, quedaron atrapadas en medio de los combates entre milicias rivales en octubre de 2017 y posteriormente fueron trasladados a centros de detenci贸n en Tr铆poli.
El n煤mero de personas detenidas en los centros lleg贸 a su punto m谩ximo a finales de 2017: eran m谩s de 20.000. Despu茅s de que estallaran los enfrentamientos en Tr铆poli en agosto de 2018, muchas personas fueron trasladadas de Tr铆poli al centro de detenci贸n de Zintan, lejos de la l铆nea del frente pero fuera de la vista, en condiciones desesperadas y con poco acceso a atenci贸n m茅dica.
“Hemos sido abandonados en este lugar, no podemos regresar, nadie nos quiere en ning煤n lado”, dice un refugiado eritreo de alrededor de 20 a帽os detenido en Zintan. “No s茅 cu谩l es mi lugar en esta tierra”.
“Trasladar a las personas de un centro de detenci贸n a otro no los protege de los peligros mortales a los que se enfrentan en Libia”, dice Raickman. “Lo que necesitan urgentemente los refugiados es una forma de salir del pa铆s”.
Las evacuaciones y reasentamientos de refugiados y solicitantes de asilo de Libia deben escalarse.
“Esto solo puede funcionar si los pa铆ses seguros en Europa y otras partes viven a la altura de sus responsabilidades en lo que respecta al asilo, y si los estados europeos abandonan sus indignantes pol铆ticas de retornos ilegales a Libia desde el mar Mediterr谩neo,” contin煤a. “El centro de detenci贸n de Zintan no es una excepci贸n, es un claro recordatorio del da帽ino sistema de detenci贸n deliberadamente alimentado por Europa, que claramente est谩 poniendo en peligro las vidas de los refugiados”.
[1] Desde noviembre de 2017, solo 3.743 personas han sido evacuadas de Libia a trav茅s de la operaci贸n de evacuaci贸n de ACNUR, principalmente a N铆ger, donde deben esperar a que otro pa铆s les ofrezca asilo.
"En los centros de Zintan y Gharyan, la situaci贸n m茅dica es catastr贸fica. 22 personas han muerto desde septiembre, y cientos permanecen detenidos desde hace meses, incluso a帽os, sin apenas agua ni higiene. Necesitan urgentemente tanto asistencia como salir del pa铆s".
Sara Creta/MSF
"Unos compa帽eros que tuvieron recientemente acceso a dos centros de detenci贸n en Libia se han encontrado una situaci贸n m茅dica catastr贸fica entre las personas detenidas que est谩n all铆 detenidas", denuncia la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras.
La situaci贸n en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan, ubicados en el sur de Tr铆poli, en las monta帽as de Nafusam, concuerda con los informes –confirmados tambi茅n despu茅s por agencias de la ONU- que se帽alan que al menos 22 personas han muerto all铆 por sospechas de tuberculosis y otras enfermedades desde septiembre de 2018.
Cientos de personas que necesitan protecci贸n internacional y est谩n registradas en ACNUR como solicitantes de asilo o refugiados llevan meses, y en algunos casos a帽os, varadas en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan pr谩cticamente sin asistencia. Como resultado de las condiciones en los centros de detenci贸n, un promedio de entre dos y tres personas han muerto all铆 cada desde septiembre de 2018.
Nuestro personal realiz贸 su primera visita al centro de detenci贸n de Zintan en mayo de 2019. Encontraron a unas 900 personas detenidas all铆, 700 de ellas en un hangar superpoblado con cuatro inodoros que apenas funcionaban, sin ducha y un acceso espor谩dico al agua, no era adecuada para el consumo.
"En t茅rminos m茅dicos, era un desastre", comenta Julien Raickman, coordinador general de MSF en Libia. "Es probable que hubiera un brote de tuberculosis desde hace meses en el centro de detenci贸n. La situaci贸n era tan cr铆tica que inmediatamente organizamos referencias vitales al hospital durante nuestras visitas iniciales".
En total, organizamos 16 referencias al hospital entre el 25 de mayo y el 19 de junio. Tambi茅n distribuimos suministros de alimentos, leche en polvo, mantas y art铆culos de higiene. Tras recibir acceso al centro de detenci贸n de Zintan por parte del Oficina para combatir la migraci贸n ilegal de Libia (DCIM, por sus siglas en ingl茅s), estamos ampliando nuestra su respuesta m茅dica y humanitaria. Las consultas m茅dicas y las derivaciones contin煤an, y el personal de MSF est谩 trabajando en reparar el sistema de suministro de agua.
