"Poca responsabilidad podemos pedir a los conquistadores si en el siglo XX hubo campos de concentraci贸n"
Luis Garc铆a Montero en la inauguraci贸n del II Curso de Verano del Instituto Cervantes
MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -El director del Instituto Cervantes, Luis Garc铆a Montero, ha lamentado este jueves 11 de mayo la 'Leyenda negra' espa帽ola que "pida responsabilidades" a los conquistadores del siglo XVI cuando "en el siglo XX hubo campos de concentraci贸n".
"Pocas responsabilidades podemos pedir a estos conquistadores cuando en el siglo XX hubo campos de concentraci贸n o bombas at贸micas. No hay civilizaci贸n inocente", ha se帽alado Garc铆a Montero en la inauguraci贸n del II Curso de Verano de la instituci贸n, que gira en torno al futuro del espa帽ol.
As铆, el director del Cervantes ha reiterado que "en nombre de la inocencia es mejor no hablar nunca" y ha alertado de que "en los debates ideol贸gicos se construye un relato del pasado para justificar el presente".
"Buena parte del relato de la cultura espa帽ola lo han construido entidades que ten铆an inter茅s en fundamentar una mala Historia de Espa帽a para justificar su propia vocaci贸n de dominio", ha subrayado, tras insistir en el "car谩cter vehicular" de la lengua espa帽ola durante la Conquista de Am茅rica.
"El di谩logo con el otro en la Am茅rica espa帽ola fue m谩s profundo que en la Am茅rica norteamericana", ha afirmado, para luego criticar a "algunos profesores de Princeton y Harvard que se al铆an con el pijer铆o anglosaj贸n" para "hablar del Cervantes y del espa帽ol como un proyecto imperialista". "Pero es que la tarea de los tontos es aliarse con el enemigo", ha ironizado.
Garc铆a Montero ha aludido tambi茅n al futuro del espa帽ol, recordando que "el panhispanismo ya est谩 aqu铆" y es algo que "la RAE comprendi贸 (lo que ten铆a que hacer) cuando dej贸 de sentirse due帽a del diccionario".*
"Tenemos derecho a pensar el futuro del espa帽ol como seducci贸n democr谩tica frente a identidades cerradas como los Estados Unidos de Trump, el Brasil de Bolsonaro, la Italia de Salvini o la Europa de brotes neonazis", ha reiterado.
El director del Cervantes ha concluido su intervenci贸n apostando por "convertir al espa帽ol en lenguaje de ciencia y tecnolog铆a". "Es un disparate que buena parte del pensamiento cient铆fico se tenga que publicar en ingl茅s", ha lamentado.
MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -El director del Instituto Cervantes, Luis Garc铆a Montero, ha lamentado este jueves 11 de mayo la 'Leyenda negra' espa帽ola que "pida responsabilidades" a los conquistadores del siglo XVI cuando "en el siglo XX hubo campos de concentraci贸n".
![]() |
Archivo Europa Press |
"Pocas responsabilidades podemos pedir a estos conquistadores cuando en el siglo XX hubo campos de concentraci贸n o bombas at贸micas. No hay civilizaci贸n inocente", ha se帽alado Garc铆a Montero en la inauguraci贸n del II Curso de Verano de la instituci贸n, que gira en torno al futuro del espa帽ol.
As铆, el director del Cervantes ha reiterado que "en nombre de la inocencia es mejor no hablar nunca" y ha alertado de que "en los debates ideol贸gicos se construye un relato del pasado para justificar el presente".
"Buena parte del relato de la cultura espa帽ola lo han construido entidades que ten铆an inter茅s en fundamentar una mala Historia de Espa帽a para justificar su propia vocaci贸n de dominio", ha subrayado, tras insistir en el "car谩cter vehicular" de la lengua espa帽ola durante la Conquista de Am茅rica.
"El di谩logo con el otro en la Am茅rica espa帽ola fue m谩s profundo que en la Am茅rica norteamericana", ha afirmado, para luego criticar a "algunos profesores de Princeton y Harvard que se al铆an con el pijer铆o anglosaj贸n" para "hablar del Cervantes y del espa帽ol como un proyecto imperialista". "Pero es que la tarea de los tontos es aliarse con el enemigo", ha ironizado.
Garc铆a Montero ha aludido tambi茅n al futuro del espa帽ol, recordando que "el panhispanismo ya est谩 aqu铆" y es algo que "la RAE comprendi贸 (lo que ten铆a que hacer) cuando dej贸 de sentirse due帽a del diccionario".*
"Tenemos derecho a pensar el futuro del espa帽ol como seducci贸n democr谩tica frente a identidades cerradas como los Estados Unidos de Trump, el Brasil de Bolsonaro, la Italia de Salvini o la Europa de brotes neonazis", ha reiterado.
El director del Cervantes ha concluido su intervenci贸n apostando por "convertir al espa帽ol en lenguaje de ciencia y tecnolog铆a". "Es un disparate que buena parte del pensamiento cient铆fico se tenga que publicar en ingl茅s", ha lamentado.