Las cuatro barreras que enfrentan las colombianas para acceder a un aborto seguro.
Aunque desde hace m谩s de 10 a帽os el aborto est谩 despenalizado en el pa铆s, la realidad es que a煤n persisten m煤ltiples barreras para acceder a este derecho.
M茅dicos Sin Fronteras provee Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo (IVE) en todos sus proyectos en Colombia (en Buenaventura, y en Nari帽o, Arauca y Norte de Santander).
Con ocasi贸n del D铆a Internacional para el Acceso al Aborto Seguro que se celebra el 28 de septiembre, la organizaci贸n publica el informe 'Aborto no seguro, mujeres en riesgo' a partir de datos obtenidos durante su trabajo en varios lugares del pa铆s, y que muestran que las mujeres siguen enfrent谩ndose a m煤ltiples barreras de acceso a la IVE, tanto sociales como en el propio sector de la salud.
El informe detalla que el 88% de las pacientes atendidas en 2017 y 2018 (428 en total) enfrent贸 algunas de las siguientes barreras:
1. Piensan que cometen un delito
El 47% desconoc铆an que pod铆an acceder a una interrupci贸n libre y segura y cre铆an que estaba tipificado como delito.
2. Rechazo social
Un 5% hab铆an sufrido rechazo social o en su entorno cercano.
3. Diferencias socio-econ贸micas
Las mujeres son m谩s vulnerables si tienen un bajo nivel educativo o si residen en zonas rurales distantes, ya que esto no solo implica largos desplazamientos, sino tambi茅n gastos adicionales dif铆ciles de asumir.
De las 143 mujeres que derivamos a otras instituciones, 103 (70%) se vieron obligadas a trasladarse a ciudades como Cali, Medell铆n, Pasto o Villavicencio para acceder a la IVE.
4. Objeci贸n de conciencia, estigma y desconocimiento
A un 27% de las mujeres que acudieron a MSF se les hab铆a negado antes el acceso a un aborto seguro en otras estructuras de salud.
Se vieron expuestas a situaciones de maltrato, prejuicios, ruptura de la confidencialidad, desinformaci贸n sobre el marco legal o tergiversaci贸n del mismo, desconocimiento de los procedimientos y protocolos, objeci贸n de conciencia personal e institucional, trabas y demoras m煤ltiples y fallos del sistema debidos a d茅ficits de formaci贸n del personal o a la falta de insumos y medicamentos.
El aborto no seguro es una emergencia m茅dica
Cuando una mujer o ni帽a est谩 decidida a terminar su embarazo, generalmente lo har谩, independientemente de la seguridad y legalidad del procedimiento.
Si no dispone de servicios de aborto seguro, es probable que arriesgue su vida con un aborto por cualquier medio, siendo las formas m谩s comunes consultar a alguien no cualificado o intentarlo por s铆 misma.
Muchos de estos m茅todos ni siquiera son efectivos, pero pueden dejar un da帽o duradero. El aborto no seguro es una de las cinco principales causas de mortalidad materna en todo el mundo y la 煤nica que se puede prevenir por completo.
Por nuestra experiencia de trabajo en el pa铆s, en este nuevo informe, hacemos un llamamiento a las instituciones de salud para revertir la situaci贸n actual y:
- Prevenir los embarazos no deseados
Incrementando y simplificando el acceso a servicios eficientes de planificaci贸n familiar, con 茅nfasis en la poblaci贸n adolescente, en situaci贸n de pobreza o de entorno rural.
- Prevenir las muertes y secuelas debidas a abortos no seguros
Asegurando la disponibilidad y el acceso de todas las mujeres que lo requieran a servicios integrales de aborto seguro.
- Fortalecer los servicios de promoci贸n y prevenci贸n de la salud
Incorporando de forma transparente los derechos de mujeres y ni帽as en relaci贸n a la interrupci贸n voluntaria del embarazo.
El informe completo 'Aborto no seguro, mujeres en riesgo', aqu铆.