A principios de este a帽o alrededor de 50 detenidos, quienes ten铆an el peor estado de salud, fueron trasladados de Zintan al centro de detenci贸n de Gharyan, a 100 km en el noreste y en la primera l铆nea del conflicto actual entre el Gobierno de Acuerdo Nacional Libio (GNA) y el Ej茅rcito Nacional Libio (LNA). Debido a los intensos enfrentamientos que se producen cerca del recinto, la situaci贸n de los 29 detenidos que permanecen en Gharyan es especialmente peligrosa. El 谩rea puede llegar a ser inaccesible para las ambulancias debido a los enfrentamientos, y esto dificulta la organizaci贸n de referencias hospitalarias cuando son necesarias.
Las personas detenidas en los centros de Zintan y Gharyan proceden en su mayor铆a de Eritrea y Somalia, y sobrevivieron a experiencias angustiosas durante su peligroso viaje. Existen mecanismos para trasladarlos a pa铆ses seguros donde puedan procesarse sus solicitudes de asilo, pero 茅stos se han limitado e infrautilizado[1] de forma dram谩tica. El 3 de junio, ACNUR traslad贸 a 96 personas del centro de detenci贸n de Zintan a un centro administrado por el ACNUR en Tr铆poli, donde esperan ser evacuados de Libia.
"¿Qu茅 pasar谩 con los otros 625 refugiados que permanecen en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan?", se pregunta Raickman. "¿Y qu茅 pasar谩 con las personas de Zintan y Gharyan que fueron referidas al hospital despu茅s de que completen su tratamiento m茅dico?"
En lugar de recibir la protecci贸n a la que tienen derecho, estos refugiados y solicitantes de asilo son condenados a un ciclo de violencia y detenci贸n. Es una situaci贸n demasiado com煤n para los migrantes y los refugiados en toda Libia, pero no ha impedido que los estados europeos retornen a Libia a personas que intentan huir, con pleno conocimiento de lo que les espera y en violaci贸n del derecho internacional.
La mayor铆a de las personas que se encuentran actualmente en los centros de detenci贸n de Zintan y Gharyan ya han vivido experiencias terribles en Libia. Algunos fueron secuestrados por traficantes de personas que los torturaron para extorsionarlos a ellos y a sus familiares. Algunos intentaron cruzar el mar Mediterr谩neo en busca de seguridad, pero fueron devueltos por los guardacostas libios, apoyados por la UE, y llevados a centros de detenci贸n cercanos a las costas. Otras personas, detenidas por contrabandistas de personas en Sabratha, quedaron atrapadas en medio de los combates entre milicias rivales en octubre de 2017 y posteriormente fueron trasladados a centros de detenci贸n en Tr铆poli.
El n煤mero de personas detenidas en los centros lleg贸 a su punto m谩ximo a finales de 2017: eran m谩s de 20.000. Despu茅s de que estallaran los enfrentamientos en Tr铆poli en agosto de 2018, muchas personas fueron trasladadas de Tr铆poli al centro de detenci贸n de Zintan, lejos de la l铆nea del frente pero fuera de la vista, en condiciones desesperadas y con poco acceso a atenci贸n m茅dica.
“Hemos sido abandonados en este lugar, no podemos regresar, nadie nos quiere en ning煤n lado”, dice un refugiado eritreo de alrededor de 20 a帽os detenido en Zintan. “No s茅 cu谩l es mi lugar en esta tierra”.
“Trasladar a las personas de un centro de detenci贸n a otro no los protege de los peligros mortales a los que se enfrentan en Libia”, dice Raickman. “Lo que necesitan urgentemente los refugiados es una forma de salir del pa铆s”.
Las evacuaciones y reasentamientos de refugiados y solicitantes de asilo de Libia deben escalarse.
“Esto solo puede funcionar si los pa铆ses seguros en Europa y otras partes viven a la altura de sus responsabilidades en lo que respecta al asilo, y si los estados europeos abandonan sus indignantes pol铆ticas de retornos ilegales a Libia desde el mar Mediterr谩neo,” contin煤a. “El centro de detenci贸n de Zintan no es una excepci贸n, es un claro recordatorio del da帽ino sistema de detenci贸n deliberadamente alimentado por Europa, que claramente est谩 poniendo en peligro las vidas de los refugiados”.
[1] Desde noviembre de 2017, solo 3.743 personas han sido evacuadas de Libia a trav茅s de la operaci贸n de evacuaci贸n de ACNUR, principalmente a N铆ger, donde deben esperar a que otro pa铆s les ofrezca asilo.