Muerte masiva de la fauna del Mar Menor.
ANSE y WWF ven confirmados "los perores augurios2 una semana despu茅s de las im谩genes sobre el deterioro de los fondos de la mayor laguna litoral espa帽ola, similar a 2016 "cuando sucedi贸 el peor episodio de eutrofizaci贸n conocido en el Mar Menor". ANSE y WWF demandan actuaciones urgentes de conservaci贸n para la recuperaci贸n del Mar Menor: "reducci贸n significativa de los cultivos intensivos del entorno, cierre de los pozos ilegales, instalaci贸n de filtros verdes y naturalizaci贸n de grandes superficies en el entorno, eliminaci贸n de puertos deportivos e instalaciones, vertidos cero a la laguna".
“Este fin de semana las aguas del Mar Menor nos han ofrecido la imagen m谩s dram谩tica de su historia: cientos, miles, decenas de miles y probablemente millones de animales (quisquillas, anguilas, lenguados, doradas, lubinas, magres, peces mula, cangrejos de laguna, bl茅nidos, lubinas, m煤joles,…), hasta los muy resistentes e invasores cangrejos azules, se agolpaban muertos o moribundos en las orillas y cubr铆an amplias zonas del fondo lagunar frente al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y muchas playas de la orilla norte”, declara Pedro Garc铆a, director de ANSE.
Despu茅s de 20 a帽os de denuncias ante todos los organismos posibles, multitud de acciones de protesta, cientos de reuniones, decenas de documentos de propuestas, proyectos demostrativos sobre el terreno, campa帽as de sensibilizaci贸n de todo tipo, y una respuesta desastrosa por unas administraciones negligentes, el Mar Menor ha dicho basta.
La Comunidad Aut贸noma de la Regi贸n de Murcia ped铆a ayer a ANSE sugerencias de acciones inmediatas ante la cat谩strofe, mientras decenas de operarios retiraban los peces muertos de la orilla y un grupo de motos de agua remov铆a el fondo de la orilla removiendolos fangos con la idea de producir ox铆geno. El presidente de la Comunidad Aut贸noma y su equipo dicen que no son responsables de lo que ha pasado, pues han llegado hace poco, y que no pod铆an cerrar la pesquer铆a. La Cofrad铆a de Pescadores decid铆a hacerlo por su cuenta un poco m谩s tarde.
“Las autoridades de la Comunidad Aut贸noma han demostrado su desconcierto y falta de previsi贸n ante una crisis ecol贸gica de esta magnitud, planteando soluciones absurdas y carentes de rigor cient铆fico alguno como oxigenar la superficie mediante el uso de motos de agua y zodiac, que solamente han contribuido a empeorar el enfangamiento de la playa de Villananitos. Esta situaci贸n me recuerda los momentos m谩s dram谩ticos de la crisis del Prestige en Galicia”, explica Jos茅 Luis Garc铆a Varas, responsable de Oceanos de WWF.
Despu茅s de una primera declaraci贸n de la Comunidad Aut贸noma atribuyendo la muerte de peces al sur del Mar Menor a la interacci贸n con redes de pesca o como consecuencia de las tormentas y riadas, la Comunidad Aut贸noma asegura ahora que la nueva mortalidad masiva de peces y crust谩ceos al norte del Mar Menor se ha debido a la DANA.
ANSE y WWF aseguran que la DANA solo ha multiplicado los efectos, y la muerte del Mar Menor tiene como causa un desarrollo agr铆cola y urban铆stico desaforado, de espaldas a la Naturaleza, y la inacci贸n de los responsables pol铆ticos.
Tras las denuncias de WWF y ANSE, la Comunidad Aut贸noma se ha apresurado a publicar el Plan de Gesti贸n Integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterr谩nea de la Regi贸n de Murcia, conscientes de que la soluci贸n llegaba tarde, diez a帽os tarde durante los cuales las organizaciones han estado demandando dicho Plan de Gesti贸n.
Las organizaciones advierten a la Comunidad Aut贸noma y al Estado que eviten poner en marcha acciones de emergencia como el bombeo de agua dulce contaminada por nitratos hacia el Mediterr谩neo sin las medidas adecuadas que pudieran trasladar parte de los problemas del Mar Menor a la costa pr贸xima.
Adem谩s, opinan que hay que recuperar medidas que han sido descartadas del Plan de Vertido Cero, como la creaci贸n de filtros verdes y grandes superficies naturalizadas eliminando parte de los cultivos intensivos del entorno de la laguna, e incluir otros como la eliminaci贸n de alguno de los puertos deportivos de la zona sur y la eliminaci贸n de parte de las construcciones situadas en zonas de inundaci贸n.
ANSE y WWF consideran, por 煤ltimo, que los Comit茅s Social y Cient铆fico del Mar Menor creados por la Comunidad Aut贸noma carecen de credibilidad, y deben ser sustituidos por otros 贸rganos de participaci贸n gestionados tambi茅n por el Ministerio y con participaci贸n de observadores externos cualificados e independientes.
