Ir al contenido principal

Contribuci贸n a la democracia

OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave.- OAXACA, OAXACA. Los libros de denuncia y que adem谩s son anal铆ticos y propositivos contribuyen grandemente en la construcci贸n de nuestras democracias, afirm贸 el doctor Eduardo Bautista Mart铆nez, Rector de la Universidad Aut贸noma Benito Ju谩rez de Oaxcaca, UABJA, al hacer la apolog铆a de nuestra obra, “Mi Vida Son Nuestras Batallas”, una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresi贸n”, al termino de su presentaci贸n en el Paraninfo de esa m谩xima casa de estudios ante profesores y un abigarrado conjunto de estudiantes con los que se dio una destacada intercomunicaci贸n.


Al llegar al vetusto edificio cargado de historia, puesto que fue sede del Instituto de Ciencias y Artes Artes, mismo que abri贸 sus puertas a la juventud oaxque帽a el 8 de enero de 1827 y donde curso la carrera de abogac铆a el m谩s grande h茅roe de M茅xico, Benito Juarez, en verdad que impone transponer su port贸n y encontrarse al centro del patio la figura enhiesta, en bronce del “Benem茅rito de la Am茅ricas”.

Antes, el maestro Arnulfo Dom铆nguez Cordero, secretario tesorero adjunto del Colegio Nacional de Licenciacdos en Periodismo, hab铆a expresado que el libro que ahora se presentaba, sobre todo a la comunidad universitaria, era un compendio de los agravios a las libertades de prensa y expresi贸n que se han agravado en las 煤ltimas cuatro d茅cadas.

Por nuestra parte, recordamos que desde que se fund贸 la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en Ixtapan de la Sal, Estado de M茅xico, el 20 de mayo del 2002, como resultado del Primer Congreso Nacional de Organizaciones Period铆sticas al que convoc贸 el Club Primera Plana, nos hemos impuesto como deber primordial la defensa de las libertades de prensa y expresi贸n para cumplir con el cometido primordial del periodismo: servir a la sociedad.

Ninguna democracia se puede construir o explicar sin esas libertades primarias, que desde luego, tienen como finalidad intr铆nseca que las sociedades, los pueblos est茅n veraz y oportunamente informados.

Cuando denunciamos los agravios a los mensajeros, a veces en las cr铆ticas a nuestras luchas, se quiere tergiversar la importancia y la transcendencia de las mismas, por ello en necesario explicar, que m谩s all谩 de la defensa de la integridad f铆sica de los periodistas, esta la lucha sustantiva de esas libertades y el derecho a la comunicaci贸n y la informaci贸n de los pueblos, consagrados en pr谩cticamente todas las constituciones del mundo y desde luego en los documentos b谩sicos de la Organizaci贸n de Naciones Unidas, ONU.

Dejamos perfectamente claro, que M茅xico ocupa el triste primer lugar en agresiones a periodistas, porque por desgracia se ha convertido en la naci贸n m谩s peligrosa para ejercer el periodismo.

Al recordar al h茅roe ep贸nimo de M茅xico, les pedimos a los j贸venes que se grabaran esta frase que siempre repetimos cuando hablamos de estos temas lacerantes pero a la vez comprometedores para construir y fortalecer nuestra unidades de toda 铆ndole y con ellas la de nuestra misma naci贸n: Antes de Ju谩rez, la nada; despu茅s de Ju谩rez, la Patria. CONTINUAR脕.    




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible