Los usuarios pueden adem谩s definir sus amenazas individuales con una herramienta interactiva que les informa sobre posibles contramedidas. Para evitar los intentos de censura de este servicio y garantizar el anonimato, la oficina tambi茅n ser谩 accesible desde una dark web (web oscura) en la red Tor.
"En el trabajo period铆stico las amenazas digitales han ido de la mano con las amenazas f铆sicas. Sin embargo, muchos periodistas no saben lo suficiente para protegerse a si mismos y a sus fuentes", afirma Christian Mihr, director ejecutivo de RSF Alemania. Esta oficina de trabajo vendr谩 a completar a los ya existentes servicios de seguridad online que ofrecen Reporteros Sin Fronteras y otras organizaciones.
Los requisitos en seguridad digital han cambiado, en particular en lo que ata帽e al periodismo. "Adem谩s de la vigilancia y los ciberataques, asistimos a otras amenazas m谩s suaves como los trolls, los discursos de odio en redes sociales, o las campa帽as de difamaci贸n a trav茅s de noticias falsas. Queremos ense帽arle a la gente c贸mo tratar con estas amenazas de una forma profesional", a帽ade Mihr.
La oficina est谩 disponible en: https://helpdesk.rsf.org/
La p谩gina en la red Tor es: https://5qlhz3jow7zhxtpx.onion/
La libertad en internet se ha convertido en una trampa para la vigilancia
Con la ayuda de esta plataforma RSF pretende dar respuesta a una demanda creciente entre los periodistas en materia de programas de formaci贸n sobre seguridad digital. Desde su creaci贸n internet ha fortalecido la libertad de prensa. Pero los estados de todo el mundo reconocieron su potencial, y muchos de ellos han recortado su actividad a trav茅s de regulaciones e iniciativas que la interceptan y vigilan.
Uno de los mayores esc谩ndalos al respecto fue el "Proyecto Raven", un programa de espionaje que se dio a conocer en enero, y que mostraba c贸mo empresas estadounidenses hab铆an enviado durante a帽os a sus empleados a Emiratos 脕rabes Unidos para vigilar actividades de terroristas islamistas. En realidad, los hackers del "Proyecto Raven" tambi茅n usaban sus sofisticados sistemas de vigilancia para espiar a periodistas, activistas de los derechos humanos y activistas de la oposici贸n. Entre las v铆ctimas de esta vigilancia estaba Rori Donaghy, periodista en Emiratos para The Guardian y otros medios.
La libertad de los periodistas tambi茅n se ha erosionado mucho en las redes sociales. La lista de gobiernos autocr谩tios que aplican legislaciones para censurar plataformas como Facebook y YouTube aumenta gradualmente. En noviembre de 2018 RSF llev贸 a cabo una investigaci贸n sobre el impacto de estas legislaciones en Europa. Document贸 decenas de casos de periodistas exiliados de Vietnam en Alemania que hab铆an sido bloqueados en Facebook, supuestamente por el gobierno vietnamita. La ayuda digital tambi茅n se centra en formas de combatir estas medidas de censura.
Consultas online: disponibles en todo el mundo y resistentes a la censura
Para llegar al mayor p煤blico posible, RSF ofrece videos y consultas online desde el 17 de julio de 2019. Estos seminarios se pueden usar de forma an贸nima, en directo, o posteriormente. Los primeros seminarios se centrar谩n en c贸mo proteger las redes sociales contra el hackeo, c贸mo evadir la censura usando VPNs, y qu茅 aplicaciones de mensajer铆a son mejores para el trabajo period铆stico. Nuestro prop贸sito es hacer las explicaciones lo m谩s simples posibles y s贸lo recomendar medidas que los periodistas puedan incorporar a sus actividades diarias.
Con el objetivo de llegar a varios temas de forma adecuada, RSF tambi茅n pone a disposici贸n un experto que trabaja en la mesa de emergencias de RSF Alemania. Se pretende que en un futuro cercano se pueda dar un servicio individualizado. Adem谩s, RSF tambi茅n ha creado la primera herramienta online que permite a los periodistas definir el modelo de amenaza a la que est谩n sometidos. Despu茅s de que los periodistas hayan definido exactamente lo que pretenden proteger online y quienes son sus oponentes, la herramienta les informa de la magnitud de la amenaza y las posibles contramedidas.
La oficina de ayuda, parte del Berlin Scholarship Programme
Esta plataforma de ayuda es parte del Berlin Scholarship Programme para dar apoyo a periodistas en materia digital. El programa fue fundado por el Departamento de Econom铆a, Energ铆a y Empresas P煤blicas del Senado de Berl铆n. En este marco, el programa de Reporteros Sin Fronteras - Alemania invita a 19 periodistas de todo el mundo a Berlin durante tres meses para una formaci贸n intensiva sobre seguridad digital.
En este programa se desarrollan conceptos para que puedan trasmitirlos en sus respectivos pa铆ses, por ejemplo en cursos de formaci贸n en p谩ginas web publicadas en sus idiomas de origen. M谩s de 500 periodistas de 80 pa铆ses diferentes han concursado para las nueve plazas disponibles en la segunda ronda de este programa en 2019. Durante el tiempo que pasen en Berlin participan activamente en el desarrollo de la plataforma online.
Un a帽adido al servicio de apoyo de emergencia y actividades pol铆ticas
Este servicio complementa tambi茅n a las actividades que RSF ya desarrolla para fortalecer la protecci贸n de los periodistas online. La oficina de apoyo de emergencia de RSF Alemania ya ha ayudado a 675 periodistas desde 2010, a trav茅s de su servicio de asistencia m茅dica o el apoyo en situaciones de crisis. RSF Internacional tambi茅n ayuda a cerca de 500 periodistas que necesitan asistencia cada a帽o.
Desde 2012, la oficina de libertad en interner de RSF Alemania ha hecho campa帽a por los derechos digitales, por ejemplo pidiendo restricciones a la exposrtaci贸n de herramientas tecnol贸gicas de vigilancia, o regulaciones en las redes sociales, con el objetivo de fortalecer la libertad de prensa y de expresi贸n. En este contexto, periodistas amenazados han pedido a la secci贸n su apoyo con preguntas pr谩cticas sobre seguridad digital.