Ir al contenido principal

Por un sistema alimentario sostenible

Informe sobre Recursos Mundiales: Crear un futuro alimentario sostenible.

Un nuevo estudio identifica los cinco pasos necesarios para lograrlo. 



Washington, D.C.- El sistema alimentario mundial debe transformarse urgentemente para abastecer en 2050 a una poblaci贸n mundial de 10.000 millones de personas sin destruir el medio ambiente, advierte un nuevo estudio.

El Informe sobre Recursos Mundiales: Crear un futuro alimentario sostenible revela que superar este desaf铆o requerir谩 cerrar tres brechas: una "brecha alimentaria" de 56% entre lo que se produjo en 2010 y los alimentos que se necesitar谩n en 2050; una "brecha de tierra" de casi 600 millones de hect谩reas (casi el doble del tama帽o de la India) entre el 谩rea de tierra agr铆cola global de 2010 y la expansi贸n agr铆cola prevista para 2050; y una "brecha de mitigaci贸n de gases de efecto invernadero" de 11 gigatoneladas, que comprende las emisiones esperadas de la agricultura en 2050 y el nivel requerido para cumplir el Acuerdo de Par铆s.

Para cerrar las brechas, el reporte insta a realizar ajustes significativos en la producci贸n de alimentos, as铆 como cambios en los patrones de consumo de la poblaci贸n, y proporciona a los responsables pol铆ticos, empresas e investigadores una hoja de ruta completa para crear un sistema alimentario sostenible, desde las tierras de cultivo hasta el plato.

“Millones de agricultores, empresas, consumidores y todos los gobiernos del planeta tendr谩n que hacer cambios para enfrentar el desaf铆o mundial de la alimentaci贸n. En todos los niveles, el sistema alimentario debe estar vinculado a las estrategias clim谩ticas, as铆 como a la protecci贸n de los ecosistemas y la prosperidad econ贸mica", dijo Andrew Steer, presidente y director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales.

“Si bien la escala del desaf铆o es m谩s grande de lo que se suele pensar, las soluciones que hemos identificado tienen un potencial mayor del que muchos esperar铆an. Hay razones para creer que s铆 podemos lograr un futuro alimentario sostenible", a帽adi贸 Steer.

“La oportunidad de transformar el sistema alimentario no debe ser ignorada. Recompensar a los agricultores por producir alimentos m谩s diversos y nutritivos de una manera mucho m谩s sostenible ayudar谩 a aumentar sus ingresos, crear empleos, construir sociedades m谩s sanas, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar la recuperaci贸n de los servicios ecosist茅micos esenciales", dijo Laura Tuck, vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial.

"La financiaci贸n p煤blica debe ser examinada y, si es necesario, redise帽ada para apoyar un uso m谩s sostenible de los recursos naturales y alinear mejor la producci贸n de alimentos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", agreg贸.

El informe fue producido por el Instituto de Recursos Mundiales en colaboraci贸n con el Banco Mundial, ONU Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y las agencias francesas de investigaci贸n agr铆cola CIRAD e INRA.

El estudio presenta un men煤 de soluciones para revisar la forma en que el mundo produce y consume alimentos, y garantizar un sistema alimentario sostenible en 2050:
Reducir el aumento en la demanda a trav茅s de una disminuci贸n de la p茅rdida y el desperdicio de alimentos, el consumo de dietas m谩s saludables y otras medidas;
Aumentar la producci贸n de alimentos sin expandir el 谩rea de tierra agr铆cola a trav茅s de un incremento en los rendimientos de los cultivos y la cr铆a de ganado;
Proteger y restaurar los ecosistemas naturales mediante la reducci贸n de la deforestaci贸n, la restauraci贸n de las turberas y la vinculaci贸n de la producci贸n con la conservaci贸n de ecosistemas;
Aumentar el suministro de peces provenientes de la acuicultura y mejorar la gesti贸n de la pesca silvestre;
Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la producci贸n agr铆cola a trav茅s de tecnolog铆as innovadoras y m茅todos de cultivo.

Muchos de los hallazgos del informe utilizan el nuevo modelo GlobAgri-WRR, que cuantifica hasta qu茅 punto cada "elemento del men煤" puede ayudar a aumentar la disponibilidad de alimentos, evitar la deforestaci贸n y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El reporte tambi茅n identifica una s贸lida serie de pol铆ticas, innovaciones e incentivos que pueden ayudar a replicar las soluciones.

“La tecnolog铆a ser谩 una de las claves del 茅xito de un sistema alimentario sostenible. Sin innovaciones importantes, no existe un potencial realista para superar este desaf铆o”, dijo Tim Searchinger, miembro principal del Instituto de Recursos Mundiales y autor principal del informe.

"La industria ya est谩 creando avances emocionantes, como alimentos que suprimen la formaci贸n de metano en los est贸magos de las vacas. Necesitamos m谩s financiaci贸n para la investigaci贸n y el desarrollo, y regulaciones flexibles que incentiven la innovaci贸n en el sector privado", a帽adi贸 Searchinger.

"Este informe es claro sobre lo que est谩 sucediendo en el sistema alimentario y las transformaciones urgentes que necesitamos hacer. Un tema que es evidente es cu谩nto est谩 cambiando la ubicaci贸n de las tierras agr铆colas, tanto entre pa铆ses como dentro de las regiones. Estas modificaciones hacen que el desaf铆o clim谩tico de la alimentaci贸n sea m谩s dif铆cil de resolver”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva de ONU Medio Ambiente.

“Como resultado, el mundo necesita vincular mejor los esfuerzos para aumentar el rendimiento agr铆cola, con la protecci贸n de los bosques y otras tierras silvestres”, agreg贸.

Cambiar los patrones de consumo, aumentar la productividad de los cultivos y el ganado, y mejorar la eficiencia de insumos como los fertilizantes puede reducir significativamente las emisiones y la demanda de tierra al tiempo que aumenta los ingresos agr铆colas.

Para mantener el calentamiento global por debajo de un aumento de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, ser铆a necesario hacer esto y todo lo incluido en el men煤 de soluciones, adem谩s de reforestar m谩s de 585 millones de hect谩reas (1.400 millones de acres), las cuales estar谩n disponibles con una mayor eficiencia de la demanda y la oferta.

"El llamado a la acci贸n de este informe se puede resumir en tres palabras: producir, proteger, prosperar. Estos no son objetivos contradictorios”, dijo Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

“Es posible producir m谩s alimentos en la misma cantidad de tierra agr铆cola que hoy, proteger los ecosistemas y hacer esto de una manera que garantice que los agricultores y otras personas puedan prosperar. Crear un futuro alimentario sostenible no ser谩 f谩cil, pero es posible”, a帽adi贸.

El nuevo informe contiene los resultados completos que sustentan la s铆ntesis de C贸mo crear un futuro alimentario sostenible, publicada en diciembre de 2018 en la COP24 sobre cambio clim谩tico, en Polonia.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible