Tras su detenci贸n, el 29 de septiembre, durante la 煤ltima campa帽a de represi贸n de las autoridades, Alaa Abdel Fattah fue trasladado a la prisi贸n 2 de m谩xima seguridad de Tora, conocida como Al Aqrab 2, donde los guardias le vendaron los ojos, lo desnudaron, le propinaron retiradas patadas y golpes y lo amenazaron e insultaron.

"La tortura bajo custodia de Alaa Abdel Fattah, bloguero y activista que alcanz贸 la fama durante el levantamiento de 2011, y los malos tratos sufridos por su abogado, Mohamed el Baqer, constituyen una escalofriante ilustraci贸n de las t谩cticas despiadadas que las autoridades egipcias est谩n dispuestas a utilizar para silenciar las cr铆ticas", ha manifestado Amnist铆a Internacional.
Tras su detenci贸n, el 29 de septiembre, durante la 煤ltima campa帽a de represi贸n de las autoridades, Alaa Abdel Fattah fue trasladado a la infame prisi贸n 2 de m谩xima seguridad de Tora, conocida como Al Aqrab 2, donde los guardias le vendaron los ojos, lo desnudaron, le propinaron retiradas patadas y golpes y lo amenazaron e insultaron.
Un agente de polic铆a le dijo que la prisi贸n estaba “hecha para la gente como t煤” y que iba a pasar el resto de su vida en la c谩rcel. Un funcionario de la Agencia de Seguridad Nacional le advirti贸 de que ser铆a torturado si denunciaba esos abusos.
“La tortura bajo custodia de Alaa Abdel Fattah ilustra la espantosa brutalidad con que las autoridades egipcias aplastan la disidencia y muestra hasta qu茅 extremos est谩n dispuestas a llegar para intimidar a quienes parezcan criticar al gobierno”, ha se帽alado Najia Bounaim, directora de Campa帽as de Amnist铆a Internacional para el Norte de 脕frica.
El abogado de Alaa Abdel Fattah, Mohammed el Baqer, conocido defensor de los derechos humanos y director del Centro Adala de Derechos y Libertades, tambi茅n fue detenido el 29 de septiembre y ha sido sometido a malos tratos en la misma prisi贸n.
Se encuentra recluido en una celda mal ventilada, y ha recibido insultos de los guardias, que le vendaron los ojos y lo desnudaron y que le impidieron tambi茅n ducharse durante nueve d铆as y comprar agua y comida en la cantina de la prisi贸n.
“Los abusos a que las autoridades egipcias est谩n sometiendo a Mohamed el Baqer simplemente por defender con valent铆a los derechos de v铆ctimas de violaciones de derechos humanos son una ilustraci贸n m谩s del absoluto despreci贸 de Egipto por los derechos humanos”, ha a帽adido Najia Bounaim.
“Las autoridades egipcias deben abrir de inmediato una investigaci贸n independiente e imparcial sobre estas terribles denuncias de tortura y garantizar con urgencia la protecci贸n de Alaa Abdel Fattah y Mohamed el Baqer.
“Ambos parecen haber sido detenidos 煤nicamente por su trabajo leg铆timo de defensa de los derechos humanos; no deben estar encarcelados y mucho menos ser sometidos a tortura y otros malos tratos. Deben ser puestos en libertad de inmediato y sin condiciones, y deben retirarse los cargos en su contra. Adem谩s, los responsables de esta cruel injusticia han de ser obligados a responder de sus actos.”
La campa帽a de detenciones masivas de las autoridades egipcias, sumada a las nuevas denuncias de tortura y otros malos tratos infligidos a activistas y defensores y defensoras pac铆ficos de los derechos humanos, pone en primer plano el historial de Egipto en materia de derechos humanos en v铆speras de su examen, en noviembre, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“La comunidad internacional, en particular los aliados de Egipto, debe mostrar su oposici贸n a esta peligrosa deriva y pedir al presidente Abdel Fatah al Sisi que ponga fin a la crisis cada vez m谩s grave de derechos humanos del pa铆s”, ha declarado Najia Bounaim.
Informaci贸n complementaria:
Las autoridades egipcias est谩n llevando a cabo la mayor campa帽a de represi贸n jam谩s emprendida durante el gobierno del presidente Abdel Fatah al Sisi y han detenido a m谩s de 2.800 personas, entre manifestantes, figuras pol铆ticas, periodistas y abogados y abogadas de derechos humanos.
El 9 octubre, Alaa Abdel Fattah y Mohamed el Baqer denunciaron tortura y otros malos tratos al comparecer ante la fiscal铆a para su interrogatorio.
Ambos est谩n encarcelados en la infame prisi贸n 2 de m谩xima seguridad de Tora, o Aqrab 2, donde las terribles condiciones de reclusi贸n llevaron a decenas de personas recluidas all铆 a declararse en huelga de hambre.
Alaa Abdel Fattah ha sido detenido en reiteradas ocasiones en los 煤ltimos a帽os, entre otras razones por su participaci贸n en manifestaciones durante el levantamiento de 2011. Ha cumplido una condena injusta de cinco a帽os de prisi贸n por participar en una protesta pac铆fica en 2013.
Fue excarcelado en marzo de 2019 con arbitrarias condiciones de libertad a prueba que le obligan a pasar todas las noches 12 horas en una comisar铆a de polic铆a durante cinco a帽os. A pesar de que no particip贸 en el 煤ltimo estallido de protestas porque en ese momento estaba recluido en la comisar铆a de polic铆a, fue detenido y acusado de difundir noticias falsas y unirse a una organizaci贸n ilegal.

"La tortura bajo custodia de Alaa Abdel Fattah, bloguero y activista que alcanz贸 la fama durante el levantamiento de 2011, y los malos tratos sufridos por su abogado, Mohamed el Baqer, constituyen una escalofriante ilustraci贸n de las t谩cticas despiadadas que las autoridades egipcias est谩n dispuestas a utilizar para silenciar las cr铆ticas", ha manifestado Amnist铆a Internacional.
Tras su detenci贸n, el 29 de septiembre, durante la 煤ltima campa帽a de represi贸n de las autoridades, Alaa Abdel Fattah fue trasladado a la infame prisi贸n 2 de m谩xima seguridad de Tora, conocida como Al Aqrab 2, donde los guardias le vendaron los ojos, lo desnudaron, le propinaron retiradas patadas y golpes y lo amenazaron e insultaron.
Un agente de polic铆a le dijo que la prisi贸n estaba “hecha para la gente como t煤” y que iba a pasar el resto de su vida en la c谩rcel. Un funcionario de la Agencia de Seguridad Nacional le advirti贸 de que ser铆a torturado si denunciaba esos abusos.
“La tortura bajo custodia de Alaa Abdel Fattah ilustra la espantosa brutalidad con que las autoridades egipcias aplastan la disidencia y muestra hasta qu茅 extremos est谩n dispuestas a llegar para intimidar a quienes parezcan criticar al gobierno”, ha se帽alado Najia Bounaim, directora de Campa帽as de Amnist铆a Internacional para el Norte de 脕frica.
El abogado de Alaa Abdel Fattah, Mohammed el Baqer, conocido defensor de los derechos humanos y director del Centro Adala de Derechos y Libertades, tambi茅n fue detenido el 29 de septiembre y ha sido sometido a malos tratos en la misma prisi贸n.
Se encuentra recluido en una celda mal ventilada, y ha recibido insultos de los guardias, que le vendaron los ojos y lo desnudaron y que le impidieron tambi茅n ducharse durante nueve d铆as y comprar agua y comida en la cantina de la prisi贸n.
“Los abusos a que las autoridades egipcias est谩n sometiendo a Mohamed el Baqer simplemente por defender con valent铆a los derechos de v铆ctimas de violaciones de derechos humanos son una ilustraci贸n m谩s del absoluto despreci贸 de Egipto por los derechos humanos”, ha a帽adido Najia Bounaim.
“Las autoridades egipcias deben abrir de inmediato una investigaci贸n independiente e imparcial sobre estas terribles denuncias de tortura y garantizar con urgencia la protecci贸n de Alaa Abdel Fattah y Mohamed el Baqer.
“Ambos parecen haber sido detenidos 煤nicamente por su trabajo leg铆timo de defensa de los derechos humanos; no deben estar encarcelados y mucho menos ser sometidos a tortura y otros malos tratos. Deben ser puestos en libertad de inmediato y sin condiciones, y deben retirarse los cargos en su contra. Adem谩s, los responsables de esta cruel injusticia han de ser obligados a responder de sus actos.”
La campa帽a de detenciones masivas de las autoridades egipcias, sumada a las nuevas denuncias de tortura y otros malos tratos infligidos a activistas y defensores y defensoras pac铆ficos de los derechos humanos, pone en primer plano el historial de Egipto en materia de derechos humanos en v铆speras de su examen, en noviembre, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“La comunidad internacional, en particular los aliados de Egipto, debe mostrar su oposici贸n a esta peligrosa deriva y pedir al presidente Abdel Fatah al Sisi que ponga fin a la crisis cada vez m谩s grave de derechos humanos del pa铆s”, ha declarado Najia Bounaim.
Informaci贸n complementaria:
Las autoridades egipcias est谩n llevando a cabo la mayor campa帽a de represi贸n jam谩s emprendida durante el gobierno del presidente Abdel Fatah al Sisi y han detenido a m谩s de 2.800 personas, entre manifestantes, figuras pol铆ticas, periodistas y abogados y abogadas de derechos humanos.
El 9 octubre, Alaa Abdel Fattah y Mohamed el Baqer denunciaron tortura y otros malos tratos al comparecer ante la fiscal铆a para su interrogatorio.
Ambos est谩n encarcelados en la infame prisi贸n 2 de m谩xima seguridad de Tora, o Aqrab 2, donde las terribles condiciones de reclusi贸n llevaron a decenas de personas recluidas all铆 a declararse en huelga de hambre.
Alaa Abdel Fattah ha sido detenido en reiteradas ocasiones en los 煤ltimos a帽os, entre otras razones por su participaci贸n en manifestaciones durante el levantamiento de 2011. Ha cumplido una condena injusta de cinco a帽os de prisi贸n por participar en una protesta pac铆fica en 2013.
Fue excarcelado en marzo de 2019 con arbitrarias condiciones de libertad a prueba que le obligan a pasar todas las noches 12 horas en una comisar铆a de polic铆a durante cinco a帽os. A pesar de que no particip贸 en el 煤ltimo estallido de protestas porque en ese momento estaba recluido en la comisar铆a de polic铆a, fue detenido y acusado de difundir noticias falsas y unirse a una organizaci贸n ilegal.