72° edici贸n del Festival de Locarno
- Coproducci贸n Italia-Argentina o… argentino-italiana
- Drama social tras la profunda simplicidad de la c谩mara
Maura Delpero. Foto Sergio Ferrari
En Am茅rica Latina, se acent煤a su car谩cter argentino, y se subraya el rol determinante de productoras independientes y del Instituto estatal de Cine (INCAA), para asegurar su existencia. En tanto, la prensa 铆tala, la considera como la obra de una hija del pa铆s nacida en Bolzano en 1975.“Escapo a definiciones porque no me gustan. Soy un poco de todas partes. Nac铆 en Italia, viaj茅 mucho por distintas regiones, viv铆 en Argentina donde me siento en casa. Encuentro mis hogares en el mundo”, enfatiza en entrevista con este corresponsal la realizadora Maura Delpero, quien luego de graduarse en letras en Italia, estudi贸 dramaturgia y escritura de escenarios en Buenos Aires.
Comprendo que muchos “enfaticen la parte argentina del film”, dado el guion, el escenario y una gran parte de las actrices y del equipo, subraya la joven cineasta. Ratifica, sin embargo, la importancia actual del “milagro de la coproducci贸n internacional”, esencial para que su film viera la luz del d铆a.
La maternidad en condiciones de exclusi贸n social
Y al mismo tiempo, “reivindico las cercan铆as extremadamente profundas entre los dos pa铆ses. Argentina, tierra de inmigraci贸n con fuerte presencia italiana”. Aspecto, explica, que nutre tambi茅n el guion de la pel铆cula dado que las religiosas italianas juegan un rol principal.
--
Y al mismo tiempo, “reivindico las cercan铆as extremadamente profundas entre los dos pa铆ses. Argentina, tierra de inmigraci贸n con fuerte presencia italiana”. Aspecto, explica, que nutre tambi茅n el guion de la pel铆cula dado que las religiosas italianas juegan un rol principal.
--
Film Hogar. Foto Berlinale
Hogar presenta la vida de dos adolescentes madres solteras, Luciana (Agustina Malale) y F谩tima (Denise Carrizo), que residen en un centro religioso de Buenos Aires destinado a acoger mujeres en situaciones desesperantes. Ambas, de actuaci贸n deslumbrante, son primerizas actrices no profesionales.
Al grupo de religiosas que gestiona desde a帽os la instituci贸n en Buenos Aires, se integra la joven Sor Paula – en la actuaci贸n de la actriz ucrano-italiana Lidiya Liberman-, reci茅n llegada de la pen铆nsula para concluir su formaci贸n, previo a los votos perpetuos.
Las tres mujeres y los peque帽os hijos de las dos madres adolescentes, construyen el universo principal del film que, a pesar de su simpleza, aborda con particular fuerza narrativa la cotidianeidad de seres marginados enmarcados solo por la instituci贸n cat贸lica.
Confluencia-choque de perspectivas entre la maternidad carnal y los valores espirituales de las madres religiosas. Todo, en un pa铆s donde, a pesar de multitudinarias movilizaciones sociales en los 煤ltimos a帽os a favor del derecho al aborto, el mismo sigue siendo ilegal y muchas madres solteras viven marginadas, consecuencia de constantes recortes de los programas sociales.
“Un largo recorrido entre la idea original y la obra terminada”
Entre el momento de la conceptualizaci贸n y su presentaci贸n ahora en Locarno, pasaron m谩s de cuatro a帽os, con un rodaje de menos de cinco semanas, explica la joven realizadora. “Un proceso productivo tan largo que en algunos momentos se puede, incluso, correr el riesgo de perder el amor por la obra”.
Sin embargo, no fue el caso de Maura Delpero, ya “que como mujer y directora necesitaba a cualquier precio hacer un film sobre la maternidad. Es un tema que me interesa much铆simo, me emociona. Fue una elecci贸n que me enamor贸 pasionalmente y la pude mantener encendida a lo largo de este proceso, en el cual fueran cambiando cosas, y en el que yo misma cambi茅 existencialmente”.
