OPINI脫N de Sergio Ortiz.- La deuda externa argentina era de 233.000 millones de d贸lares cuando asumi贸 Mauricio Macri, quien la aument贸 a 400.000 millones, m谩s del 100 por ciento del PBI.
Esa mitad macrista de la deuda total no deber铆a ser pagada por el nuevo gobierno. Y hay que investigarla, porque fue contra铆da cometiendo diversos delitos, am茅n que no fue tomada para mejorar la situaci贸n de los argentinos sino para fugar capitales. Seg煤n la Universidad Metropolitana de la Educaci贸n y el Trabajo (UMET) la fuga total de capitales m谩s intereses durante la gesti贸n Cambiemos ascendi贸 a 133.313 millones de d贸lares.
Lamentablemente Alberto Fern谩ndez declar贸 en Madrid, el 6/9, que “con la deuda haremos lo que siempre hicimos, cumplir y honrar las deudas que se han tomado. Pero no me pidan que lo hagamos en contra de m谩s deterioro de nuestra gente”. Es equivocado “cumplir y honrar las deudas” de Macri; hay evidencias que ser铆a una deuda odiosa e ilegal.
El Comit茅 por la Anulaci贸n de las Deudas Ileg铆timas (CADTM) define como deuda odiosa: “1) una deuda contra铆da en violaci贸n de los principios democr谩ticos (incluyendo el consentimiento, la participaci贸n, la transparencia y la responsabilidad) y ha sido empleada contra los m谩s altos intereses de la poblaci贸n del Estado deudor, mientras que el acreedor conoc铆a o estaba en condiciones de saber lo anterior. O 2) una deuda que tiene como consecuencia denegar los derechos civiles, pol铆ticos, econ贸micos, sociales y culturales de la poblaci贸n mientras que el acreedor conoc铆a o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
Y este es el caso de la deuda argentina.
Los 57.100 millones de d贸lares del cr茅dito del FMI en 2018, califican en la segunda categor铆a de odiosa. Impuso como condici贸n el ajuste fiscal y el d茅ficit cero, atentando contra el salario, las jubilaciones, el gasto social, el presupuesto educativo y de salud, las obras p煤blicas, etc. Tambi茅n puede ser acusada de odiosa en el primer sentido, pues fue “empleada contra los m谩s altos intereses de la poblaci贸n del Estado deudor”.
Fern谩ndez cuestion贸 la legitimidad de esa deuda al declarar al Wall Street Journal el 30/8: “ahora no hay nadie que tome la deuda argentina, ni nadie que pueda pagarla". Impugn贸 esa deuda con el Fondo al manifestar: “lo que quiero que entiendan en el FMI es que son culpables de esta situaci贸n; fue un acto de complicidad con la administraci贸n Macri. Fue la campa帽a de reelecci贸n m谩s cara de la humanidad y le dieron dinero a un gastador compulsivo”.
Prestaron para “la campa帽a para la reelecci贸n m谩s cara de la humanidad”. Si eso no es una “deuda odiosa”, ¿qu茅 es?
Pero hay m谩s. El pr茅stamo del FMI es ilegal e inconstitucional porque en su tramitaci贸n se omitieron todos los pasos legales y administrativos previos, am茅n de que no fue tratado en Diputados como se帽ala la Constituci贸n.
Sin papeles
En El Cohete a la Luna y LA ARENA, el 8/9 Horacio Verbitsky public贸 “La deuda del FMI careci贸 de respaldo institucional; Flojo de papeles”. All铆 impugnaba: “No existe un acto administrativo que exponga la decisi贸n de tomar el cr茅dito, un dictamen del Banco Central, ni resoluciones del Directorio y de Hacienda que afirmaran su legalidad, oportunidad y conveniencia”.
Y agregaba: “la mayor deuda contra铆da por el pa铆s en tan corto lapso careci贸 del respaldo de un decreto del Poder Ejecutivo y de un dictamen jur铆dico favorable. Tampoco existe un acto administrativo que exponga la decisi贸n de tomar el cr茅dito, ni un dictamen del Banco Central que eval煤e c贸mo impactar铆a en la balanza de pagos, ni resoluciones del Directorio del Banco Central y del Ministerio de Hacienda que afirmaran su legalidad, oportunidad y conveniencia. Ni siquiera hay constancia de que se haya suscripto acuerdo alguno: el expediente oficial s贸lo contiene la Carta de Intenci贸n y sus memorandos adjuntos”.
HV estaba informando sobre las acciones judiciales y administrativas emprendidas por Pedro Biscay, del Centro de Estudios para la Integraci贸n Financiera (Cinfin) y exdirector del BCRA cesanteado por el hoy panqueque Federico Sturzenegger; Eduardo “Vasco” Mur煤a, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, y Eduardo Codianni, exsubgerente de derechos humanos del Central.
De los reclamos de Biscay-Mur煤a-Codianni surgi贸 que el primer expediente administrativo de Hacienda fue el 21 de junio de 2018, una semana despu茅s de la demanda del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y nueve d铆as despu茅s de la firma de la Carta de Intenci贸n para solicitar el cr茅dito.
Ni Hacienda ni el Central quisieron dar informaci贸n. El Fiscal ante la C谩mara en lo Contencioso Administrativo, Rodrigo Cuesta, les dio la raz贸n a los demandantes. Sostuvo que el PEN, “mediante una respuesta vaga y evasiva, se ha negado a entregar informaci贸n p煤blica b谩sica sobre los empr茅stitos contra铆dos con el FMI durante 2018. Nos referimos a los acuerdos suscriptos, a los n煤meros de expediente en los cuales tramitaron (y su contenido) y a los estudios t茅cnicos que debieron precederlos”. Cuesta cuestion贸 que tampoco se les inform贸 de cl谩usulas de pr贸rroga de jurisdicci贸n, las caracter铆sticas financieras de los acuerdos, la normativa o actos que habilitaban la suscripci贸n de la Carta de Intenci贸n, y tampoco copia de lo solicitado.
No es una conducta aislada del FMI. Est谩 en su naturaleza, como la del escorpi贸n. El profesor de Universidad de Lieja y vocero de CADTM, Eric Toussaint, en la contracumbre de repudio al G-7 en agosto denunciaba: “FMI y BM son organismos al servicio de ese gran capital y ejercen una presi贸n enorme hacia los gobiernos. Tenemos el caso de Argentina o de Grecia, que est谩n soportando el chantaje del FMI. Y estos se帽ores del G-7 que se re煤nen en Biarritz est谩n directamente vinculados al FMI, una especie de gendarme de grandes multinacionales y potencias econ贸micas”.
Teniendo estos elementos hist贸ricos, pol铆ticos, econ贸micos, financieros, legales, administrativos y acad茅micos, blanquear y pagar la deuda de Macri al FMI ser铆a suicida y c贸mplice con el vaciamiento del pa铆s.
--
Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl
Esa mitad macrista de la deuda total no deber铆a ser pagada por el nuevo gobierno. Y hay que investigarla, porque fue contra铆da cometiendo diversos delitos, am茅n que no fue tomada para mejorar la situaci贸n de los argentinos sino para fugar capitales. Seg煤n la Universidad Metropolitana de la Educaci贸n y el Trabajo (UMET) la fuga total de capitales m谩s intereses durante la gesti贸n Cambiemos ascendi贸 a 133.313 millones de d贸lares.
Lamentablemente Alberto Fern谩ndez declar贸 en Madrid, el 6/9, que “con la deuda haremos lo que siempre hicimos, cumplir y honrar las deudas que se han tomado. Pero no me pidan que lo hagamos en contra de m谩s deterioro de nuestra gente”. Es equivocado “cumplir y honrar las deudas” de Macri; hay evidencias que ser铆a una deuda odiosa e ilegal.
El Comit茅 por la Anulaci贸n de las Deudas Ileg铆timas (CADTM) define como deuda odiosa: “1) una deuda contra铆da en violaci贸n de los principios democr谩ticos (incluyendo el consentimiento, la participaci贸n, la transparencia y la responsabilidad) y ha sido empleada contra los m谩s altos intereses de la poblaci贸n del Estado deudor, mientras que el acreedor conoc铆a o estaba en condiciones de saber lo anterior. O 2) una deuda que tiene como consecuencia denegar los derechos civiles, pol铆ticos, econ贸micos, sociales y culturales de la poblaci贸n mientras que el acreedor conoc铆a o estaba en condiciones de saber lo anterior”.
Y este es el caso de la deuda argentina.
Los 57.100 millones de d贸lares del cr茅dito del FMI en 2018, califican en la segunda categor铆a de odiosa. Impuso como condici贸n el ajuste fiscal y el d茅ficit cero, atentando contra el salario, las jubilaciones, el gasto social, el presupuesto educativo y de salud, las obras p煤blicas, etc. Tambi茅n puede ser acusada de odiosa en el primer sentido, pues fue “empleada contra los m谩s altos intereses de la poblaci贸n del Estado deudor”.