ANSE y WWF ven confirmados "los perores augurios2 una semana despu茅s de las im谩genes sobre el deterioro de los fondos de la mayor laguna litoral espa帽ola, similar a 2016 "cuando sucedi贸 el peor episodio de eutrofizaci贸n conocido en el Mar Menor". ANSE y WWF demandan actuaciones urgentes de conservaci贸n para la recuperaci贸n del Mar Menor: "reducci贸n significativa de los cultivos intensivos del entorno, cierre de los pozos ilegales, instalaci贸n de filtros verdes y naturalizaci贸n de grandes superficies en el entorno, eliminaci贸n de puertos deportivos e instalaciones, vertidos cero a la laguna".
“Este fin de semana las aguas del Mar Menor nos han ofrecido la imagen m谩s dram谩tica de su historia: cientos, miles, decenas de miles y probablemente millones de animales (quisquillas, anguilas, lenguados, doradas, lubinas, magres, peces mula, cangrejos de laguna, bl茅nidos, lubinas, m煤joles,…), hasta los muy resistentes e invasores cangrejos azules, se agolpaban muertos o moribundos en las orillas y cubr铆an amplias zonas del fondo lagunar frente al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y muchas playas de la orilla norte”, declara Pedro Garc铆a, director de ANSE.
Despu茅s de 20 a帽os de denuncias ante todos los organismos posibles, multitud de acciones de protesta, cientos de reuniones, decenas de documentos de propuestas, proyectos demostrativos sobre el terreno, campa帽as de sensibilizaci贸n de todo tipo, y una respuesta desastrosa por unas administraciones negligentes, el Mar Menor ha dicho basta.
La Comunidad Aut贸noma de la Regi贸n de Murcia ped铆a ayer a ANSE sugerencias de acciones inmediatas ante la cat谩strofe, mientras decenas de operarios retiraban los peces muertos de la orilla y un grupo de motos de agua remov铆a el fondo de la orilla removiendolos fangos con la idea de producir ox铆geno. El presidente de la Comunidad Aut贸noma y su equipo dicen que no son responsables de lo que ha pasado, pues han llegado hace poco, y que no pod铆an cerrar la pesquer铆a. La Cofrad铆a de Pescadores decid铆a hacerlo por su cuenta un poco m谩s tarde.
“Las autoridades de la Comunidad Aut贸noma han demostrado su desconcierto y falta de previsi贸n ante una crisis ecol贸gica de esta magnitud, planteando soluciones absurdas y carentes de rigor cient铆fico alguno como oxigenar la superficie mediante el uso de motos de agua y zodiac, que solamente han contribuido a empeorar el enfangamiento de la playa de Villananitos. Esta situaci贸n me recuerda los momentos m谩s dram谩ticos de la crisis del Prestige en Galicia”, explica Jos茅 Luis Garc铆a Varas, responsable de Oceanos de WWF.
Despu茅s de una primera declaraci贸n de la Comunidad Aut贸noma atribuyendo la muerte de peces al sur del Mar Menor a la interacci贸n con redes de pesca o como consecuencia de las tormentas y riadas, la Comunidad Aut贸noma asegura ahora que la nueva mortalidad masiva de peces y crust谩ceos al norte del Mar Menor se ha debido a la DANA.
ANSE y WWF aseguran que la DANA solo ha multiplicado los efectos, y la muerte del Mar Menor tiene como causa un desarrollo agr铆cola y urban铆stico desaforado, de espaldas a la Naturaleza, y la inacci贸n de los responsables pol铆ticos.
Tras las denuncias de WWF y ANSE, la Comunidad Aut贸noma se ha apresurado a publicar el Plan de Gesti贸n Integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterr谩nea de la Regi贸n de Murcia, conscientes de que la soluci贸n llegaba tarde, diez a帽os tarde durante los cuales las organizaciones han estado demandando dicho Plan de Gesti贸n.
Las organizaciones advierten a la Comunidad Aut贸noma y al Estado que eviten poner en marcha acciones de emergencia como el bombeo de agua dulce contaminada por nitratos hacia el Mediterr谩neo sin las medidas adecuadas que pudieran trasladar parte de los problemas del Mar Menor a la costa pr贸xima.
Adem谩s, opinan que hay que recuperar medidas que han sido descartadas del Plan de Vertido Cero, como la creaci贸n de filtros verdes y grandes superficies naturalizadas eliminando parte de los cultivos intensivos del entorno de la laguna, e incluir otros como la eliminaci贸n de alguno de los puertos deportivos de la zona sur y la eliminaci贸n de parte de las construcciones situadas en zonas de inundaci贸n.
ANSE y WWF consideran, por 煤ltimo, que los Comit茅s Social y Cient铆fico del Mar Menor creados por la Comunidad Aut贸noma carecen de credibilidad, y deben ser sustituidos por otros 贸rganos de participaci贸n gestionados tambi茅n por el Ministerio y con participaci贸n de observadores externos cualificados e independientes.