Ir al contenido principal

Samira Hamidi: El homicidio de un defensor de los derechos humanos, un crimen de guerra

"Los talibanes, pese a que afirman buscar la paz, siguen matando gente de la manera m谩s atroz. Abdul Samad Amiri dedic贸 su vida a defender los derechos de otras personas, de quienes no tienen a nadie m谩s que hable por ellas".






En respuesta a la noticia de que Abdul Samad Amiri, director en funciones de la Comisi贸n Independiente de Derechos Humanos de Afganist谩n en la provincia de Ghor, fue secuestrado y asesinado por los talibanes, Samira Hamidi, responsable de campa帽as de Amnist铆a Internacional para Asia meridional, ha declarado:

“Este acto brutal es un crimen de guerra. Los talibanes, pese a que afirman buscar la paz, siguen matando gente de la manera m谩s atroz. Abdul Samad Amiri dedic贸 su vida a defender los derechos de otras personas, de quienes no tienen a nadie m谩s que hable por ellas. Nuestros pensamientos est谩n con la familia de Abdul Samad y sus valientes colegas de la Comisi贸n Independiente de Derechos Humanos de Afganist谩n.”

“Esta tragedia subraya los graves peligros a los que se enfrentan quienes defienden los derechos humanos en Afganist谩n. Amenazadas por todas las partes del conflicto, que sigue cobr谩ndose vidas civiles a diario, estas personas est谩n indefensas. El gobierno afgano y la comunidad internacional deben proporcionarles la protecci贸n que tan desesperadamente necesitan, y no abandonarlas.”

Informaci贸n complementaria

Shaharzad Akbar, presidenta de la Comisi贸n Independiente de Derechos Humanos de Afganist谩n, anunci贸 que Abdul Samad Amiri hab铆a sido secuestrado y luego muerto a tiros el 4 de septiembre de 2019 por los talibanes cuando viajaba de vuelta desde Kabul.

El mes pasado, Amnist铆a Internacional public贸 un informe titulado Defenceless Defenders: Afghanistan’s Human Rights Community Under Attack, en el que se expone con detalle c贸mo los defensores y defensoras de los derechos humanos en Afganist谩n sufren ataques cada vez m谩s intensos tanto de las autoridades como de los grupos armados, mientras se enfrentan a intimidaci贸n, acoso, amenazas y violencia.

Como parte de su campa帽a internacional “VALIENTE” en favor de quienes defienden los derechos humanos, Amnist铆a Internacional pide al gobierno afgano y a la comunidad internacional que establezcan un mecanismo de protecci贸n para los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en el pa铆s.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible