Ir al contenido principal

La FeSP pide la urgente modificaci贸n de la Ley Mordaza

Su Ejecutiva lamenta los despidos y cierres que est谩 aplicando el empresario Javier Moll en el Grupo Prensa Ib茅rica, y le pide que cese en esa pol铆tica.

Resultado de imagen de ley mordaza elmercuriodigital


Al cumplirse hoy cuatro a帽os de la entrada en vigor de la Ley Org谩nica de Protecci贸n de la Seguridad Ciudadana -m谩s conocida como Ley Mordaza-, la Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas (FeSP) pide al presidente del Gobierno en funciones, Pedro S谩nchez, y a los grupos parlamentarios de la izquierda en el Congreso que cumplan sus reiterados compromisos y promesas de modificar los art铆culos de esa norma que vulneran los derechos de la libertad de expresi贸n e informaci贸n y de manifestaci贸n pac铆fica, y tambi茅n lo que limitan otros derechos de la ciudadan铆a.

脡ste debe ser uno de los objetivos prioritarios en la nueva legislatura, para acabar con las arbitrariedades que se han cometido en la aplicaci贸n de esa ley y con la desproporci贸n en la imposici贸n de multas, como han denunciado el Defensor del Pueblo, el Consejo de Europa y numerosas organizaciones ciudadanas y sindicales de todo tipo, entre ellas la FeSP.

La Junta Ejecutiva Federal de la FeSP, reunida este 煤ltimo fin de semana en Madrid, ha acordado pedir al Gobierno y a los grupos parlamentarios del Congreso que, una vez superado el prolongado periodo de campa帽as electorales, se tomen en serio la necesidad de debatir y aprobar una ley que regule la profesi贸n period铆stica y garantice el derecho a la informaci贸n y la comunicaci贸n de la ciudadan铆a.

Esa ley, tal y como la FeSP y otras organizaciones han reclamado tanto al Gobierno actual -cuando no estaba en funciones- como a los anteriores, debe definir y proteger los derechos de los y las periodistas profesionales, de freelances, de quienes trabajan a pieza y de colaboradores, y establecer sus deberes; tambi茅n debe crear Consejos Profesionales en los medios de comunicaci贸n, entre otros asuntos. El Congreso, asimismo, tiene que crear un Consejo Estatal del Audiovisual independiente del Gobierno, como existen en los pa铆ses de la Uni贸n Europea; resolver el concurso p煤blico para renovar la c煤pula directiva de RTVE, e impulsar una ley de derechos laborales de los y las periodistas.

La Junta Ejecutiva de la FeSP tambi茅n ha acordado mostrar su rechazo a la pol铆tica de despidos y cierre de algunos peri贸dicos que ha emprendido el empresario Javier Moll, presidente del Grupo Prensa Ib茅rica y actual presidente de la Asociaci贸n de Medios de Informaci贸n (AMI), tras comprar el Grupo Zeta. En los 煤ltimos meses ha cerrado La Opini贸n de Tenerife y Levante de Castell贸 y ha despedido a buena parte de las plantillas de La Opini贸n de Murcia y La Opini贸n de M谩laga, adem谩s de aplicar otros recortes en sus medios. Estas dr谩sticas medidas las ha llevado a cabo sin avisar previamente a los representantes de los trabajadores, pese a que lo exige la ley.

La FeSP se solidariza con las y los trabajadores de Prensa Ib茅rica y del Grupo Zeta, cuya imprenta en Barcelona tambi茅n ha sido cerrada. Esta Federaci贸n lamenta que el Gobierno, despu茅s de haber apoyado oficiosamente esta operaci贸n de compra de Javier Moll -exist铆a otra oferta superior en 20 millones de euros a la de este empresario que no era bien vista por el Ejecutivo-, ahora guarde silencio ante los despidos y cierres que est谩 aplicando. Hay que recordar que, en los 煤ltimos a帽os, en varios diarios de Prensa Ib茅rica ya hubo despidos que dejaron las redacciones con poco personal, por lo que reducir a煤n m谩s el n煤mero de sus profesionales hace muy dif铆cil que puedan ofrecer peri贸dicos con la calidad que merece la ciudadan铆a.

La FeSP hace un llamamiento a este empresario para que cese en su pol铆tica de despidos y cierres, y que informe y negocie con la representaci贸n de las plantillas las reorganizaciones que considere necesarias, tal y como establece la legislaci贸n laboral.



Junta Ejecutiva Federal de la Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas (FeSP)




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible