Barcelona/Roma/Par铆s (EFE).- El buque de rescate de inmigrantes Open Arms, que aguarda frente a la isla de Lampedusa (al sur de Italia) con 160 migrantes a bordo a la espera de un puerto para que puedan desembarcar y ser atendidos, ha recibido en la tarde del domingo permiso para que tres de los rescatados desciendan por motivos de salud.

La autorizaci贸n, pero solo para tres de los inmigrantes, lleg贸 este domingo por parte de las autoridades maltesas e italianas. Seg煤n han explicado a Efe fuentes de la ONG Open Arms, radicada en Catalu帽a, se trata de una mujer con una posible neumon铆a, un hombre con tuberculosis y otra mujer con un historial de tumor cerebral.
Las dos mujeres ser谩n evacuadas en helic贸ptero hacia Malta, mientras que el hombre ser谩 trasladado a Italia en otra embarcaci贸n, que enviar谩n las autoridades italianas, seg煤n las mismas fuentes.
#UPDATE
Confirmada autorizaci贸n para la evacuaci贸n en helic贸ptero de 2 personas a Malta y de la tercera persona a Italia, esta 煤ltima a cargo de guardacostas italianos. https://t.co/BdLDbYfCjv— Open Arms (@openarms_fund) August 11, 2019
Un responsable de Open Arms hab铆a se帽alado este domingo que la posibilidad de que su barco atracara en un puerto sin permiso por motivos humanitarios es "el 煤ltimo recurso" por el que optar铆an en una situaci贸n de emergencia extrema.
El barco de la ONG espa帽ola ha cumplido ya once d铆as con 160 personas a bordo frente a la isla de Lampedusa, a la espera de que se le permita desembarcar, despu茅s de las negativas de los gobiernos italiano y malt茅s.
Mientras, en el Mediterr谩neo Central, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterr谩neo han rescatado con el Ocean Viking a otras 81 personas frente a las costas de Libia. Esta ha sido la tercera operaci贸n de salvamento en tres d铆as, que eleva a 251 la cifra de rescatados.
MSF ha indicado en un comunicado que el grupo se encontraba en una barca de goma poco apta para la navegaci贸n.
Este domingo, el fundador de la ONG Open Arms, 脫scar Camps, ha dicho en una entrevista a RAC1: "La estabilidad emocional a bordo del Open Arms empieza a ser dif铆cil. Nos veremos obligados a entrar a puerto por motivos humanitarios, con todas las trabas administrativas y judiciales que puede comportar".
Fuentes de la ONG han querido matizar despu茅s estas declaraciones y han asegurado: "Nuestra obligaci贸n es cuidar a los inmigrantes rescatados y resistir, entrar en un puerto sin permiso por motivos humanitarios ser铆a el 煤ltimo cartucho, jam谩s pondremos en peligro la vida de las personas a bordo".
El fundador de la ONG ha lanzado un mensaje de socorro, al alertar que "la situaci贸n es muy dif铆cil de gestionar, tambi茅n dentro del equipo del Open Arms".
"Nadie entiende por qu茅 llevamos diez d铆as a la deriva sin tener ninguna comunicaci贸n oficial de la administraci贸n, si tanto el barco como la tripulaci贸n son espa帽oles", ha remarcado.
El ministro del Interior y l铆der de la Liga, Matteo Salvini, ha asegurado que la embarcaci贸n ser谩 multada si entra en aguas territoriales, de acuerdo con la nueva ley del pa铆s.
La embarcaci贸n socorri贸 a 55 personas el 1 de agosto, entre ellos dos beb茅s mellizos y una mujer embarazada, justo cuando la balsa en la que navegaban estaba "a punto de naufragar" y entraba agua, explic贸 entonces Camps.
Al d铆a siguiente fueron rescatadas otras 69 personas, incluidas dos mujeres embarazadas. Posteriormente, tuvieron que ser desembarcadas tres mujeres por motivos de salud.
D铆a 10.
Y ya es domingo.
Se nos acabar谩n las palabras, pero no vamos a dejar de luchar.
Tenemos 160 razones.
160 vidas a bordo necesitan desembarcar ya. #PuertoSeguroYapic.twitter.com/gmlMZlWR61— Open Arms (@openarms_fund) August 11, 2019
En la madrugada del 10 de agosto, La Valeta pidi贸 a Open Arms que asistiera a una embarcaci贸n en peligro con 39 personas y horas despu茅s se ofreci贸 a acoger a estos 煤ltimos rescatados, desentendi茅ndose de los otros 121 porque, justific贸 el Gobierno malt茅s en un comunicado, estos no hab铆an sido auxiliados en aguas de responsabilidad maltesa.
Para no alterar la convivencia a bordo, la tripulaci贸n espa帽ola rechaz贸 el ofrecimiento de Malta y reiter贸 que todas las 160 personas deb铆an ser desembarcadas.
El actor espa帽ol mas internacional, Antonio Banderas, se ha sumado hoy a las cr铆ticas y se ha declarado horrorizado por la situaci贸n a que se ven sometidos los inmigrantes.
El pasado viernes fue el actor Richard Gere quien, con su propia embarcaci贸n, acudi贸 cargado de v铆veres para aliviar la situaci贸n de los inmigrantes, con los que comparti贸 conversaciones en la cubierta del buque de rescate.
«Nadie me dijo que viniera. Vine de forma espont谩nea. Estaba pasando las vacaciones con mi familia cerca de Roma y despu茅s de que se aprobara el decreto ley antiinmigraci贸n, una ley que nadie se pod铆a creer, decid铆 visitar el barco de Open Arms, (organizaci贸n) que conoc铆 hace unos a帽os en Barcelona», explic贸.
Salvini respondi贸 poco despu茅s a las cr铆ticas de Gere asegurando que la ley antiinmigraci贸n es necesaria para el pa铆s y para luchar contra los traficantes de seres humanos y las mafias, y con iron铆a, aconsej贸 al actor recibir a estas personas «en sus mansiones».
Casi 110.000 firmas para que Espa帽a ofrezca un puerto seguro
M谩s de 109.000 personas han firmado una petici贸n para que el Gobierno espa帽ol ofrezca un puerto seguro para que desembarquen los 121 inmigrantes rescatados hace una semana por el barco Open Arms o bien que medie con la Uni贸n Europea para que puedan llegar a otro pa铆s.
"Espa帽a puede ofrecer un puerto seguro o mediar en la UE para conseguir uno en Malta o Italia", se lee en la petici贸n dirigida al Ejecutivo espa帽ol y a su presidente, Pedro S谩nchez, que comenz贸 a recabar firmas en el portal Change.org hace cuatro d铆as.
El pasado 1 de agosto el barco espa帽ol Open Arms rescat贸 a 121 inmigrantes de dos peque帽as embarcaciones cuando estaban a punto de naufragar y se encuentra en aguas internacionales frente a la isla italiana de Lampedusa, pero tanto Italia como la vecina Malta mantienen sus puertos cerrados a los barcos de las ONG de rescate.
"El Open Arms salvando vidas y las autoridades conden谩ndolos. Estas personas necesitan un puerto seguro en el que desembarcar. No hay tiempo que perder", expresa la petici贸n de Change.org, en la que se pregunta si Espa帽a va a ser c贸mplice de la tragedia de que el Mediterr谩neo "sea un cementerio vergonzoso en el que se sigan ahogando miles de esperanzas".

La autorizaci贸n, pero solo para tres de los inmigrantes, lleg贸 este domingo por parte de las autoridades maltesas e italianas. Seg煤n han explicado a Efe fuentes de la ONG Open Arms, radicada en Catalu帽a, se trata de una mujer con una posible neumon铆a, un hombre con tuberculosis y otra mujer con un historial de tumor cerebral.
Las dos mujeres ser谩n evacuadas en helic贸ptero hacia Malta, mientras que el hombre ser谩 trasladado a Italia en otra embarcaci贸n, que enviar谩n las autoridades italianas, seg煤n las mismas fuentes.
#UPDATE
Confirmada autorizaci贸n para la evacuaci贸n en helic贸ptero de 2 personas a Malta y de la tercera persona a Italia, esta 煤ltima a cargo de guardacostas italianos. https://t.co/BdLDbYfCjv— Open Arms (@openarms_fund) August 11, 2019
Un responsable de Open Arms hab铆a se帽alado este domingo que la posibilidad de que su barco atracara en un puerto sin permiso por motivos humanitarios es "el 煤ltimo recurso" por el que optar铆an en una situaci贸n de emergencia extrema.
El barco de la ONG espa帽ola ha cumplido ya once d铆as con 160 personas a bordo frente a la isla de Lampedusa, a la espera de que se le permita desembarcar, despu茅s de las negativas de los gobiernos italiano y malt茅s.
Mientras, en el Mediterr谩neo Central, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterr谩neo han rescatado con el Ocean Viking a otras 81 personas frente a las costas de Libia. Esta ha sido la tercera operaci贸n de salvamento en tres d铆as, que eleva a 251 la cifra de rescatados.
MSF ha indicado en un comunicado que el grupo se encontraba en una barca de goma poco apta para la navegaci贸n.
Este domingo, el fundador de la ONG Open Arms, 脫scar Camps, ha dicho en una entrevista a RAC1: "La estabilidad emocional a bordo del Open Arms empieza a ser dif铆cil. Nos veremos obligados a entrar a puerto por motivos humanitarios, con todas las trabas administrativas y judiciales que puede comportar".
