Ir al contenido principal

La BNE adquiere 13 incunables

Destaca una edici贸n del Cancionero de 脥帽igo de Mendoza.

La Biblioteca Nacional de Espa帽a ha incrementado la colecci贸n de incunables con la adquisici贸n de 13 ejemplares, todos ellos hasta ahora en manos privadas. Gracias a este considerable crecimiento, en dos a帽os la Biblioteca Nacional ha enriquecido los testimonios incunables de la obra del dominico Antonino de Florencia Suma de confesi贸n llamada Defecerunt, que tuvo mucho 茅xito editorial tanto en lat铆n como en romance, como refleja el gran n煤mero de ediciones que se conservan. Incluso el propio Cisneros manifest贸 su especial inter茅s por su impresi贸n, como se manifiesta en dos cartas fechadas en febrero de 1499, en las que expone su deseo de imprimir “unas mil Florentinas de aquellos repertorios que hizo el arzobispo de Florencia para los confesores…”.

Pero si hay un ejemplar que debe destacarse de este conjunto es el Cancionero de Zaragoza de 1492 o la Vita Christi de 脥帽igo de Mendoza, por ser la primera y m谩s importante pieza de las tres que incluye. Este incunable enarbolaba en repertorios y bibliograf铆as la etiqueta de “incunable en paradero desconocido” y hab铆a sido objeto de incansables b煤squedas por especialistas que nunca dudaron de las afirmaciones de los eruditos que dieron noticia de 茅l.

El t铆tulo de la portada refleja claramente el contenido de la obra Coplas de vita Christi, de la Cena con la Passi贸n, e de la Ver贸nica con la Resurrecci贸n de Nuestro Redentor. E las Siete angustias e siete gozos de Nuestra Se帽ora, con otras obras mucho prouechosas, aunque no su autor铆a. Por esta raz贸n, como se帽ala la Dra. Fern谩ndez Valladares, que ha realizado un estudio detallado de la obra, los primeros bibli贸grafos que mencionan esta edici贸n “lo hicieron bajo el marbete gen茅rico de Devotionum opus”.

La rareza de la edici贸n aumenta porque la numeraci贸n se interrumpe tras el folio XXXV y se reanuda en el folio LIIII. En esa laguna se han interpolado 40 hojas correspondientes a otras composiciones de Mendoza y de otros autores: 15 hojas de la Pasi贸n Trobada, de Diego de San Pedro, seguidas de dos breves composiciones tituladas Preguntas a Nuestra Se帽ora, probablemente de I帽igo de Mendoza, y Coplas del Quicumque vult fechas so determinaci贸n y correpci贸n de la madre santa Iglesia, un texto in茅dito.

Como refleja el colof贸n, se imprimi贸 en una de las imprentas incunables m谩s importantes de nuestro pa铆s por la calidad y cantidad de las obras producidas, la de Pablo Hurus en Zaragoza en 1492 y los diferentes fragmentos que acompa帽an al texto principal probablemente corresponden tambi茅n a ediciones de Hurus, de las que no se conoc铆an ejemplares anteriores.

El volumen presenta una encuadernaci贸n de bibli贸filo del siglo XIX en tafilete verde que presenta en ambos planos doble marco dorado y decoraci贸n radiante en las esquinas, con cortes jaspeados. Perteneci贸 al Colegio de la Compa帽铆a de Jes煤s de la Concepci贸n de Sevilla, posteriormente, a Gaspar Melchor de Jovellanos y, finalmente, fue adquirido por Pedro Vindel hace m谩s de 80 a帽os.

Habida cuenta de que en la actualidad no se ten铆a constancia de la localizaci贸n de ning煤n ejemplar del Cancionero de Zaragoza de 1492 y de que los otros fragmentos interpolados pertenecen a ediciones no conocidas ni documentadas hasta hoy, se constata la rareza de este ejemplar y su inter茅s bibliogr谩fico.



Los 13 incunables

El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido en total un conjunto de 13 incunables, 3 post-incunables, un manuscrito iluminado y un impreso del siglo XVI, que han pasado a formar parte de las colecciones de la BNE. De la mayor铆a de estas ediciones no exist铆a ning煤n ejemplar en bibliotecas espa帽olas.

Entre los ejemplares m谩s valiosos podemos destacar una Biblia latina impresa en Colonia en torno a 1475 con encuadernaci贸n de 茅poca en piel sobre tabla y bellas iniciales iluminadas a dos tintas. Merece tambi茅n una menci贸n especial un libro de horas post-incunable impreso por Thielman Kerver en 1503. Se trata de un ejemplar impreso en vitela de una edici贸n parisina ampliamente ornamentada con orlas historiadas que representan escenas b铆blicas y de la vida cotidiana, as铆 como motivos vegetales y animales.

Muchas de las piezas corresponden a ediciones incunables de grandes cl谩sicos, como por ejemplo un ejemplar de 1491 de la obra de Tito Livio Ab Urbe condita o un ejemplar de 1477 de las Comedias de Terencio. En este conjunto documental se incluye tambi茅n un manuscrito que contiene la Regla de San Benito escrito e iluminado en Castilla a comienzos del siglo XVI.

Se trata de la adquisici贸n de incunables m谩s notable realizada en los 煤ltimos a帽os en la BNE. As铆, estos 13 煤ltimos ejemplares se unen a una colecci贸n de alrededor de 3.100 incunables donde est谩n representadas las principales imprentas espa帽olas y la mayor parte de las imprentas europeas.



RDFI_04081

INC/2901: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251783

INC/2902: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251784

INC/2903: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251785

INC/2904: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251786

INC/2905: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251787

INC/2906: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251788

INC/2907: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000014884

INC/2913: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251789

INC/2914: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251790

INC/2915: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251791



RDFI_04083

INC/2908 V.1: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251793

INC/2909 V.2: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251793

INC/2910 V.3: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251793

INC/2911 V.4: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251793

INC/2912(1): http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251794

INC/2912(2): http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000251811




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible