"Cuando el resto del mundo da la espalda progresivamente a la pena de muerte, Jap贸n sigue anclado en el pasado al mantener este castigo m谩ximo que es cruel e irreversible".
Las autoridades de Jap贸n han ahorcado a dos reclusos condenados a muerte el 2 de agosto de 2019 por la ma帽ana, dijo el Ministerio de Justicia, en las primeras ejecuciones del pa铆s este a帽o, inform贸 Kyodonews.
El ministerio identific贸 a los dos hombres como Koichi Shoji, de 64 a帽os, que asesin贸 a dos mujeres en la prefectura de Kanagawa en 2001, y Yasunori Suzuki, de 50 a帽os, que mat贸 a tres mujeres en la prefectura de Fukuoka entre 2004 y 2005.
"Orden茅 las ejecuciones bas谩ndome en una cuidadosa consideraci贸n ", dijo el ministro de Justicia Takashi Yamashita en una conferencia de prensa, se帽alando que los dos ahorcados "le quitaron la vida a las v铆ctimas que no hab铆an hecho nada malo por razones muy ego铆stas".
Con ellas se eleva a 38 el n煤mero de ejecuciones bajo el gobierno del primer ministro Shinzo Abe, quien asumi贸 el cargo en 2012.
Roseann Rife, directora de investigaci贸n de Amnist铆a Internacional sobre Asia Oriental
Ante la noticia de que dos personas fueron ejecutadas en Jap贸n el viernes por la ma帽ana, Roseann Rife, directora de investigaci贸n de Amnist铆a Internacional para Asia Oriental, ha manifestado:
“Estas ejecuciones demuestran el escandaloso desprecio del gobierno japon茅s por la vida humana. Cuando el resto del mundo da la espalda progresivamente a la pena de muerte, Jap贸n sigue anclado en el pasado al mantener este castigo m谩ximo que es cruel e irreversible.
Es lamentable que el gobierno contin煤e realizando ejecuciones. Ya es hora de que Jap贸n, encargado de organizar el congreso de la ONU sobre delincuencia el pr贸ximo mes de abril, acometa una revisi贸n de su sistema de justicia penal para ajustarlo plenamente al derecho y las normas internacionales de derechos humanos. Pedimos a las autoridades japonesas que declaren la suspensi贸n inmediata de todas las ejecuciones y promuevan un debate informado sobre la pena de muerte como primer paso hacia su abolici贸n.”
Las ejecuciones est谩n rodeadas de secreto en Jap贸n, donde es habitual avisar a la persona condenada s贸lo unas horas antes y, en algunos casos, es posible que ni siquiera se la avise. Normalmente no se notifica la ejecuci贸n a los familiares hasta que ya se ha producido.
En abril de 2020 se celebrar谩 en Kioto el 14潞 Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevenci贸n del Delito y Justicia Penal, foro en el que se re煤nen personas expertas en justicia penal de gobiernos, OIG y ONG as铆 como de otros 谩mbitos para compartir experiencias e identificar soluciones a los problemas relacionados con la prevenci贸n del delito y la justicia penal. Varios grupos de debate tratar谩n de abordar el uso de la pena de muerte en Jap贸n y en todo el mundo.
Las autoridades de Jap贸n han ahorcado a dos reclusos condenados a muerte el 2 de agosto de 2019 por la ma帽ana, dijo el Ministerio de Justicia, en las primeras ejecuciones del pa铆s este a帽o, inform贸 Kyodonews.
El ministerio identific贸 a los dos hombres como Koichi Shoji, de 64 a帽os, que asesin贸 a dos mujeres en la prefectura de Kanagawa en 2001, y Yasunori Suzuki, de 50 a帽os, que mat贸 a tres mujeres en la prefectura de Fukuoka entre 2004 y 2005.
"Orden茅 las ejecuciones bas谩ndome en una cuidadosa consideraci贸n ", dijo el ministro de Justicia Takashi Yamashita en una conferencia de prensa, se帽alando que los dos ahorcados "le quitaron la vida a las v铆ctimas que no hab铆an hecho nada malo por razones muy ego铆stas".
Con ellas se eleva a 38 el n煤mero de ejecuciones bajo el gobierno del primer ministro Shinzo Abe, quien asumi贸 el cargo en 2012.
Roseann Rife, directora de investigaci贸n de Amnist铆a Internacional sobre Asia Oriental
Ante la noticia de que dos personas fueron ejecutadas en Jap贸n el viernes por la ma帽ana, Roseann Rife, directora de investigaci贸n de Amnist铆a Internacional para Asia Oriental, ha manifestado:
“Estas ejecuciones demuestran el escandaloso desprecio del gobierno japon茅s por la vida humana. Cuando el resto del mundo da la espalda progresivamente a la pena de muerte, Jap贸n sigue anclado en el pasado al mantener este castigo m谩ximo que es cruel e irreversible.
Es lamentable que el gobierno contin煤e realizando ejecuciones. Ya es hora de que Jap贸n, encargado de organizar el congreso de la ONU sobre delincuencia el pr贸ximo mes de abril, acometa una revisi贸n de su sistema de justicia penal para ajustarlo plenamente al derecho y las normas internacionales de derechos humanos. Pedimos a las autoridades japonesas que declaren la suspensi贸n inmediata de todas las ejecuciones y promuevan un debate informado sobre la pena de muerte como primer paso hacia su abolici贸n.”
Las ejecuciones est谩n rodeadas de secreto en Jap贸n, donde es habitual avisar a la persona condenada s贸lo unas horas antes y, en algunos casos, es posible que ni siquiera se la avise. Normalmente no se notifica la ejecuci贸n a los familiares hasta que ya se ha producido.
En abril de 2020 se celebrar谩 en Kioto el 14潞 Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevenci贸n del Delito y Justicia Penal, foro en el que se re煤nen personas expertas en justicia penal de gobiernos, OIG y ONG as铆 como de otros 谩mbitos para compartir experiencias e identificar soluciones a los problemas relacionados con la prevenci贸n del delito y la justicia penal. Varios grupos de debate tratar谩n de abordar el uso de la pena de muerte en Jap贸n y en todo el mundo.