Ir al contenido principal

La voz es clave para dar sentido a las palabras en nuestro cerebro




Desde hace a帽os, la neurociencia trata de averiguar si la voz influye a la hora de procesar la informaci贸n o si entendemos una palabra de un modo u otro seg煤n quien la pronuncie.
Agencia SINC
Ahora, un estudio realizado por el Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebasti谩n concluye que, efectivamente, las ondas sonoras transmiten informaci贸n m谩s all谩 del significado l茅xico de las palabras.

Esta investigaci贸n, publicada online en el Journal of Memory and Language, ha comprobado que las palabras llevan informaci贸n indexada a trav茅s de la voz.

Liderado por Efthymia Kapnoula, el trabajo determina que el significado que damos a las palabras est谩 condicionado por factores que no se limitan simplemente a la informaci贸n l茅xica. Las personas y, en concreto, sus voces, tienen mucho que decir en la representaci贸n mental de las palabras.

Hace una d茅cada otro estudio concluy贸 que la persona que habla influye a la hora de escuchar una frase. “Este experimento demostr贸 que si escuchamos de la boca de un ni帽o o ni帽a una frase como ‘cada noche tomo un poco de vino antes de irme a dormir’, nuestro cerebro se sorprende. Sin embargo, no ocurre lo mismo si esa frase la pronuncia una persona adulta”, afirma Kapnoula.

No obstante, el equipo del BCBL pretend铆a ir m谩s all谩 y determinar si esa informaci贸n adicional que ofrece la voz del hablante se guarda en el cerebro del interlocutor como parte de la representaci贸n l茅xica de las mismas.
El aprendizaje de nuevas palabras

“Todas las palabras que conoce una persona componen lo que llamamos l茅xico mental, y se piensa que cada una de ellas es abstracta en el sentido de que solo lleva informaci贸n ling眉铆stica. La identidad de la persona que pronuncia la palabra es informaci贸n no ling眉铆stica y, hasta ahora, se pensaba que no se guardaba en el l茅xico mental”, explica la investigadora.

El estudio ha examinado, en concreto, si las representaciones cognitivas de las palabras llevan informaci贸n sobre la voz del hablante que las pronuncia. As铆, el experimento ha consistido en que los participantes aprendieran una serie de palabras que desconoc铆an, emitidas por voces diferentes.

“En esas sesiones manipulamos la frecuencia en la que una palabra hablada en una voz espec铆fica se usaba para referirse a una imagen. Los resultados mostraron que las nuevas palabras fueron activadas m谩s r谩pido cuando la voz coincid铆a con la imagen”, detalla Kapnoula.

El descubrimiento supone comprender en qu茅 consiste el l茅xico mental. “Entender la naturaleza de las representaciones lexicales es un requisito previo para toda la investigaci贸n relacionada con las palabras, as铆 como para descubrir c贸mo la gente las aprende y procesa”, afirma.

Kapnoula reconoce que a煤n queda mucho por estudiar en este aspecto. “Una posible direcci贸n es investigar si este efecto de la voz es a煤n m谩s fuerte en ni帽os y ni帽as, en los que el l茅xico mental est谩 todav铆a desarroll谩ndose de una manera m谩s dr谩stica”, concluye.

Referencia bibliogr谩fica:

Efthymia C.Kapnoula; Arthur G.Samuel. ‘Voices in the mental lexicon: Words carry indexical information that can affect access to their meaning’. Journal of Memory and Language Volume 107, August 2019, Pages 111-127 https://doi.org/10.1016/j.jml.2019.05.001

Esta investigaci贸n cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco a trav茅s del programa BERC 2018-2021, de la Agencia Estatal de Investigaci贸n Espa帽ola a trav茅s de la acreditaci贸n de excelencia BCBL Severo Ochoa, del Ministerio de Ciencia e Innovaci贸n, y del Ministerio de Econom铆a y Competitividad, beca Juan de la Cierva-Formaci贸n.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible