En Espa帽a, pese a que es el tercer pa铆s de Europa con m谩s superficie forestal arbolada, s贸lo quince mil personas trabajan a diario en verano en labores de extinci贸n. “Son pocos efectivos que, adem谩s, est谩n desigualmente repartidos por comunidades aut贸nomas, y con importantes diferencias en cuanto a preparaci贸n y condiciones de trabajo (tiempo de trabajo, salario, …)”, seg煤n ha asegurado Mariano Sanz, secretario de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO con datos de un informe elaborado por el sindicato que radiograf铆a la situaci贸n de los bomberos forestales en Espa帽a por comunidades aut贸nomas en una entrevista en el programa Hora 25 de la Cadena SER.

Mariano Sanz, secretario de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO
CCOO ha encontrado dificultades a la hora de realizar el informe – varias Comunidades Aut贸nomas (Catalu帽a, Comunidad Valenciana, Cantabria y Baleares) no han proporcionado informaci贸n de los efectivos humanos dedicados a la extinci贸n de incendios forestales y otras la han facilitado parcialmente -, seg煤n ha denunciado el secretario de Medio Ambiente de CCOO.
Con los datos disponibles, el informe pone de relieve que no existe cohesi贸n entre las comunidades aut贸nomas, que en la pr谩ctica existen tres modelos, uno de los cuales supone, como en Madrid, la externalizaci贸n tanto de lo que es la prevenci贸n como la extinci贸n, ante lo que CCOO pide que se realice “una evaluaci贸n para ver cu谩les son los m谩s eficaces tanto desde el punto de vista de la gesti贸n de los recursos como desde el punto de vista de la eficacia a la hora de pagar incendios”.
“Nosotros creemos que el modelo que se tiene que plantear tiene que ser un modelo p煤blico, que agrupe tanto la prevenci贸n como la extinci贸n y la rehabilitaci贸n de las zonas”, se帽ala Mariano Sanz. Asimismo, considera necesario “profesionalizar cada vez m谩s a estos trabajadores porque hay zonas donde los bomberos trabajan solo tres o cuatro meses, pese a que es una labor permanente, no solo en verano”.

Mariano Sanz, secretario de Medio Ambiente y Movilidad de CCOO
CCOO ha encontrado dificultades a la hora de realizar el informe – varias Comunidades Aut贸nomas (Catalu帽a, Comunidad Valenciana, Cantabria y Baleares) no han proporcionado informaci贸n de los efectivos humanos dedicados a la extinci贸n de incendios forestales y otras la han facilitado parcialmente -, seg煤n ha denunciado el secretario de Medio Ambiente de CCOO.
Con los datos disponibles, el informe pone de relieve que no existe cohesi贸n entre las comunidades aut贸nomas, que en la pr谩ctica existen tres modelos, uno de los cuales supone, como en Madrid, la externalizaci贸n tanto de lo que es la prevenci贸n como la extinci贸n, ante lo que CCOO pide que se realice “una evaluaci贸n para ver cu谩les son los m谩s eficaces tanto desde el punto de vista de la gesti贸n de los recursos como desde el punto de vista de la eficacia a la hora de pagar incendios”.
“Nosotros creemos que el modelo que se tiene que plantear tiene que ser un modelo p煤blico, que agrupe tanto la prevenci贸n como la extinci贸n y la rehabilitaci贸n de las zonas”, se帽ala Mariano Sanz. Asimismo, considera necesario “profesionalizar cada vez m谩s a estos trabajadores porque hay zonas donde los bomberos trabajan solo tres o cuatro meses, pese a que es una labor permanente, no solo en verano”.