Un total de 537 buitres y dos 谩guilas leonadas han muerto en Botsuana tras comer los restos envenenados de tres elefantes abatidos por cazadores furtivos, un hecho condenado este viernes por organizaciones conservacionistas.
Envenenamiento de buitres
En un comunicado emitido a 煤ltima hora del jueves, el Gobierno de este pa铆s del sur de 脕frica inform贸 de que el Departamento de Vida Salvaje y Parques Nacionales descubri贸 los cad谩veres de las aves “recientemente” en una zona del Distrito Central (noreste).
Las autoridades botsuanesas se帽alaron que el envenenamiento fue causado por un “producto qu铆mico venenoso” hallado en los cad谩veres de tres elefantes, lo que provoc贸 “una importante mortalidad en buitres y 谩guilas”.
Entre las aves muertas por intoxicaci贸n figuran 10 buitres del Cabo, especie que s贸lo se halla en Sud谩frica, Lesoto y ciertas 谩reas de Botsuana; y 468 buitres de espalda blanca, un animal incluido en la lista roja de especies amenazadas de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN).
Las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona “est谩n trabajando d铆a y noche para descontaminar la zona”, y se han tomado “muestras de los cad谩veres y del entorno para hacer m谩s an谩lisis de laboratorio”, indic贸 el Gobierno.
Aunque se desconoce el motivo concreto del envenenamiento, los cazadores furtivos suelen contaminar los restos de elefantes abatidos a fin de acabar con los buitres, que acostumbran a volar en c铆rculo en el cielo cuando muere un animal y, de esa manera, alertan a los guardabosques sobre esa actividad ilegal.
La directora de Delitos contra la Vida Salvaje del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, en sus siglas en ingl茅s), Pauline Verheij, calific贸 en su cuenta de Twitter el hallazgo de los buitres muertos de “noticia catastr贸fica”.
La organizaci贸n Vida Salvaje en Riesgo Internacional (WAR, en sus siglas en ingl茅s) subray贸 que las especies de los buitres envenenados en Botsuana est谩n “gravemente en peligro”, y record贸 que estas aves realizan una de las labores “m谩s importantes en los ecosistemas africanos”.
Los buitres -record贸 WAR- “limpian los animales muertos, lo que reduce la propagaci贸n de enfermedades, y mantiene el n煤mero de carro帽eros en niveles m谩s bajos”.
Botsuana tambi茅n fue noticia por una cuesti贸n conservacionista el pasado mes, cuando anunci贸 la pol茅mica decisi贸n de levantar la prohibici贸n de cazar elefantes en su territorio despu茅s de cuatro a帽os de veto.
Entre los motivos de esa decisi贸n destaca el incremento de conflictos entre humanos y elefantes -incursiones de los paquidermos en pueblos y terrenos de cultivo que a veces causan grave da帽o a los medios de subsistencia de las familias- o el aumento de los depredadores atra铆dos por estos animales y su impacto en el ganado.
Con m谩s de 135.000 ejemplares, Botsuana tiene la mayor densidad de poblaci贸n de elefantes del mundo. EFEverde
Envenenamiento de buitres
En un comunicado emitido a 煤ltima hora del jueves, el Gobierno de este pa铆s del sur de 脕frica inform贸 de que el Departamento de Vida Salvaje y Parques Nacionales descubri贸 los cad谩veres de las aves “recientemente” en una zona del Distrito Central (noreste).
Las autoridades botsuanesas se帽alaron que el envenenamiento fue causado por un “producto qu铆mico venenoso” hallado en los cad谩veres de tres elefantes, lo que provoc贸 “una importante mortalidad en buitres y 谩guilas”.
Entre las aves muertas por intoxicaci贸n figuran 10 buitres del Cabo, especie que s贸lo se halla en Sud谩frica, Lesoto y ciertas 谩reas de Botsuana; y 468 buitres de espalda blanca, un animal incluido en la lista roja de especies amenazadas de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN).
Las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona “est谩n trabajando d铆a y noche para descontaminar la zona”, y se han tomado “muestras de los cad谩veres y del entorno para hacer m谩s an谩lisis de laboratorio”, indic贸 el Gobierno.
Aunque se desconoce el motivo concreto del envenenamiento, los cazadores furtivos suelen contaminar los restos de elefantes abatidos a fin de acabar con los buitres, que acostumbran a volar en c铆rculo en el cielo cuando muere un animal y, de esa manera, alertan a los guardabosques sobre esa actividad ilegal.
La directora de Delitos contra la Vida Salvaje del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, en sus siglas en ingl茅s), Pauline Verheij, calific贸 en su cuenta de Twitter el hallazgo de los buitres muertos de “noticia catastr贸fica”.
La organizaci贸n Vida Salvaje en Riesgo Internacional (WAR, en sus siglas en ingl茅s) subray贸 que las especies de los buitres envenenados en Botsuana est谩n “gravemente en peligro”, y record贸 que estas aves realizan una de las labores “m谩s importantes en los ecosistemas africanos”.
Los buitres -record贸 WAR- “limpian los animales muertos, lo que reduce la propagaci贸n de enfermedades, y mantiene el n煤mero de carro帽eros en niveles m谩s bajos”.
Botsuana tambi茅n fue noticia por una cuesti贸n conservacionista el pasado mes, cuando anunci贸 la pol茅mica decisi贸n de levantar la prohibici贸n de cazar elefantes en su territorio despu茅s de cuatro a帽os de veto.
Entre los motivos de esa decisi贸n destaca el incremento de conflictos entre humanos y elefantes -incursiones de los paquidermos en pueblos y terrenos de cultivo que a veces causan grave da帽o a los medios de subsistencia de las familias- o el aumento de los depredadores atra铆dos por estos animales y su impacto en el ganado.
Con m谩s de 135.000 ejemplares, Botsuana tiene la mayor densidad de poblaci贸n de elefantes del mundo. EFEverde