Ir al contenido principal
La resoluci贸n de la UNESCO sobre el acceso a la informaci贸n cobra impulso en Nueva York


Dee-Maxwell Saah Kemayah Sr. de Liberia y Gilbert Sendugwa, 
r

epresentante de la sociedad civil
© UNESCO

"Como pa铆s que ha experimentado un conflicto y una importante crisis de salud p煤blica como la pandemia del 脡bola, Liberia aprecia el valor del acceso a la informaci贸n para combatir problemas de esta magnitud, y sabe de primera mano lo que la falta de informaci贸n puede significar para una sociedad: la diferencia entre la vida y la muerte".
Esta declaraci贸n fue parte de los comentarios de apertura en una reuni贸n en Nueva York esta semana, hecha por el Embajador de Liberia ante la ONU, S.E. Dee-Maxwell Saah Kemayah Sr.



Presidi贸 la primera de varias reuniones destinadas a recabar apoyo para que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconociera el 28 de septiembre como D铆a Internacional del Acceso Universal a la Informaci贸n.

Los Estados Miembros de la UNESCO resolvieron en 2015, en su Resoluci贸n 38 C/70, que el 28 de septiembre deb铆a reconocerse de esta manera. Ahora, a petici贸n de una coalici贸n de la sociedad civil llamada Plataforma Africana para el Acceso a la Informaci贸n, los Estados Miembros de las Naciones Unidas se est谩n movilizando para lograr una resoluci贸n similar.

En la reuni贸n de esta semana en Nueva York, los participantes vinculados a varios Estados Miembros, entre ellos Cuba, Costa Rica, Irlanda, Lesoto y Sierra Leona, hablaron favorablemente sobre la iniciativa.

Para motivar el caso, el Embajador Saah Kemayah Sr. se帽al贸 que el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.10.2 reconoce el acceso a la informaci贸n. A帽adi贸 que este objetivo es tambi茅n "un facilitador de todos los dem谩s objetivos de desarrollo sostenible... ninguno de estos objetivos puede alcanzarse sin acceso a la informaci贸n".

En la reuni贸n tambi茅n intervino Guy Berger, Director para la Libertad de Expresi贸n y Desarrollo de los Medios de Comunicaci贸n de la UNESCO. Present贸 los antecedentes de la manera en que los Estados Miembros de la UNESCO adoptaron el d铆a, y se帽al贸 adem谩s que otras partes del sistema de las Naciones Unidas podr铆an participar si la Asamblea General decidiera reconocer la fecha.

Berger continu贸 afirmando: "La UNESCO est谩 dispuesta a seguir ampliando el n煤mero de lugares en los que se celebra el D铆a con impacto, como el pr贸ximo 28 de septiembre, en el que al menos 20 pa铆ses conmemorar谩n la ocasi贸n".

Adem谩s, el Director de la UNESCO se帽al贸 el valor del D铆a Internacional de la Alfabetizaci贸n para promover el seguimiento de los progresos realizados en relaci贸n con el SDG 16.10.2. Se帽al贸 que habr铆a un evento paralelo al Foro Pol铆tico de Alto Nivel de las Naciones Unidas, en el que la UNESCO publicar铆a un informe sobre el seguimiento de las garant铆as de acceso a la informaci贸n en 43 pa铆ses.

S.E. Saah Kemayah Sr. observ贸 que el monitoreo y la evaluaci贸n del acceso a la informaci贸n pueden mejorar la entrega. Este punto fue repetido por Massimo Tommasoli de IDEA, quien dijo: "El monitoreo proporciona una verificaci贸n de la realidad de la formulaci贸n de pol铆ticas, que a veces se lleva a cabo sin pruebas. Tambi茅n es una buena manera de comprobar el rendimiento".

Berger prometi贸 al Embajador que la iniciativa en las Naciones Unidas se se帽alar铆a a la atenci贸n de las delegaciones de los Estados Miembros en la UNESCO, quienes a su vez podr铆an establecer contactos con sus hom贸logos de Nueva York sobre el tema.

Por su parte, el Embajador dijo que seguir铆a reuni茅ndose con los Estados Miembros en la ONU, as铆 como con el Presidente de la Asamblea General, el Grupo Africano y la misi贸n de observaci贸n de la Uni贸n Africana. "Tengo la firme convicci贸n de que el D铆a Mundial ser谩 aprobado antes de fin de a帽o", dijo.

Gilbert Sendugwa, de la APAI, dijo a la reuni贸n que su coalici贸n hab铆a elaborado un proyecto de texto cero, basado en la resoluci贸n de la UNESCO, que podr铆a servir de base para que los Estados Miembros de las Naciones Unidas lo examinaran.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible