Ir al contenido principal

ACNUR advierte a Italia del peligroso efecto de las multas por rescatar a migrantes

Insta a no criminalizar o estigmatizar el compromiso y la conciencia humanitaria de rescate y salvamento de migrantes


El Parlamento italiano decidi贸 aplicar penas de hasta un mill贸n de euros a los barcos y organizaciones que lleven a cabo operativos de b煤squeda y rescate de migrantes en sus aguas territoriales. La Agencia de la ONU para los Refugiados alert贸 sobre el riesgo de esa medida en la tarea de salvar vidas en el Mediterr谩neo e inst贸 a Europa a llegar a un acuerdo sobre inmigraci贸n.

Los legisladores italianos emitieron un decreto para multar a las embarcaciones u organizaciones que busquen o rescaten a los migrantes que lleguen a sus aguas territoriales tras cruzar el Mediterr谩neo, aumentando as铆 el riesgo que corren esas personas y poniendo en peligro el futuro de las operaciones cuyo 煤nico objetivo es salvar vidas.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) destac贸 que la decisi贸n del Parlamento italiano llega precisamente cuando otros pa铆ses europeos han suspendido las actividades de rescate de migrantes y refugiados en el mar.

“Con los cambios aprobados por el Parlamento, las penalidades a los barcos privados que rescaten a la gente y no respeten la prohibici贸n de entrar a sus aguas territoriales se elevaron hasta un m谩ximo de un mill贸n de euros, adem谩s de que las embarcaciones ser谩n incautadas autom谩ticamente”, explic贸 este martes Charlie Yaxley, portavoz en Ginebra de ACNUR.

La Agencia subray贸 el papel invaluable de las ONG para salvar las vidas de refugiados y migrantes y afirm贸 que no se debe criminalizar o estigmatizar el compromiso y la conciencia humanitaria que las motiva a realizar estas actividades.

Asimismo, recalc贸 que no se debe pedir a los nav铆os comerciales o de ONG que desembarquen a las personas rescatadas en Libia o que las entreguen a la Guardia Costera de ese pa铆s, ya que la vol谩til situaci贸n de seguridad y el conflicto hacen de la naci贸n norafricana un sitio inviable para la seguridad de los migrantes y refugiados, que son confinados en centros de detenci贸n donde se reportan violaciones graves de derechos humanos.

En este contexto, ACNUR urgi贸 a los Estados a aprovechar las discusiones que tuvieron recientemente en Par铆s para establecer un acuerdo temporal que permita desembarcar a las personas rescatadas en el mar y que reparta entre los diversos pa铆ses la responsabilidad de acoger y responder a las necesidades espec铆ficas de los migrantes y refugiados.

“Esas conversaciones fueron alentadoras y deben avanzar en beneficio de todos”, apunt贸 la Agencia.

Tragedias recientes
Este llamamiento coincide con la noticia de que unas 20 personas habr铆an muerto en los 煤ltimos d铆as en el intento de cruzar el Mediterr谩neo en un bote, seg煤n los sobrevivientes de esa tragedia que llegaron a la isla italiana de Lampedusa.

El portavoz de la Organizaci贸n Internacional para las Migraciones inform贸 sobre el siniestro.

“El lunes por la noche llegaron a Lampedusa 49 migrantes. Aparentemente no fueron escoltados por ninguna autoridad oficial o embarcaci贸n de rescate de alguna ONG. Entendemos que 46 de ellos son de C么te d'Ivoire y que 20 de las personas que iban a bordo del mismo bote cuando salieron de la costa africana perecieron”, detall贸 Joel Millman ante la prensa.

El portavoz agreg贸 que 煤ltimamente han ocurrido varias desgracias en el Mediterr谩neo y especific贸 que s贸lo en una de ellas habr铆an muerto 150 personas cerca de Al Khums, en la costa libia, el 25 de julio. En esa ocasi贸n, los pescadores de la zona rescataron a m谩s de 130 sobrevivientes que luego fueron devueltos a Libia por la Guardia Costera.

En lo que va de este a帽o, unas 4000 personas han emprendido la arriesgada traves铆a del norte de 脕frica hacia Europa por la ruta del Mediterr谩neo central, que conduce a Italia, una cifra casi 80% menor que la registrada en los primeros siete meses de 2018.






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible