Se cumplen 65 a帽os de la muerte de Frida Kahlo
-"¡Qui茅n dir铆a que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qu茅 har铆a yo sin lo absurdo y lo fugaz?"
-"Cada 'tic-tac' es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto inter茅s, que el problema es s贸lo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva como pueda"
CIUDAD DE M脡XICO, 13 Jul. (Notim茅rica) - Considerada una de las mejores pintoras mexicanas y una de las mujeres artistas m谩s importantes del mundo, Magdalena Carmen Frida Kahlo falleci贸 el 13 de julio de 1954, a los 47 a帽os de edad, en su ciudad natal, Coyoac谩n. M谩s de seis d茅cadas despu茅s, la simbolog铆a consciente de su obra, as铆 como la mezcla entre dolor y deseo palpables en sus m谩s de 200 pinturas, siguen siendo motivo de estudio.
Marcada por la enfermedad y con una salud precaria, la tambi茅n poetisa contrajo poliomielitis a los seis a帽os. Esta dolencia afecta al sistema nervioso, pero a ella le perjudic贸 gravemente a su pierna derecha, la cual se desarroll贸 muy delgada, y tambi茅n a su pie, cuyo crecimiento se vi贸 estancado.
A los 18 a帽os fue v铆ctima de un accidente de autob煤s mientras volv铆a de sus clases de medicina. Su columna vertebral se fractur贸 en tres partes, al igual que dos de sus costillas, la clav铆cula y el hueso p煤bico. Su pierna derecha se vio igualmente afectada, a la vez que su pie derecho, que se disloc贸. Se le descoyunt贸 el hombro izquierdo y un pasamanos le atraves贸 desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. As铆, 32 operaciones quir煤rgicas, clavos, cors茅s r铆gidos y un fuerte dolor cr贸nico fueron las consecuencias que arrastr贸 durante el resto de su vida.
SU INICIO EN LA PINTURA
Durante su dura convalecencia, la pintura se convirti贸 en su refugio. Por este motivo, Kahlo manifest贸 siempre una gran sensibilidad, sin embargo, no fue hasta su larga estancia en el hospital cuando comenz贸 a practicar con los pinceles.
Al no poder moverse, los m茅dicos le instalaron un espejo en el techo para que se tomara como modelo a ella misma y encargaron un caballete especial que pudiera utilizar tumbada.
Dos a帽os despu茅s del accidente, Kahlo comenz贸 a salir de casa de nuevo. Poco a poco, comenz贸 a frecuentar los ambientes m谩s intelectuales y art铆sticos de M茅xico, empap谩ndose de ideas nacionalistas y comunistas. As铆, en una de esas reuniones conoci贸 a Diego Rivera, otro de los pintores nacionales m谩s notables. Pese a los 21 a帽os de edad que los separaban, iniciaron un romance que dur贸 m谩s de una d茅cada.
Varias infidelidades, dos bodas y dos abortos detonaron un profundo v铆nculo creativo que marc贸 las obras ambos pintores. Fue en esta 茅poca cuando Kahlo diferenci贸 su estilo.
Con gusto por lo precolombino y animada por Rivera, comenz贸 a llevar vestidos y faldas largas llenas de colores y estampados, collares y pendientes de gran tama帽o y su se帽al m谩s caracter铆stica, su semblante cejijunto.
De la mano de su marido, discriminada por ser mujer, expuso en Nueva York y Par铆s, viajando por varias ciudades europeas. Pudo conocer a Andr茅 Betron y a Pablo Picasso, escritor surrealista y pintor cubista respectivamente. La mexicana, sin embargo, no se llev贸 una buena impresi贸n del movimiento art铆stico franc茅s, tild谩ndolo de demasiado intelectual.
Fue tras su divorcio con Rivera en 1939 cuando realmente le sobrevino la fama. Mientras sus cuadros se expon铆an en museos de todo el mundo, su salud se iba resintiendo, llegando a acudir en una cama de hospital o en silla de ruedas a m煤ltiples exposiciones. En 1953 sufri贸 la amputaci贸n de una pierna y comenz贸 a reflejar en su diario ideas suicidas.
Falleci贸 el 13 de julio de 1954 por causas desconocidas. No se le practic贸 la autopsia y su cuerpo fue incinerado, regando con sus cenizas el jard铆n de su actual museo, la Casa Azul.
EL MITO DE FRIDA KAHLO
Resulta imposible separar la vida personal de Frida Kahlo de su obra, ya que ella misma se convirti贸 en sujeto y objeto de sus pinturas. La enfermedad de su juventud, el accidente de autob煤s, la imposibilidad de tener hijos y Diego Rivera marcaron profundamente sus m谩s de 200 cuadros.
El dolor y la tristeza pero tambi茅n la tenacidad y la ilusi贸n quedaron plasmados por sus pinceles. La sociedad mexicana, acontecimientos pol铆ticos y un gran rechazo al machismo configuran su pintura m谩s comprometida. Pero si algo destaca en su producci贸n es el fuerte simbolismo, ya que cada detalle del cuadro estaba realizado de forma consciente.
Todo esto la configura como una de las artistas m谩s importantes y complejas de todos los tiempos, ya que de muchas de sus obras solamente ella sab铆a realmente su significado. Adem谩s, se ha convertido en todo un icono cultural e hist贸rico a nivel mundial, con una gran m铆stica alrededor de su figura.
-"¡Qui茅n dir铆a que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qu茅 har铆a yo sin lo absurdo y lo fugaz?"
-"Cada 'tic-tac' es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto inter茅s, que el problema es s贸lo saberla vivir. Que cada uno lo resuelva como pueda"
"El arte m谩s poderoso de la vida es hacer del dolor un talism谩n que cura, una mariposa que renace florecida en fiesta de colores"
CIUDAD DE M脡XICO, 13 Jul. (Notim茅rica) - Considerada una de las mejores pintoras mexicanas y una de las mujeres artistas m谩s importantes del mundo, Magdalena Carmen Frida Kahlo falleci贸 el 13 de julio de 1954, a los 47 a帽os de edad, en su ciudad natal, Coyoac谩n. M谩s de seis d茅cadas despu茅s, la simbolog铆a consciente de su obra, as铆 como la mezcla entre dolor y deseo palpables en sus m谩s de 200 pinturas, siguen siendo motivo de estudio.
Marcada por la enfermedad y con una salud precaria, la tambi茅n poetisa contrajo poliomielitis a los seis a帽os. Esta dolencia afecta al sistema nervioso, pero a ella le perjudic贸 gravemente a su pierna derecha, la cual se desarroll贸 muy delgada, y tambi茅n a su pie, cuyo crecimiento se vi贸 estancado.
A los 18 a帽os fue v铆ctima de un accidente de autob煤s mientras volv铆a de sus clases de medicina. Su columna vertebral se fractur贸 en tres partes, al igual que dos de sus costillas, la clav铆cula y el hueso p煤bico. Su pierna derecha se vio igualmente afectada, a la vez que su pie derecho, que se disloc贸. Se le descoyunt贸 el hombro izquierdo y un pasamanos le atraves贸 desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. As铆, 32 operaciones quir煤rgicas, clavos, cors茅s r铆gidos y un fuerte dolor cr贸nico fueron las consecuencias que arrastr贸 durante el resto de su vida.
La columna rota
SU INICIO EN LA PINTURA
Durante su dura convalecencia, la pintura se convirti贸 en su refugio. Por este motivo, Kahlo manifest贸 siempre una gran sensibilidad, sin embargo, no fue hasta su larga estancia en el hospital cuando comenz贸 a practicar con los pinceles.
Al no poder moverse, los m茅dicos le instalaron un espejo en el techo para que se tomara como modelo a ella misma y encargaron un caballete especial que pudiera utilizar tumbada.
Dos a帽os despu茅s del accidente, Kahlo comenz贸 a salir de casa de nuevo. Poco a poco, comenz贸 a frecuentar los ambientes m谩s intelectuales y art铆sticos de M茅xico, empap谩ndose de ideas nacionalistas y comunistas. As铆, en una de esas reuniones conoci贸 a Diego Rivera, otro de los pintores nacionales m谩s notables. Pese a los 21 a帽os de edad que los separaban, iniciaron un romance que dur贸 m谩s de una d茅cada.
Varias infidelidades, dos bodas y dos abortos detonaron un profundo v铆nculo creativo que marc贸 las obras ambos pintores. Fue en esta 茅poca cuando Kahlo diferenci贸 su estilo.
Con gusto por lo precolombino y animada por Rivera, comenz贸 a llevar vestidos y faldas largas llenas de colores y estampados, collares y pendientes de gran tama帽o y su se帽al m谩s caracter铆stica, su semblante cejijunto.
De la mano de su marido, discriminada por ser mujer, expuso en Nueva York y Par铆s, viajando por varias ciudades europeas. Pudo conocer a Andr茅 Betron y a Pablo Picasso, escritor surrealista y pintor cubista respectivamente. La mexicana, sin embargo, no se llev贸 una buena impresi贸n del movimiento art铆stico franc茅s, tild谩ndolo de demasiado intelectual.
Las dos Fridas. "Me pinto a m铆 misma porque soy a quien mejor conozco"
Fue tras su divorcio con Rivera en 1939 cuando realmente le sobrevino la fama. Mientras sus cuadros se expon铆an en museos de todo el mundo, su salud se iba resintiendo, llegando a acudir en una cama de hospital o en silla de ruedas a m煤ltiples exposiciones. En 1953 sufri贸 la amputaci贸n de una pierna y comenz贸 a reflejar en su diario ideas suicidas.
Falleci贸 el 13 de julio de 1954 por causas desconocidas. No se le practic贸 la autopsia y su cuerpo fue incinerado, regando con sus cenizas el jard铆n de su actual museo, la Casa Azul.
EL MITO DE FRIDA KAHLO
Resulta imposible separar la vida personal de Frida Kahlo de su obra, ya que ella misma se convirti贸 en sujeto y objeto de sus pinturas. La enfermedad de su juventud, el accidente de autob煤s, la imposibilidad de tener hijos y Diego Rivera marcaron profundamente sus m谩s de 200 cuadros.
El dolor y la tristeza pero tambi茅n la tenacidad y la ilusi贸n quedaron plasmados por sus pinceles. La sociedad mexicana, acontecimientos pol铆ticos y un gran rechazo al machismo configuran su pintura m谩s comprometida. Pero si algo destaca en su producci贸n es el fuerte simbolismo, ya que cada detalle del cuadro estaba realizado de forma consciente.
Todo esto la configura como una de las artistas m谩s importantes y complejas de todos los tiempos, ya que de muchas de sus obras solamente ella sab铆a realmente su significado. Adem谩s, se ha convertido en todo un icono cultural e hist贸rico a nivel mundial, con una gran m铆stica alrededor de su figura.