Fuentes de la ONG han querido matizar despu茅s estas declaraciones y han asegurado: "Nuestra obligaci贸n es cuidar a los inmigrantes rescatados y resistir, entrar en un puerto sin permiso por motivos humanitarios ser铆a el 煤ltimo cartucho, jam谩s pondremos en peligro la vida de las personas a bordo".
El fundador de la ONG ha lanzado un mensaje de socorro, al alertar que "la situaci贸n es muy dif铆cil de gestionar, tambi茅n dentro del equipo del Open Arms".
"Nadie entiende por qu茅 llevamos diez d铆as a la deriva sin tener ninguna comunicaci贸n oficial de la administraci贸n, si tanto el barco como la tripulaci贸n son espa帽oles", ha remarcado.
El ministro del Interior y l铆der de la Liga, Matteo Salvini, ha asegurado que la embarcaci贸n ser谩 multada si entra en aguas territoriales, de acuerdo con la nueva ley del pa铆s.
La embarcaci贸n socorri贸 a 55 personas el 1 de agosto, entre ellos dos beb茅s mellizos y una mujer embarazada, justo cuando la balsa en la que navegaban estaba "a punto de naufragar" y entraba agua, explic贸 entonces Camps.
Al d铆a siguiente fueron rescatadas otras 69 personas, incluidas dos mujeres embarazadas. Posteriormente, tuvieron que ser desembarcadas tres mujeres por motivos de salud.
D铆a 10.
Y ya es domingo.
Se nos acabar谩n las palabras, pero no vamos a dejar de luchar.
Tenemos 160 razones.
160 vidas a bordo necesitan desembarcar ya. #PuertoSeguroYapic.twitter.com/gmlMZlWR61— Open Arms (@openarms_fund) August 11, 2019
En la madrugada del 10 de agosto, La Valeta pidi贸 a Open Arms que asistiera a una embarcaci贸n en peligro con 39 personas y horas despu茅s se ofreci贸 a acoger a estos 煤ltimos rescatados, desentendi茅ndose de los otros 121 porque, justific贸 el Gobierno malt茅s en un comunicado, estos no hab铆an sido auxiliados en aguas de responsabilidad maltesa.
Para no alterar la convivencia a bordo, la tripulaci贸n espa帽ola rechaz贸 el ofrecimiento de Malta y reiter贸 que todas las 160 personas deb铆an ser desembarcadas.
El actor espa帽ol mas internacional, Antonio Banderas, se ha sumado hoy a las cr铆ticas y se ha declarado horrorizado por la situaci贸n a que se ven sometidos los inmigrantes.
El pasado viernes fue el actor Richard Gere quien, con su propia embarcaci贸n, acudi贸 cargado de v铆veres para aliviar la situaci贸n de los inmigrantes, con los que comparti贸 conversaciones en la cubierta del buque de rescate.
«Nadie me dijo que viniera. Vine de forma espont谩nea. Estaba pasando las vacaciones con mi familia cerca de Roma y despu茅s de que se aprobara el decreto ley antiinmigraci贸n, una ley que nadie se pod铆a creer, decid铆 visitar el barco de Open Arms, (organizaci贸n) que conoc铆 hace unos a帽os en Barcelona», explic贸.
Salvini respondi贸 poco despu茅s a las cr铆ticas de Gere asegurando que la ley antiinmigraci贸n es necesaria para el pa铆s y para luchar contra los traficantes de seres humanos y las mafias, y con iron铆a, aconsej贸 al actor recibir a estas personas «en sus mansiones».
Casi 110.000 firmas para que Espa帽a ofrezca un puerto seguro
M谩s de 109.000 personas han firmado una petici贸n para que el Gobierno espa帽ol ofrezca un puerto seguro para que desembarquen los 121 inmigrantes rescatados hace una semana por el barco Open Arms o bien que medie con la Uni贸n Europea para que puedan llegar a otro pa铆s.
"Espa帽a puede ofrecer un puerto seguro o mediar en la UE para conseguir uno en Malta o Italia", se lee en la petici贸n dirigida al Ejecutivo espa帽ol y a su presidente, Pedro S谩nchez, que comenz贸 a recabar firmas en el portal Change.org hace cuatro d铆as.
El pasado 1 de agosto el barco espa帽ol Open Arms rescat贸 a 121 inmigrantes de dos peque帽as embarcaciones cuando estaban a punto de naufragar y se encuentra en aguas internacionales frente a la isla italiana de Lampedusa, pero tanto Italia como la vecina Malta mantienen sus puertos cerrados a los barcos de las ONG de rescate.
"El Open Arms salvando vidas y las autoridades conden谩ndolos. Estas personas necesitan un puerto seguro en el que desembarcar. No hay tiempo que perder", expresa la petici贸n de Change.org, en la que se pregunta si Espa帽a va a ser c贸mplice de la tragedia de que el Mediterr谩neo "sea un cementerio vergonzoso en el que se sigan ahogando miles de esperanzas".