¿Con la br煤jula siempre de un contenido central?, preguntamos. “No. M谩s que recetar certezas, planteando interrogantes de fondo. Ese proceso me permiti贸 abordarlos sin la pretensi贸n de encontrar respuestas y ahondando m谩s ese tema fascinante. Un camino de profundidad”, insiste. Que se expresa, por ejemplo, en la decisiva escena final, en la que la Sor Paula debe decidir la suerte futura de peque帽a Nina, hija de Luciana.
En cuanto a la producci贸n, “se trata de una pel铆cula m谩s cara de lo que puede permitirse una obra prima, dada su complejidad”. Aunque exigi贸 recortes de presupuestos y de contenidos. Por ejemplo “me hubiera gustado extenderme m谩s en el car谩cter inmigrante de las religiosas italianas…Siempre se dice que los l铆mites son creativos y creo que lo fueron”.
Film en medio del gran debate feminista
La maternidad de j贸venes solteras – tal como lo presente Hogar-, en muchos casos producto, incluso, de violaciones, constituye un tema central en el debate actual de ese pa铆s sudamericano. Donde el aborto sigue siendo ilegal a pesar de multitudinarias movilizaciones por la dignificaci贸n femenina que se han dado, en particular, en los 煤ltimos dos a帽os.
La idea del film fue anterior a este movimiento amplio que me alegr贸 mucho en tanto mujer porque pienso esencial que se debatan estos temas esenciales, contextualiza Delpero. “Estoy convencida que hay tem谩ticas que est谩n muy presentes porque la vida de las mujeres est谩 claramente determinada por la pol铆tica y por la falta de igualdad de derechos, como el de abortar”.
Sin embargo, “yo intento hacer arte. No me gustan las pel铆culas que se hacen para demostrar algo. Apunto esencialmente a la poes铆a”, enfatiza. Percepci贸n reconocida ya en grandes festivales. Su proyecto de guion fue seleccionado en 2015 en la Script Station de la Berlinale. Un a帽o m谩s tarde, obtuvo el premio internacional ARTE en el Foro de coproducci贸n Europa-Am茅rica Latina de San Sebasti谩n.
Es una “enorme alegr铆a estar hoy en Locarno, que conoc铆 en otras ediciones en tanto simple espectadora”. Especialmente porque se trata de un festival con una clara personalidad: defiende una cinematograf铆a de calidad y promueve el coraje propositivo de los realizadores”, agrega.
¿Sorprendida por integrar la selecci贸n oficial? “No. Ten铆a mucha esperanza. Claro que me alegr贸 particularmente participar en la competici贸n internacional”.
A nivel de futuro, las prioridades son claras: “asegurar que Hogar sea distribuida en Italia y en Argentina. No veo la hora de estrenarla all谩, para que el equipo que particip贸 tenga la satisfacci贸n de la devoluci贸n”.
Apostando tambi茅n al casi seguro y largo recorrido en festivales que comenz贸 este 9 de agosto en Locarno. “Consciente que, en los festivales, siempre hay una atenci贸n particular” y un inter茅s especial de los espectadores que buscan propuestas cinematogr谩ficas diferentes, concluye.
Delegacion film Hogar en Locarno. Foto Festival de Locarno
*Sergio Ferrari, en colaboraci贸n con swissinfo.ch
___________________________
Cine iberoamericano enaltece a Locarno
Entre las 17 pel铆culas seleccionadas para competir por el Leopardo de Oro, cinco han sido producidas en Portugal, Espa帽a, o Latinoam茅rica. Todas, son estrenos mundiales.
Vitalina Varela, del director portugu茅s Pedro Costa – quien obtuviera un Leopardo en Locarno en el 2014 con Cavalo Dinheiro- y la coproducci贸n luso- francesa Techno Boss, de su compatriota Jo茫o Nicolau representan al cine lusitano.
De Galicia (Espa帽a) llega la Longa Noite, de Eloy Enciso, conocido del festival por haber presentado Arraianos, en Cineastas del Presente de la edici贸n 2012.
A Febre, de Maya Da-Rin, proyectada el segundo d铆a, el jueves 8 de agosto, catapulta a Brasil en la carrera hacia la m谩xima presea.
En tanto, la directora Maura Delpero, nacida en Bolzano, Italia, pero con una muy estrecha relaci贸n profesional y humana con Argentina, present贸 el viernes 9, Hogar, su primera ficci贸n luego de una larga experiencia en documentales. (Sergio Ferrari)