Aunque desde hace m谩s de 10 a帽os el aborto est谩 despenalizado en el pa铆s, la realidad es que a煤n persisten m煤ltiples barreras para acceder a este derecho.
M茅dicos Sin Fronteras provee Interrupci贸n Voluntaria del Embarazo (IVE) en todos sus proyectos en Colombia (en Buenaventura, y en Nari帽o, Arauca y Norte de Santander).
Con ocasi贸n del D铆a Internacional para el Acceso al Aborto Seguro que se celebra el 28 de septiembre, la organizaci贸n publica el informe 'Aborto no seguro, mujeres en riesgo' a partir de datos obtenidos durante su trabajo en varios lugares del pa铆s, y que muestran que las mujeres siguen enfrent谩ndose a m煤ltiples barreras de acceso a la IVE, tanto sociales como en el propio sector de la salud.
El informe detalla que el 88% de las pacientes atendidas en 2017 y 2018 (428 en total) enfrent贸 algunas de las siguientes barreras:
1. Piensan que cometen un delito
El 47% desconoc铆an que pod铆an acceder a una interrupci贸n libre y segura y cre铆an que estaba tipificado como delito.
2. Rechazo social
Un 5% hab铆an sufrido rechazo social o en su entorno cercano.
3. Diferencias socio-econ贸micas
Las mujeres son m谩s vulnerables si tienen un bajo nivel educativo o si residen en zonas rurales distantes, ya que esto no solo implica largos desplazamientos, sino tambi茅n gastos adicionales dif铆ciles de asumir.
De las 143 mujeres que derivamos a otras instituciones, 103 (70%) se vieron obligadas a trasladarse a ciudades como Cali, Medell铆n, Pasto o Villavicencio para acceder a la IVE.
4. Objeci贸n de conciencia, estigma y desconocimiento
A un 27% de las mujeres que acudieron a MSF se les hab铆a negado antes el acceso a un aborto seguro en otras estructuras de salud.
Se vieron expuestas a situaciones de maltrato, prejuicios, ruptura de la confidencialidad, desinformaci贸n sobre el marco legal o tergiversaci贸n del mismo, desconocimiento de los procedimientos y protocolos, objeci贸n de conciencia personal e institucional, trabas y demoras m煤ltiples y fallos del sistema debidos a d茅ficits de formaci贸n del personal o a la falta de insumos y medicamentos.
El aborto no seguro es una emergencia m茅dica
Cuando una mujer o ni帽a est谩 decidida a terminar su embarazo, generalmente lo har谩, independientemente de la seguridad y legalidad del procedimiento.
Si no dispone de servicios de aborto seguro, es probable que arriesgue su vida con un aborto por cualquier medio, siendo las formas m谩s comunes consultar a alguien no cualificado o intentarlo por s铆 misma.
Muchos de estos m茅todos ni siquiera son efectivos, pero pueden dejar un da帽o duradero. El aborto no seguro es una de las cinco principales causas de mortalidad materna en todo el mundo y la 煤nica que se puede prevenir por completo.
Por nuestra experiencia de trabajo en el pa铆s, en este nuevo informe, hacemos un llamamiento a las instituciones de salud para revertir la situaci贸n actual y:
- Prevenir los embarazos no deseados
Incrementando y simplificando el acceso a servicios eficientes de planificaci贸n familiar, con 茅nfasis en la poblaci贸n adolescente, en situaci贸n de pobreza o de entorno rural.
- Prevenir las muertes y secuelas debidas a abortos no seguros
Asegurando la disponibilidad y el acceso de todas las mujeres que lo requieran a servicios integrales de aborto seguro.
- Fortalecer los servicios de promoci贸n y prevenci贸n de la salud
Incorporando de forma transparente los derechos de mujeres y ni帽as en relaci贸n a la interrupci贸n voluntaria del embarazo.
El informe completo 'Aborto no seguro, mujeres en riesgo', aqu铆.