Ginebra – Un nuevo informe examina la conexi贸n entre la migraci贸n y la esclavitud moderna y se enfoca en identificar a los migrantes m谩s vulnerables que son forzados a pr谩cticas de esclavitud moderna y a identificar bajo qu茅 circunstancias sucede esto.
Preparado por la Minderoo Foundation mediante su iniciativa Walk Free (Caminar Libre) junto con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) para el Grupo de Acci贸n para la Migraci贸n de la Alianza 8.7, el informe brinda recomendaciones sobre pasos clave que los gobiernos pueden dar a fin de abordar este riesgo.
Este informe confirma que ciertos subgrupos de migrantes est谩n especialmente en riesgo. Entre ellos se encuentran: migrantes que huyen de la violencia y los conflictos; migrantes que han sido desplazados de la comunidad y la estructura de apoyo familiar sin tener acceso a formas leg铆timas de empleo, estatus legal o protecci贸n social; y migrantes que se trasladan por canales irregulares o trabajan en ellos. Otros grupos vulnerables incluyen migrantes que trabajan en sectores que est谩n ocultos (por ejemplo trabajos en el mar o en hogares privados) o en sectores de la econom铆a que no est谩n cubiertos por leyes laborales.
Los ni帽os y adolescentes migrantes son especialmente vulnerables, lo que crea la necesidad de que los gobiernos ofrezcan mejores protecciones, como esquemas de reunificaci贸n familiar. Los migrantes, tanto hombres como mujeres, son vulnerables al abuso en diferentes formas. Las mujeres experimentan mayores 铆ndices de esclavitud moderna en tareas dom茅sticas, en la industria sexual o mediante el matrimonio forzado. En cambio, los hombres tienden a ser explotados mediante el trabajo forzado en los sectores de construcci贸n y producci贸n.
El informe muestra que las pol铆ticas gubernamentales podr铆an tener efecto en la creciente vulnerabilidad de ciertos grupos de migrantes. Las pol铆ticas migratorias restrictivas que buscan prohibir o limitar ciertas formas de migraci贸n pueden tener consecuencias involuntarias, como llevar a cabo pr谩cticas peligrosas y clandestinas o atrapar a personas vulnerables en situaciones peligrosas.
Descubrimientos clave
Los migrantes que huyen de la violencia y los conflictos, los ni帽os migrantes que viajan sin familia y los migrantes indocumentados son altamente vulnerables a la trata humana, las pr谩cticas de esclavitud moderna y al trabajo forzado.
Se requiere apoyo pol铆tico para lograr que los caminos de la migraci贸n sean seguros y legales dado que los migrantes contin煤an siendo v铆ctimas de la trata, la explotaci贸n o el abuso durante el tr谩nsito o una vez que llegan a destino.
Aunque existen leyes y pol铆ticas nacionales destinadas a proteger a los migrantes del abuso, significativas brechas en la cobertura y la implementaci贸n hacen que grandes grupos de personas sean m谩s vulnerables al abuso que otras. Estas brechas son explotadas por delincuentes sin escr煤pulos que solo quieren un beneficio personal.
Es una necesidad urgente que los gobiernos nacionales reconozcan la cercana conexi贸n entre los objetivos de lograr una migraci贸n segura, ordenada y responsable y evitar la trata humana, la esclavitud moderna y el trabajo forzado. Los gobiernos necesitan achicar la brecha en cuanto al derecho penal y las leyes laborales as铆 como tambi茅n brindar protecci贸n a migrantes y garantizar que los migrantes vulnerables sean protegidos.
Los trabajadores migrantes se enfrentan a riesgos mediante pol铆ticas relacionadas tanto con los pa铆ses de env铆o como de acogida. En muchos pa铆ses, los reclutadores suelen tener pocas regulaciones o ninguna, por lo que contin煤an cobrando tarifas elevadas a los migrantes, a veces reembolsables con altas tasas de inter茅s, simplemente para conectarlos con puestos de trabajo disponibles.
Las visas limitadas que dan a los empleadores un exagerado control sobre las condiciones de vida de sus trabajadores o que evitan que los migrantes cambien de trabajo sin permiso pueden crear un ambiente de dependencia que puede ser inmediatamente explotado por empleadores sin escr煤pulos.
“Es vital que los gobiernos brinden protecci贸n significativa a las personas que huyen de los reg铆menes represivos, la violencia y los conflictos. La investigaci贸n indica que estas situaciones aumentan la vulnerabilidad de los migrantes a las pr谩cticas de esclavitud moderna. Instamos a todos los gobiernos a crear caminos de migraci贸n m谩s seguros, a brindar protecci贸n para las personas vulnerables y a apoyar la capacidad de los servicios de emergencia en las situaciones de crisis", mencion贸 Jenn Morris, Directora Ejecutiva de la iniciativa Walk Free de la Minderoo Foundation.
“En la econom铆a mundial actual, el movimiento de personas es inevitable, por lo que tenemos que encontrar formas de lograr que la migraci贸n sea segura y humana. Este informe apunta a una cantidad de pasos pr谩cticos que los gobiernos pueden realizar para aumentar la protecci贸n de migrantes vulnerables, tales como: garantizar que las leyes nacionales de protecci贸n infantil apliquen a todos los ni帽os, incluyendo a los ni帽os migrantes; achicar la brecha relacionada con las leyes laborales en sectores de alto riesgo como el trabajo dom茅stico; y prohibir el cobro de tarifas de reclutamiento”, expres贸 Fiona David, autora principal del informe y Presidente de Investigaci贸n de la Minderoo Foundation.
“Sin una acci贸n que aborde las claves de la migraci贸n insegura y que incremente la protecci贸n y la asistencia a migrantes, muchos migrantes ser谩n v铆ctimas de trata o bien de abuso. Necesitamos trabajar duro a fin de crear caminos de migraci贸n segura que reflejen mejor las realidades de migraci贸n y mercados laborales, as铆 como tambi茅n equilibrar las necesidades de intereses nacionales y derechos de los migrantes. El Pacto Mundial para una Migraci贸n Segura, Ordenada y Regular, que fue firmado recientemente, provee una mapa de ruta para saber c贸mo seguir adelante”, dijo Mathieu Luciano, Jefe de la Unidad de Asistencia a Migrantes Vulnerables de la OIM en Ginebra.
Fue posible el apoyo financiero para el Grupo de Acci贸n para la Migraci贸n de la Alianza 8.7 gracias al apoyo brindado por el gobierno de Reino Unido para acelerar el trabajo de la Alianza 8.7 en erradicar el trabajo forzado, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil.
https://publications.iom.int/system/files/pdf/migrants_and_their_vulnerability.pdf.
Preparado por la Minderoo Foundation mediante su iniciativa Walk Free (Caminar Libre) junto con la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones (OIM) para el Grupo de Acci贸n para la Migraci贸n de la Alianza 8.7, el informe brinda recomendaciones sobre pasos clave que los gobiernos pueden dar a fin de abordar este riesgo.
Este informe confirma que ciertos subgrupos de migrantes est谩n especialmente en riesgo. Entre ellos se encuentran: migrantes que huyen de la violencia y los conflictos; migrantes que han sido desplazados de la comunidad y la estructura de apoyo familiar sin tener acceso a formas leg铆timas de empleo, estatus legal o protecci贸n social; y migrantes que se trasladan por canales irregulares o trabajan en ellos. Otros grupos vulnerables incluyen migrantes que trabajan en sectores que est谩n ocultos (por ejemplo trabajos en el mar o en hogares privados) o en sectores de la econom铆a que no est谩n cubiertos por leyes laborales.
Los ni帽os y adolescentes migrantes son especialmente vulnerables, lo que crea la necesidad de que los gobiernos ofrezcan mejores protecciones, como esquemas de reunificaci贸n familiar. Los migrantes, tanto hombres como mujeres, son vulnerables al abuso en diferentes formas. Las mujeres experimentan mayores 铆ndices de esclavitud moderna en tareas dom茅sticas, en la industria sexual o mediante el matrimonio forzado. En cambio, los hombres tienden a ser explotados mediante el trabajo forzado en los sectores de construcci贸n y producci贸n.
El informe muestra que las pol铆ticas gubernamentales podr铆an tener efecto en la creciente vulnerabilidad de ciertos grupos de migrantes. Las pol铆ticas migratorias restrictivas que buscan prohibir o limitar ciertas formas de migraci贸n pueden tener consecuencias involuntarias, como llevar a cabo pr谩cticas peligrosas y clandestinas o atrapar a personas vulnerables en situaciones peligrosas.
Descubrimientos clave
Los migrantes que huyen de la violencia y los conflictos, los ni帽os migrantes que viajan sin familia y los migrantes indocumentados son altamente vulnerables a la trata humana, las pr谩cticas de esclavitud moderna y al trabajo forzado.
Se requiere apoyo pol铆tico para lograr que los caminos de la migraci贸n sean seguros y legales dado que los migrantes contin煤an siendo v铆ctimas de la trata, la explotaci贸n o el abuso durante el tr谩nsito o una vez que llegan a destino.
Aunque existen leyes y pol铆ticas nacionales destinadas a proteger a los migrantes del abuso, significativas brechas en la cobertura y la implementaci贸n hacen que grandes grupos de personas sean m谩s vulnerables al abuso que otras. Estas brechas son explotadas por delincuentes sin escr煤pulos que solo quieren un beneficio personal.
Es una necesidad urgente que los gobiernos nacionales reconozcan la cercana conexi贸n entre los objetivos de lograr una migraci贸n segura, ordenada y responsable y evitar la trata humana, la esclavitud moderna y el trabajo forzado. Los gobiernos necesitan achicar la brecha en cuanto al derecho penal y las leyes laborales as铆 como tambi茅n brindar protecci贸n a migrantes y garantizar que los migrantes vulnerables sean protegidos.
Los trabajadores migrantes se enfrentan a riesgos mediante pol铆ticas relacionadas tanto con los pa铆ses de env铆o como de acogida. En muchos pa铆ses, los reclutadores suelen tener pocas regulaciones o ninguna, por lo que contin煤an cobrando tarifas elevadas a los migrantes, a veces reembolsables con altas tasas de inter茅s, simplemente para conectarlos con puestos de trabajo disponibles.
Las visas limitadas que dan a los empleadores un exagerado control sobre las condiciones de vida de sus trabajadores o que evitan que los migrantes cambien de trabajo sin permiso pueden crear un ambiente de dependencia que puede ser inmediatamente explotado por empleadores sin escr煤pulos.
“Es vital que los gobiernos brinden protecci贸n significativa a las personas que huyen de los reg铆menes represivos, la violencia y los conflictos. La investigaci贸n indica que estas situaciones aumentan la vulnerabilidad de los migrantes a las pr谩cticas de esclavitud moderna. Instamos a todos los gobiernos a crear caminos de migraci贸n m谩s seguros, a brindar protecci贸n para las personas vulnerables y a apoyar la capacidad de los servicios de emergencia en las situaciones de crisis", mencion贸 Jenn Morris, Directora Ejecutiva de la iniciativa Walk Free de la Minderoo Foundation.
“En la econom铆a mundial actual, el movimiento de personas es inevitable, por lo que tenemos que encontrar formas de lograr que la migraci贸n sea segura y humana. Este informe apunta a una cantidad de pasos pr谩cticos que los gobiernos pueden realizar para aumentar la protecci贸n de migrantes vulnerables, tales como: garantizar que las leyes nacionales de protecci贸n infantil apliquen a todos los ni帽os, incluyendo a los ni帽os migrantes; achicar la brecha relacionada con las leyes laborales en sectores de alto riesgo como el trabajo dom茅stico; y prohibir el cobro de tarifas de reclutamiento”, expres贸 Fiona David, autora principal del informe y Presidente de Investigaci贸n de la Minderoo Foundation.
“Sin una acci贸n que aborde las claves de la migraci贸n insegura y que incremente la protecci贸n y la asistencia a migrantes, muchos migrantes ser谩n v铆ctimas de trata o bien de abuso. Necesitamos trabajar duro a fin de crear caminos de migraci贸n segura que reflejen mejor las realidades de migraci贸n y mercados laborales, as铆 como tambi茅n equilibrar las necesidades de intereses nacionales y derechos de los migrantes. El Pacto Mundial para una Migraci贸n Segura, Ordenada y Regular, que fue firmado recientemente, provee una mapa de ruta para saber c贸mo seguir adelante”, dijo Mathieu Luciano, Jefe de la Unidad de Asistencia a Migrantes Vulnerables de la OIM en Ginebra.
Fue posible el apoyo financiero para el Grupo de Acci贸n para la Migraci贸n de la Alianza 8.7 gracias al apoyo brindado por el gobierno de Reino Unido para acelerar el trabajo de la Alianza 8.7 en erradicar el trabajo forzado, la esclavitud moderna, la trata de personas y el trabajo infantil.
https://publications.iom.int/system/files/pdf/migrants_and_their_vulnerability.pdf.