Fern谩ndez cuestion贸 la legitimidad de esa deuda al declarar al Wall Street Journal el 30/8: “ahora no hay nadie que tome la deuda argentina, ni nadie que pueda pagarla". Impugn贸 esa deuda con el Fondo al manifestar: “lo que quiero que entiendan en el FMI es que son culpables de esta situaci贸n; fue un acto de complicidad con la administraci贸n Macri. Fue la campa帽a de reelecci贸n m谩s cara de la humanidad y le dieron dinero a un gastador compulsivo”.
Prestaron para “la campa帽a para la reelecci贸n m谩s cara de la humanidad”. Si eso no es una “deuda odiosa”, ¿qu茅 es?
Pero hay m谩s. El pr茅stamo del FMI es ilegal e inconstitucional porque en su tramitaci贸n se omitieron todos los pasos legales y administrativos previos, am茅n de que no fue tratado en Diputados como se帽ala la Constituci贸n.
Sin papeles
En El Cohete a la Luna y LA ARENA, el 8/9 Horacio Verbitsky public贸 “La deuda del FMI careci贸 de respaldo institucional; Flojo de papeles”. All铆 impugnaba: “No existe un acto administrativo que exponga la decisi贸n de tomar el cr茅dito, un dictamen del Banco Central, ni resoluciones del Directorio y de Hacienda que afirmaran su legalidad, oportunidad y conveniencia”.
Y agregaba: “la mayor deuda contra铆da por el pa铆s en tan corto lapso careci贸 del respaldo de un decreto del Poder Ejecutivo y de un dictamen jur铆dico favorable. Tampoco existe un acto administrativo que exponga la decisi贸n de tomar el cr茅dito, ni un dictamen del Banco Central que eval煤e c贸mo impactar铆a en la balanza de pagos, ni resoluciones del Directorio del Banco Central y del Ministerio de Hacienda que afirmaran su legalidad, oportunidad y conveniencia. Ni siquiera hay constancia de que se haya suscripto acuerdo alguno: el expediente oficial s贸lo contiene la Carta de Intenci贸n y sus memorandos adjuntos”.
HV estaba informando sobre las acciones judiciales y administrativas emprendidas por Pedro Biscay, del Centro de Estudios para la Integraci贸n Financiera (Cinfin) y exdirector del BCRA cesanteado por el hoy panqueque Federico Sturzenegger; Eduardo “Vasco” Mur煤a, del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, y Eduardo Codianni, exsubgerente de derechos humanos del Central.
De los reclamos de Biscay-Mur煤a-Codianni surgi贸 que el primer expediente administrativo de Hacienda fue el 21 de junio de 2018, una semana despu茅s de la demanda del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas y nueve d铆as despu茅s de la firma de la Carta de Intenci贸n para solicitar el cr茅dito.
Ni Hacienda ni el Central quisieron dar informaci贸n. El Fiscal ante la C谩mara en lo Contencioso Administrativo, Rodrigo Cuesta, les dio la raz贸n a los demandantes. Sostuvo que el PEN, “mediante una respuesta vaga y evasiva, se ha negado a entregar informaci贸n p煤blica b谩sica sobre los empr茅stitos contra铆dos con el FMI durante 2018. Nos referimos a los acuerdos suscriptos, a los n煤meros de expediente en los cuales tramitaron (y su contenido) y a los estudios t茅cnicos que debieron precederlos”. Cuesta cuestion贸 que tampoco se les inform贸 de cl谩usulas de pr贸rroga de jurisdicci贸n, las caracter铆sticas financieras de los acuerdos, la normativa o actos que habilitaban la suscripci贸n de la Carta de Intenci贸n, y tampoco copia de lo solicitado.
No es una conducta aislada del FMI. Est谩 en su naturaleza, como la del escorpi贸n. El profesor de Universidad de Lieja y vocero de CADTM, Eric Toussaint, en la contracumbre de repudio al G-7 en agosto denunciaba: “FMI y BM son organismos al servicio de ese gran capital y ejercen una presi贸n enorme hacia los gobiernos. Tenemos el caso de Argentina o de Grecia, que est谩n soportando el chantaje del FMI. Y estos se帽ores del G-7 que se re煤nen en Biarritz est谩n directamente vinculados al FMI, una especie de gendarme de grandes multinacionales y potencias econ贸micas”.
Teniendo estos elementos hist贸ricos, pol铆ticos, econ贸micos, financieros, legales, administrativos y acad茅micos, blanquear y pagar la deuda de Macri al FMI ser铆a suicida y c贸mplice con el vaciamiento del pa铆s.
--
Sergio Ortiz
facebook.com/sergio.ortiz.906
twitter: @Sergioortizpl