Ir al contenido principal

'De a torpe ignorancia que confunde lo mezquino y lo inmenso'


...
...de la dura injusticia del m谩s alto,
de la sa帽a mortal de los peque帽os,
¡no es posible que huy谩is! cuando os conocen
y os buscan, como busca el zorro hambriento
a la indefensa t贸rtola en los campos;
y al querer esconderos
de sus cobardes iras, ya en el monte,
en la ciudad o en el retiro estrecho,
¡ah铆 va!, exclaman, ¡ah铆 va!, y all铆 os insultan
y se帽alan con 铆ntimo contento
cual la mano implacable y vengativa
se帽ala al triste y fugitivo reo.

Compuso sus primeros versos a la edad de 12 a帽os. A los 17 a帽os ya era conocida en el "Liceo de San Agust铆n". por su primer libro; La Flor. y Follas Novas: es el t铆tulo de su 煤ltimo libro que contiene su manera de ver la vida, en el muestra su esencia vital. Rosal铆a muestra una visi贸n sombr铆a de la existencia humana. En los Cantares, Rosal铆a asume la voz del pueblo gallego. Su obra maestra en castellano es En las Orillas del Sar, versos de tono 铆ntimo, de extra帽a penetraci贸n, cargados de nocturna belleza. Merece ser considerada, al lado de Gustavo Adolfo B茅cquer, como la precursora de la Modernidad e iniciadora de una nueva m茅trica castellana.



Tal d铆a como hoy, un 15 de julio, pero de en 1885, fallec铆a en Padr贸n (A Coru帽a) Rosal铆a de Castro, una de las principales figuras de la poes铆a espa帽ola del XIX del gallego gracias a obras como 'Cantares gallegos' o 'Follas novas'. Considerada, junto a Gustavo Adolfo B茅cquer, la precursora de la poes铆a espa帽ola moderna, escribi贸 tanto en lengua gallega como en castellana.

Considerada una de las escritoras referenciales en lengua gallega y una de las principales responsables del Rexurdimento gallego decimon贸nico, Rosal铆a de Castro (Santiago de Compostela, 1837 - Padr贸n, 1885) debut贸 en 1857 con su primer libro, La flor. Entre sus obras m谩s destacadas, Cantares gallegos (1863), A mi madre (1863), Follas novas (1880) o, en castellano, el poemario En las orillas del Sar (1885). Entre sus novelas figuran textos como Ruinas (1866), El caballero de las botas azules (1867) o El primer loco (1881).


Nacida en Santiago de Compostela el 24 de febrero de 1837, la escritora representa junto con Eduardo Pondal y Curros Enr铆quez una de las figuras emblem谩ticas del 'Rexurdimento' gallego. Entre sus obras m谩s destacadas se encuentran 'Cantares Gallegos', 'Follas Novas' y 'En las orillas del Sar'.

Su obra fue menospreciada y marginada, y no fue hasta despu茅s de su muerte, en 1871, cuando se comenzaron a valorar sus escritos, sobre todo por parte de la Generaci贸n del 98, que reconoci贸 en Rosal铆a a una creadora af铆n a su esp铆ritu.

Para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la escritora, Europa Press recoge algunas de sus citas m谩s conocidas.

LA TIERRA
   "¡Oh tierra, antes y ahora, siempre fecunda y bella!"

EL ALMA
   "Alma que vas huyendo de ti misma, ¿qu茅 buscas, insensata, en las dem谩s?"

SUE脩OS
   "Es feliz el que so帽ando, muere. Desgraciado el que muera sin so帽ar"

ALEGR脥A
   "Fr铆o y calor, oto帽o o primavera, ¿d贸nde... d贸nde se encuentra la alegr铆a?"

LA MISERIA
   "La miseria seca el alma y los ojos adem谩s"

ANGUSTIA
   "Inexplicable angustia, hondo dolor del alma, recuerdo que no muere, deseo que no acaba"

INMORTALIDAD
   "Hierve la sangre juvenil, se exalta lleno de aliento el coraz贸n, y audaz el loco pensamiento sue帽a y cree que el hombre es, cual los dioses, inmortal"

ESPERANZA
   "Cual si en suelo extranjero me hallase, t铆mida y hosca, contemplo desde lejos los bosques y alturas y los floridos senderos donde en cada rinc贸n me aguardaba la esperanza sonriendo"

INCERTIDUMBRE
   "Tras la lucha que rinde y la incertidumbre amarga del viajero que errante no sabe d贸nde dormir谩 ma帽ana, en sus lares primitivos halla un breve descanso mi alma"

PENSAMIENTOS
   "No subas tan alto, pensamiento loco, que el que m谩s alto sube m谩s hondo cae"

http://rosaliadecastro.org/

http://www.rosaliadecastro.com/web_f.htm

http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/rosaliadecastro/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible