Ir al contenido principal

Guatemala, Estado de Sitio para promover la industria narcoextractivis

OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- Guatemala, Rep煤blica bicentenaria de Centroam茅rica, nuevamente es noticia internacional porque su Gobernante, Jimmy Morales, decret贸 nuevo Estado de Sitio en una de las 谩reas geogr谩ficas m谩s empobrecidas y conflictuadas por la violenta incursi贸n de empresas hidromineras. El argumento: “lucha contra el narcotr谩fico”.

Aunque suena c贸mico, pero el gobernante Morales es se帽alado de nexos con dos grandes narcotraficantes, actualmente detenidos en los EEUU.

En 2017, Morales, tom贸 la misma determinaci贸n para intentar “silenciar” la resistencia ind铆gena contra una empresa de hidroel茅ctrica en el noroeste del pa铆s.

Esta vez, el Estado de Sitio, en los 22 municipios de 5 departamentos del pa铆s, se “justifica” por la muerte de 3 soldados que ingresaron y agredieron a la poblaci贸n q’ech铆, en la comunidad Semuy II, a unos kil贸metros del Lago Izabal (Departamento de Izabal). Recientemente, varios ind铆genas defensores de dicho Lago fueron encarcelados. Incluso la muerte de 3 estudiantes universitarios en el proyecto minero ruso CGN-PRONICO queda impune al momento.

El territorio donde ingresaron los militares, sin previo aviso, es propiedad del pueblo maya q’ech铆. Un territorio envidiablemente rico en bienes naturales, pero casi el 90% de su poblaci贸n se encuentra en situaci贸n de pobreza. Territorio invadido por la palma africana y la mina.

¿Para qu茅 el Estado de Sitio?

Primero. Guatemala al igual que Honduras, en la era neoliberal, se han convertido en un hangar y autopista para la industria del narcotr谩fico. Este negocio oxigena con dinero fresco al sistema financiero norteamericano, mediante la venta de la droga y la compra de armas. En este contexto, el Estado de Sitio, es para asegurar que el “cargamento” llegue sin contratiempos a su destino, escoltado por el Ej茅rcito guatemalteco.

Segundo. La conflictividad social en el 谩rea geogr谩fico del actual Estado de Sitio es hist贸rico. Entre el 2018 y 2019, asesinaron m谩s de seis defensores de derechos q’ech铆s en la zona. Encarcelaron a muchos otros. Al parecer, el Estado de Sitio, es para intentar frenar/desmovilizar a las resistencias comunitarias latentes frente a la presencia violenta de empresas hidromineras que se solapan con el narco crimen organizado.

Tercero. Jimmy Morales, antes de concluir su mandato quiere terminar de comprar al gobierno argentino los aviones Pampa. Por ello, ahora, busca mostrar al Ej茅rcito como v铆ctima en la supuesta guerra desigual contra el narcotr谩fico, y as铆 justificar aquella anunciada compra, pero impedida por no ajustarse a las normas administrativas del pa铆s.

Conclusi贸n. Las grandes mayor铆as del pa铆s hist贸ricamente subsisten en un permanente Estado de Sitio criollo. Sin derechos, s贸lo con obligaciones. Incluso en contra de la voluntad expresa del aparato estatal cooptado por el crimen organizado.

En ese sentido, el Estado de Sitio dictado por el fallido Estado criollo, lejos de desactivar los procesos de resistencias comunitarias, acumular谩n a煤n m谩s las contenidas broncas comunitarias en contra de sus verdugos hist贸ricos cada vez m谩s exasperados.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible