Ir al contenido principal

Denuncian una masacre de novillos protagonizada por menores en Colmenar Viejo

La Tortura No Es Cultura y Animal Guardians:

"24 animales fueron sometidos a un terrible castigo en 4 d铆as en manos de menores pertenecientes a distintas escuelas taurinas".
"Entre el p煤blico, numerosos ni帽os y ni帽as presenciaron el dantesco espect谩culo, cuya entrada era libre y gratuita".
"Este acto incompresible se lleva a cabo a pesar del llamado de atenci贸n del Comit茅 de los Derechos del Ni帽o de la ONU que en 2018 inst贸 al gobierno a impedir la participaci贸n de menores de 18 a帽os como toreros o como espectadores de eventos taurinos".
Numerosos estudios nacionales e internacional demuestran el da帽o ps铆quico y moral que provoca la participaci贸n de menores en estos espect谩culos".



Madrid, 25 de julio de 2019. Animal Guardians y La Tortura No Es Cultura vuelven a publicar un v铆deo de una corrida de toros con j贸venes animales-el tercero en lo que va de verano-, una de las formas m谩s crueles de la tauromaquia, en las que inexpertos aspirantes a toreros someten a j贸venes bovinos a un tormento sin igual debido a la joven edad de los animales y al poco acierto de los matadores a colocar banderillas o entrar a matar.

En este caso, se trata de la novillada celebradas en Colmenar Viejo con motivo de las llamadas Clases Pr谩cticas de varias escuelas de tauromaquia, en las que menores practican con peque帽os animales vivos clav谩ndoles banderillas o hundi茅ndoles el estoque una y otra vez en sus tiernas espaldas.

La matanza ha sido descomunal, habi茅ndose castigado y ejecutado 24 animales en 4 d铆as. Seg煤n muestra el v铆deo, algunas de las banderillas son clavadas en el vientre del animal en vez de en el lomo y ninguno de los novillos tuvo una muerte r谩pida, sino que, tras ser lacerados en numerosas ocasiones por la espada y el estoque, son apuntillados patosamente una y otra vez por el operario de turno.

Todo esto tiene lugar en presencia de numerosos menores cuyas exclamaciones ante lo que ven pueden ser escuchadas en el audio del v铆deo. Incluso en una de las secuencias se puede ver a un menor grabando con su tablet el tormento de los animales.

Carmen Ibarlucea, presidenta de la Plataforma La Tortura No Es Cultura afirma: “Es inconcebible que estos actos de violencia extrema hacia seres sensibles puedan ser considerados una forma de entretenimiento. Son una atrocidad y deben ser prohibidos. Pedimos a los ciudadanos que firmen nuestra petici贸n en bastabecerradas.org y escriban al ayuntamiento de colmenar viejo pidiendo el fin de estos espect谩culos”

Las organizaciones hacen especial hincapi茅 en la eliminaci贸n de las becerradas (corridas de toros celebradas con animales menores de 2 a帽os). Seg煤n el informe del Ministerio de Cultura de 2018, apenas se celebran 100 becerradas en nuestro pa铆s y la afluencia de p煤blico a las mismas es m铆nima. Efectivamente, en el v铆deo se puede observar que, a pesar de que la entrada era libre y gratuita, la plaza est谩 pr谩cticamente vac铆a.

Por su parte, Marta Esteban que, adem谩s de ser activista por los animales en la organizaci贸n Animal Guardians es miembro de la Junta Directiva del Consejo Independiente de Protecci贸n de la Infancia (CIPI), con consejeros en 27 pa铆ses afirma:  “Este evento vulnera el derecho de la infancia y adolescencia a vivir en un entorno libre de violencia y es imperativo que se haga algo al respecto”.

Efectivamente, el art铆culo 19 de la Convenci贸n sobre los Derechos del Ni帽o [1]de la ONU recoge el derecho del ni帽o, ni帽a o adolescente a vivir en un entorno libre de violencia y es en base a este que el Comit茅 de los Derechos del Ni帽o de la ONU en sus Observaciones Finales a Espa帽a en 2018 [2](CRC/C/ESP/CO/5-6) inst贸 a nuestro pa铆s a proteger a los ni帽os de los efectos perjudiciales de la tauromaquia sobre ellos.

Adem谩s, estas actividades ponen en peligro la integridad f铆sica de los menores participantes en las mismas, que podr铆an resultar gravemente heridos o incluso morir durante los mismos. Es por ello que el 8 de junio de 2015 este mismo comit茅 public贸 unas observaciones en las que califica a la tauromaquia con la participaci贸n de ni帽os toreros de "una de las peores formas de trabajo infantil"

De las misma manera incumplir铆an el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, meta 16.2[3] que  busca poner fin al maltrato, la explotaci贸n, la trata y todas las formas de violencia contra los ni帽os.

“Todos estos tratados han sido ratificados por Espa帽a y conforme al Art铆culo 39 punto 4 de la Constituci贸n, que determina que “los ni帽os gozar谩n de la protecci贸n prevista en acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, se deber铆an tomar medidas al respecto, pero nada de esto se est谩 haciendo. ¿Por qu茅? Porque se est谩n anteponiendo intereses pol铆ticos y econ贸micos al inter茅s superior del menor” afirma Esteban, y a帽ade: “A menudo se habla de la libertad para justificar estos eventos, pero de acuerdo con el art铆culo 20.4 de la Constituci贸n sobre los derechos fundamentales y de las libertades p煤blicas “Estas libertades tienen su l铆mite […] especialmente en el derecho a la protecci贸n de la juventud y de la infancia”. ¿Cu谩nto tiempo se va a seguir ignorando?”

El hecho de que un ni帽o menor de 13 a帽os asista a corridas de toros puede dar lugar a una desensibilizaci贸n que dar谩 lugar a la indiferencia (frente al maltrato animal) y le impedir谩 tener sus propios criterios. Es importante sintetizar estas conclusiones en la siguiente afirmaci贸n de esta especialista: “Existe evidencia creciente de la asociaci贸n entre el maltrato a los ani­males y la violencia interperso­nal en diferentes 谩mbitos: comisi贸n de cr铆­menes violentos[4][5], violencia de pareja[6] (tanto en parejas hete­rosexuales co­mo homosexuales), con­­tra menores, contra personas mayores, vio­lencia filio-pa­ren­­tal, bullying… Tambi茅n existe una asociaci贸n entre el maltrato a los animales y el trastorno antisocial de personalidad, el trastorno disocial, la psicopat铆a…”[7]

El FBI empez贸 a registrar en 2016 el maltrato a animales como delito contra la sociedad dada la importancia de la naturaleza del delito en s铆, as铆 como su asociaci贸n con otros cr铆menes violentos como violencia de pareja, agresiones sexuales o maltrato infantil[8]


En Espa帽a, la competencia en materia de derechos de la infancia reside en las Comunidades Aut贸nomas, pero tienen como principio rector ciertas leyes org谩nicas.

La Ley Org谩nica 1/1996, de protecci贸n jur铆dica del menor, reconoce la primac铆a del inter茅s superior del ni帽o, ni帽a y adolescente, y se enuncia como principio rector de las Administraciones P煤blicas tener en cuenta las necesidades del menor al ejercer sus competencias sobre educaci贸n, cultura y espect谩culos.

La Ley Org谩nica 1/2015 del C贸digo Penal ha incorporado en el art铆culo 337.2 d) la agravaci贸n de la pena si el maltrato a los animales se ejecuta en presencia de un menor de edad, constatando as铆 legalmente y por la v铆a penal el impacto negativo que produce sobre los ni帽os presenciar maltrato hacia los animales.

Animal Guardians y La Tortura No Es Cultura han creado la campa帽a bastabecerradas.org en la llaman a la participaci贸n ciudadana mediante una petici贸n online y otras acciones. Por su parte, el Consejo Independiente de Protecci贸n de la Infancia afirma que trabajar谩 para que en Espa帽a se apliquen todas las recomendaciones del Comit茅 de los Derechos del Ni帽o, incluida la relativa a los espect谩culos taurinos.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible