A bordo de 71 camiones, las obras de Vel谩zquez, Goya, Ribera, Rubens, Durero o Tiziano partieron de Espa帽a desde Valencia y Barcelona, donde se 'refugiaron' cuando en 1936 el estallido de la guerra amenazaba con destruirlo todo, para pasar por Francia y llegar finalmente a Ginebra en 1939, capitaneadas por el artista Timoteo P茅rez Rubio, quien dirigi贸 la operaci贸n.

Javier Port煤s, jefe de Conservaci贸n de Pintura Espa帽ola del Prado, delante del cuadro "La Condesa de Chinch贸n" (1800), de Francisco de Goya. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Aunque ahora parezca impensable la destrucci贸n del Prado, la Guerra Civil fue capaz de poner en jaque hace 80 a帽os a la pinacoteca, y obras emblem谩ticas como el "Carlos V en la batalla de M眉lberg" (1548) de Tiziano tuvieron que partir rumbo al exilio tras ser v铆ctimas de este conflicto b茅lico.
A bordo de 71 camiones, las obras de Vel谩zquez, Goya, Ribera, Rubens, Durero o Tiziano partieron de Espa帽a desde Valencia y Barcelona, donde se 'refugiaron' cuando en 1936 el estallido de la guerra amenazaba con destruirlo todo, para pasar por Francia y llegar finalmente a Ginebra en 1939, capitaneadas por el artista Timoteo P茅rez Rubio, quien dirigi贸 la operaci贸n.
Javier Port煤s, jefe de Conservaci贸n de Pintura Espa帽ola del Prado, delante del cuadro "La Condesa de Chinch贸n" (1800), de Francisco de Goya. EFE/Juan Carlos Hidalgo
Aunque ahora parezca impensable la destrucci贸n del Prado, la Guerra Civil fue capaz de poner en jaque hace 80 a帽os a la pinacoteca, y obras emblem谩ticas como el "Carlos V en la batalla de M眉lberg" (1548) de Tiziano tuvieron que partir rumbo al exilio tras ser v铆ctimas de este conflicto b茅lico.
A bordo de 71 camiones, las obras de Vel谩zquez, Goya, Ribera, Rubens, Durero o Tiziano partieron de Espa帽a desde Valencia y Barcelona, donde se 'refugiaron' cuando en 1936 el estallido de la guerra amenazaba con destruirlo todo, para pasar por Francia y llegar finalmente a Ginebra en 1939, capitaneadas por el artista Timoteo P茅rez Rubio, quien dirigi贸 la operaci贸n.