OPINI脫N de Miguel 脕ngel Barrios.- Se ha realizado en la Universidad Nacional de Rosario -UNR- a trav茅s de la Facultad de Ciencia Pol铆tica y Relaciones Internacionales mediante la prestigiosa C谩tedra Libre "Juan Domingo Per贸n " dirigida por el fil贸sofo del peronismo el Dr Roy Williams el pasado 19 de Setiembre la Primera Jornada Federal de Teor铆a Pol铆tica del Peronismo "Estado, Gobierno y Comunidad", con la asistencia de reconocidos acad茅micos y ante la presencia de un numerosa cantidad de alumnos, profesionales acad茅micos y dirigentes sociales y pol铆ticos en un sentido amplio.
Aprovech茅 tan importante Congreso que me toc贸 cerrar para exponer sobre las dimensiones de la Doctrina peronista.
Dijimos que apel谩bamos a la categor铆a de Doctrina como lo hiciera Per贸n, entendiendo a la misma como un sistema de ideas din谩micas te贸rico-pr谩ctico que busca brindar respuestas a las tensiones de la 茅poca hist贸rica. Por lo tanto, rehu铆amos al concepto de Ideolog铆a, que en 煤ltima instancia pretende subordinar la realidad a dogmas absolutos.
La doctrina es hija de la estrategia y t谩ctica a que le exige la 茅poca.
Podemos distinguir cuatro dimensiones para aprehender la doctrina peronista que est谩 por supuesto indisociablemente ligada al pensamiento y la acci贸n de Juan Domingo Per贸n.
Per贸n no nace el 17 de octubre, sino que 茅l mismo es hijo de un largo itinerario hist贸rico en lo personal.
Su juventud fue marcada por la revoluci贸n mexicana, la revoluci贸n rusa y principalmente por la primera guerra mundial. Adem谩s, es integrante de la primer promoci贸n (1913) de la curr铆cula de los planes prusianos en el Colegio Militar, a tal punto que Per贸n fue alumno del Bar贸n del Goltz y gran te贸rico de la "Naci贸n en Armas".
Retomando las variables de una Doctrina Pol铆tica, encontramos, como dec铆amos, cuatro variables o dimensiones:
-Concepci贸n hist贸rica o dimensi贸n gen茅tica
-Un paradigma u objetivo estrat茅gico
-Una metodolog铆a
-Una imagen del adversario
La concepci贸n hist贸rica tiene que ver que la pol铆tica es la continuaci贸n de una lucha lejana y para Per贸n, el peronismo representa la continuaci贸n de las luchas continentales de los Libertadores San Mart铆n y Bol铆var. En el fondo la lucha de los Libertadores por la independencia definitiva era central para Per贸n.
El paradigma u objetivo estrat茅gico de Per贸n lo constitu铆a: los Estados Unidos de Sudam茅rica.
Para Per贸n la capacidad del conductor no pasaba por el intelecto sino por la capacidad de anticiparse al devenir y cabalgar la historia desde nosotros mismos. Por eso, Doctrina y no Ideolog铆a, ya que est谩 煤ltima busca someter la realidad a su dogma.
Per贸n conceb铆a a la historia desde un determinismo marcado por los paradigmas tecnol贸gicos.
Per贸n es un hijo de la segunda revoluci贸n industrial.
Para Per贸n la historia es una constante evoluci贸n de integraciones de menor a mayor.
Del clan a la tribu, de la tribu al Estado feudal, del Estado Feudal al Estado Nacional y del Estado Nacional al Universalismo, pero pasar por el continentalismo desde nuestra identidad. Y ese continentalismo era y es la garant铆a para un Estado de mantener su independencia.
La metodolog铆a de un movimiento nacional y popular pasa por liberar al pueblo continentalmente para ir inmediatamente por la independencia definitiva.
La industrializaci贸n, la democracia social participativa y la integraci贸n, bajo la din谩mica nacional de la Comunidad Organizada. Esto es la innovaci贸n como sistema social del peronismo.
Y como sistema pol铆tico la conducci贸n centralizada, el Estado descentralizado y las organizaciones libres del pueblo, dar谩n dinamismo a la consolidaci贸n de la Nueva Argentina.
La imagen del adversario para Per贸n era la Sinarquia, es decir todo actor visible o invisible que boicotee el camino hacia el paradigma u objetivo estrat茅gico.
Es interesante el discurso del 10 de junio de 1944 sobre "El significado de la Defensa Nacional" que Per贸n pronunciar谩, porque aqu铆 aparece n铆tido la Defensa Nacional como un concepto integral y movilizador del pueblo, la tecnolog铆a, el ethos militar de concebir a la Defensiva Nacional como un bien com煤n estrat茅gico de preservaci贸n de nuestro capital tangible e intangible.
En un mundo donde la tercera guerra mundial de a trozos se vuelve una realidad, al decir del Papa Francisco, en un sistema mundial donde las ideolog铆as y los istmos caen a pedazos, en una globalizaci贸n interdependiente y asim茅trica que va conduciendo al sistema mundo a un ‘orden’ multipolar multicivilizacional y desoccidental y d贸nde la humanidad est谩 atacada de diversas formas, entre ellas la peor de las discriminaciones ‘la racial’, la Argentina no tiene otro camino que volver a Per贸n desde un repensar pol铆tico estrat茅gico del hoy, pero partiendo de Per贸n. El humanismo popular y cristiano de las veinte verdades recupera la dimensi贸n 茅tica y espiritual del hombre argentino, que el 煤ltimo Per贸n ya lo vio erosionado.
De lo contrario no habr谩 hoja estrat茅gica y ser谩 un fracaso m谩s. Pero en la hora que la Argentina necesita existir, volver a Per贸n significa ir un m谩s all谩 del conductor pero partiendo de 茅l.
Este fue el objetivo de estas peque帽as pero necesarias y urgentes reflexiones.
Es a todo o nada, y Per贸n se vuelve central en el destino de la Argentina y de Nuestra Am茅rica
*Prof.Dr Miguel 脕ngel Barrios, Argentina. Doctor en Educaci贸n. Doctor en Ciencia Pol铆tica. Autor de m谩s quince obras de pol铆tica latinoamericana, entre ellas varias sobre el Peronismo.
https://www.alainet.org/es/articulo/202302
Aprovech茅 tan importante Congreso que me toc贸 cerrar para exponer sobre las dimensiones de la Doctrina peronista.
Dijimos que apel谩bamos a la categor铆a de Doctrina como lo hiciera Per贸n, entendiendo a la misma como un sistema de ideas din谩micas te贸rico-pr谩ctico que busca brindar respuestas a las tensiones de la 茅poca hist贸rica. Por lo tanto, rehu铆amos al concepto de Ideolog铆a, que en 煤ltima instancia pretende subordinar la realidad a dogmas absolutos.
La doctrina es hija de la estrategia y t谩ctica a que le exige la 茅poca.
Podemos distinguir cuatro dimensiones para aprehender la doctrina peronista que est谩 por supuesto indisociablemente ligada al pensamiento y la acci贸n de Juan Domingo Per贸n.
Per贸n no nace el 17 de octubre, sino que 茅l mismo es hijo de un largo itinerario hist贸rico en lo personal.
Su juventud fue marcada por la revoluci贸n mexicana, la revoluci贸n rusa y principalmente por la primera guerra mundial. Adem谩s, es integrante de la primer promoci贸n (1913) de la curr铆cula de los planes prusianos en el Colegio Militar, a tal punto que Per贸n fue alumno del Bar贸n del Goltz y gran te贸rico de la "Naci贸n en Armas".
