V D铆a de las Escritora, en la Biblioteca Nacional de Espa帽a
-26 de junio de 2019-. Difundir el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas, recordar las dificultades a las que se enfrentaron y destacar el valor de sus obras. Con estos claros prop贸sitos, la Biblioteca Nacional de Espa帽a, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (CyM) organizan, por cuarto a帽o consecutivo, el D铆a de las Escritoras, que tendr谩 lugar el pr贸ximo 14 de octubre.
La iniciativa, a la que suman numerosas instituciones nacionales, p煤blicas y privadas, naci贸 en 2016 y se celebra el lunes m谩s pr贸ximo a la festividad de Teresa de Jes煤s. El acto consiste en la lectura (en el Sal贸n de Actos de la BNE) de veinti煤n breves fragmentos de textos escritos por autoras a cargo de personalidades de reconocido prestigio social y cultural y con una especial representaci贸n de creadoras en activo.
En la cuarta edici贸n se propone un tema todav铆a inexplorado en las convocatorias anteriores: el amor, considerado desde la perspectiva de las mujeres. "Un territorio amplio, complejo y contradictorio, laber铆ntico, atravesado por luces y sombras, grandes pasiones, pero tambi茅n desdichas", explica Clara Sanchis, actriz y m煤sica, comisaria de la actual convocatoria.
En la selecci贸n de textos para su lectura por los que Sanchis ha decidido apostar, se ofrece un recorrido en torno al significado que han dado las escritoras de todos los tiempos a este poderoso sentimiento que una 贸ptica contempor谩nea de la creaci贸n literaria no pod铆a dejar de revisar. ¿A qu茅 llamamos amor? ¿Existe palabra m谩s subjetiva, polis茅mica y sugerente? ¿Cu谩l es su relaci贸n con la libertad?
Las autoras han tratado mucho el tema del amor. Han expresado sus muchas luces, pero tambi茅n sus sombras. La cuarta edici贸n del D铆a de las Escritoras nos invita a entrar en este laberinto, a la b煤squeda de algo que tal vez todav铆a desconocemos.
Al igual que los a帽os anteriores, ese mismo d铆a se celebrar谩 la Editatona del D铆a de las Escritoras, una jornada de edici贸n en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras. Esta actividad, organizada junto a Wikimedia Espa帽a, busca visibilizar el legado literario de autoras hispanas e hispanoamericanas a trav茅s de la edici贸n, creaci贸n y mejora de art铆culos en la enciclopedia libre desde una perspectiva de g茅nero.
Clara Sanchis, comisaria, es actriz y m煤sica, cuenta con una prestigiosa trayectoria, en la que ha protagonizado una veintena de espect谩culos teatrales y ha participado en numerosas producciones cinematogr谩ficas y televisivas. Actualmente, recorre los escenarios con Una habitaci贸n Propia, de Virginia Woolf y El Mago, de Juan Mayorga. Desde 2008 colabora semanalmente como articulista en el diario La Vanguardia.
-26 de junio de 2019-. Difundir el legado cultural de las escritoras hispanas e hispanoamericanas, recordar las dificultades a las que se enfrentaron y destacar el valor de sus obras. Con estos claros prop贸sitos, la Biblioteca Nacional de Espa帽a, la Federaci贸n Espa帽ola de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociaci贸n Cl谩sicas y Modernas (CyM) organizan, por cuarto a帽o consecutivo, el D铆a de las Escritoras, que tendr谩 lugar el pr贸ximo 14 de octubre.
La iniciativa, a la que suman numerosas instituciones nacionales, p煤blicas y privadas, naci贸 en 2016 y se celebra el lunes m谩s pr贸ximo a la festividad de Teresa de Jes煤s. El acto consiste en la lectura (en el Sal贸n de Actos de la BNE) de veinti煤n breves fragmentos de textos escritos por autoras a cargo de personalidades de reconocido prestigio social y cultural y con una especial representaci贸n de creadoras en activo.
En la cuarta edici贸n se propone un tema todav铆a inexplorado en las convocatorias anteriores: el amor, considerado desde la perspectiva de las mujeres. "Un territorio amplio, complejo y contradictorio, laber铆ntico, atravesado por luces y sombras, grandes pasiones, pero tambi茅n desdichas", explica Clara Sanchis, actriz y m煤sica, comisaria de la actual convocatoria.
En la selecci贸n de textos para su lectura por los que Sanchis ha decidido apostar, se ofrece un recorrido en torno al significado que han dado las escritoras de todos los tiempos a este poderoso sentimiento que una 贸ptica contempor谩nea de la creaci贸n literaria no pod铆a dejar de revisar. ¿A qu茅 llamamos amor? ¿Existe palabra m谩s subjetiva, polis茅mica y sugerente? ¿Cu谩l es su relaci贸n con la libertad?
Las autoras han tratado mucho el tema del amor. Han expresado sus muchas luces, pero tambi茅n sus sombras. La cuarta edici贸n del D铆a de las Escritoras nos invita a entrar en este laberinto, a la b煤squeda de algo que tal vez todav铆a desconocemos.
Al igual que los a帽os anteriores, ese mismo d铆a se celebrar谩 la Editatona del D铆a de las Escritoras, una jornada de edici贸n en Wikipedia para mejorar los contenidos sobre escritoras. Esta actividad, organizada junto a Wikimedia Espa帽a, busca visibilizar el legado literario de autoras hispanas e hispanoamericanas a trav茅s de la edici贸n, creaci贸n y mejora de art铆culos en la enciclopedia libre desde una perspectiva de g茅nero.
Clara Sanchis, comisaria, es actriz y m煤sica, cuenta con una prestigiosa trayectoria, en la que ha protagonizado una veintena de espect谩culos teatrales y ha participado en numerosas producciones cinematogr谩ficas y televisivas. Actualmente, recorre los escenarios con Una habitaci贸n Propia, de Virginia Woolf y El Mago, de Juan Mayorga. Desde 2008 colabora semanalmente como articulista en el diario La Vanguardia.