Retomando las variables de una Doctrina Pol铆tica, encontramos, como dec铆amos, cuatro variables o dimensiones:
-Concepci贸n hist贸rica o dimensi贸n gen茅tica
-Un paradigma u objetivo estrat茅gico
-Una metodolog铆a
-Una imagen del adversario
La concepci贸n hist贸rica tiene que ver que la pol铆tica es la continuaci贸n de una lucha lejana y para Per贸n, el peronismo representa la continuaci贸n de las luchas continentales de los Libertadores San Mart铆n y Bol铆var. En el fondo la lucha de los Libertadores por la independencia definitiva era central para Per贸n.
El paradigma u objetivo estrat茅gico de Per贸n lo constitu铆a: los Estados Unidos de Sudam茅rica.
Para Per贸n la capacidad del conductor no pasaba por el intelecto sino por la capacidad de anticiparse al devenir y cabalgar la historia desde nosotros mismos. Por eso, Doctrina y no Ideolog铆a, ya que est谩 煤ltima busca someter la realidad a su dogma.
Per贸n conceb铆a a la historia desde un determinismo marcado por los paradigmas tecnol贸gicos.
Per贸n es un hijo de la segunda revoluci贸n industrial.
Para Per贸n la historia es una constante evoluci贸n de integraciones de menor a mayor.
Del clan a la tribu, de la tribu al Estado feudal, del Estado Feudal al Estado Nacional y del Estado Nacional al Universalismo, pero pasar por el continentalismo desde nuestra identidad. Y ese continentalismo era y es la garant铆a para un Estado de mantener su independencia.
La metodolog铆a de un movimiento nacional y popular pasa por liberar al pueblo continentalmente para ir inmediatamente por la independencia definitiva.
La industrializaci贸n, la democracia social participativa y la integraci贸n, bajo la din谩mica nacional de la Comunidad Organizada. Esto es la innovaci贸n como sistema social del peronismo.
Y como sistema pol铆tico la conducci贸n centralizada, el Estado descentralizado y las organizaciones libres del pueblo, dar谩n dinamismo a la consolidaci贸n de la Nueva Argentina.
La imagen del adversario para Per贸n era la Sinarquia, es decir todo actor visible o invisible que boicotee el camino hacia el paradigma u objetivo estrat茅gico.
Es interesante el discurso del 10 de junio de 1944 sobre "El significado de la Defensa Nacional" que Per贸n pronunciar谩, porque aqu铆 aparece n铆tido la Defensa Nacional como un concepto integral y movilizador del pueblo, la tecnolog铆a, el ethos militar de concebir a la Defensiva Nacional como un bien com煤n estrat茅gico de preservaci贸n de nuestro capital tangible e intangible.
En un mundo donde la tercera guerra mundial de a trozos se vuelve una realidad, al decir del Papa Francisco, en un sistema mundial donde las ideolog铆as y los istmos caen a pedazos, en una globalizaci贸n interdependiente y asim茅trica que va conduciendo al sistema mundo a un ‘orden’ multipolar multicivilizacional y desoccidental y d贸nde la humanidad est谩 atacada de diversas formas, entre ellas la peor de las discriminaciones ‘la racial’, la Argentina no tiene otro camino que volver a Per贸n desde un repensar pol铆tico estrat茅gico del hoy, pero partiendo de Per贸n. El humanismo popular y cristiano de las veinte verdades recupera la dimensi贸n 茅tica y espiritual del hombre argentino, que el 煤ltimo Per贸n ya lo vio erosionado.
De lo contrario no habr谩 hoja estrat茅gica y ser谩 un fracaso m谩s. Pero en la hora que la Argentina necesita existir, volver a Per贸n significa ir un m谩s all谩 del conductor pero partiendo de 茅l.
Este fue el objetivo de estas peque帽as pero necesarias y urgentes reflexiones.
Es a todo o nada, y Per贸n se vuelve central en el destino de la Argentina y de Nuestra Am茅rica
*Prof.Dr Miguel 脕ngel Barrios, Argentina. Doctor en Educaci贸n. Doctor en Ciencia Pol铆tica. Autor de m谩s quince obras de pol铆tica latinoamericana, entre ellas varias sobre el Peronismo.
https://www.alainet.org/es/articulo/202302