Ir al contenido principal

Exhuman los restos de Francisco Franco

El dictador ha estado 44 a帽os enterrado en el Valle de los Ca铆dos, obra construida con el trabajo forzoso de miles de personas privadas de su libertad de manera arbitraria.
Casi 34.000 personas est谩n all铆 enterradas, muchas de ellas sin el conocimiento de sus familias.


"Un paso importante para las miles de v铆ctimas de la guerra civil y el franquismo y sus familias". Esteban Beltr谩n, director de Amnist铆a Internacional.


La exhumaci贸n ha comenzado con el levantamiento de la losa de 1.500 kilos para extraer la caja f煤nebre con los restos de Franco. Para evitar la imagen de ese momento, se ha colocado una carpa sobre el altar mayor, en la zona donde yacer谩n por 煤ltima vez los restos mortales. Adem谩s, se ha limitado el acceso a dos familiares.



La ministra de Justicia, como notaria mayor del Reino, levanta acta oficial de la exhumaci贸n, el traslado y la reinhumaci贸n. Junto a ella ministra est谩n presentes como autoridades, en calidad de testigos, el secretario general de la Presidencia del Gobierno y el subsecretario del Ministerio de la Presidencia.

En la exhumaci贸n, est谩 presente un forense, que asume la direcci贸n t茅cnica de los trabajos de exhumaci贸n, as铆 como los operarios necesarios para los trabajos.

Los restos de Franco han salido de la bas铆lica del Valle de los Ca铆dos pasadas las 12:55 horas.

BANDERA PRECONSIOTUCIONAL
El Gobierno ha recordado a la familia Franco que durante el proceso de exhumaci贸n del dictador no est谩 permitido el uso de banderas ni de otros s铆mbolos, despu茅s de que uno de los nietos, Francis Franco, haya acudido al Valle de los Ca铆dos con una bandera preconstitucional.

Fuentes del Ejecutivo han explicado que la familia fue informada, en las conversaciones con el Gobierno, que no estaba permitido el uso de banderas ni de otros s铆mbolos en el proceso de exhumaci贸n ni durante el traslado del f茅retro hasta el cementerio de Mingorrubio.

GOLPISTAS Y FASCISTAS
El ex teniente coronel de la Guardia Civil que encabez贸 el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, Antonio Tejero, se ha sumado a los manifestantes que se concentran en las inmediaciones del cementerio de El Pardo-Mingorrubio, donde ser谩n reinhumados los restos de Francisco Franco.

Con gritos de "Tejero, Tejero" ha sido recibido el exoficial, vestido con camisa blanca y corbata negra, por los manifestantes de extrema derecha que a esta hora protestan por el traslado del f茅retro de Franco, muchos de ellos con banderas de Espa帽a.

LA MAYOR FOSA COM脷N DE ESPA脩A
En el Valle de los Ca铆dos, la "mayor fosa com煤n de Espa帽a", se encuentran enterrados 33.847 personas. Se calcula que unas 28.000 son franquistas y el resto republicanoas. Pero no se sabe a ciencia cierta porque muchos restos se trasladaron de forma clandestina, sin comunicarlo a las familias, y a veces fueron extra铆dos de fosas comunes sin datos precisos.

La historiadora Queralt Sol茅 calcula que entre 5.600 y 5.700 catalanes de ambos bandos est谩n enterrados all铆. Y entre ellos muchos combatientes que cayeron en la batalla del Ebro y en poblaciones como Brunete, Teruel o Gandesa.


"Actualmente, en el Valle de los Ca铆dos no se explica, por ejemplo, que fue construido con el trabajo forzoso de miles de personas privadas de su libertad de manera arbitraria, ni ofrece informaci贸n sobre los cuerpos de las c
Casi 34.000 personas est谩n all铆 enterradas, muchas de ellas sin el conocimiento de sus familias. No saber d贸nde est谩n enterrados no les permite ni llevarles flores", ha se帽alado el director de Amnist铆a Internacional, Esteban Beltr谩n.

El dictador Francisco Franco orden贸 su construcci贸n, y que fuesen enterrados all铆 Jos茅 Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Espa帽ola. Y all铆 fue enterrado 茅l mismo, hasta su exhumaci贸n y traslado al cementerio de Mingorrubio-El Pardo, este jueves 24 de Octubre de 2019, lugar donde prefer铆a el enterramiento su viuda, Carmen Polo, que s铆 ser铆a enterrada all铆 13 a帽os despu茅s de la muerte del dictador.

La construcci贸n, que cost贸 1.159 millones de pesetas (casi 7 millones de euros) y en la que trabajaron 20.000 personas, entre obreros y prisioneros pol铆ticos, se inici贸 en 1940 y se inaugur贸 el 1 de abril de 1959. De inmediato hubo un traslado masivo de cad谩veres en camiones militares que los recogieron de distintas fosas. La mayor铆a de las veces los trasladaban en cajas de madera de pino preparadas para una quincena de cad谩veres donde se mezclaban los huesos haciendo casi imposible la identificaci贸n individualizada. Muchos familiares se enteraron a posteriori de estas inhumaciones.

EL VALLE HOY

Durante la primera legislatura presidida por Jos茅 Luis Rodr铆guez Zapatero y dentro de las acciones relacionadas con la aprobaci贸n de la Ley de la Memoria Hist贸rica, se plante贸 el destino futuro del Valle de los Ca铆dos. Diversos partidos pol铆ticos de izquierdas plantearon usar dicho monumento como recuerdo de la actuaci贸n del bando franquista durante la Guerra Civil y de la dictadura de Espa帽a, y en el que se recuerde que fue construida por prisioneros pol铆ticos.

En 2006 el informe elaborado por el laborista malt茅s Leo Brincat (al que algunos medios han citado como Informe Brincat), y aprobado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, condenaba lo sucedido en materia de Derechos Humanos en Espa帽a durante la dictadura franquista. En este informe, se recog铆a, entre otras propuestas recomendadas, una exposici贸n educativa permanente en la bas铆lica subterr谩nea del Valle de los Ca铆dos donde se explique que fue construida por prisioneros.
En 2017 el relator especial para la promoci贸n de la verdad, la justicia, la reparaci贸n y las garant铆as de no repetici贸n de la ONU record贸 al Gobierno Espa帽ol "de forma urgente" las demandas de las v铆ctimas del franquismo, apelando a los Derechos Humanos y dejando de lado posturas de partidos pol铆ticos.39​

El 13 de septiembre de 2018 el Congreso de los Diputados convalid贸 un decreto ley, redactado por el Consejo de Ministros del Gobierno socialista presidido por Pedro S谩nchez, que aprobaba la exhumaci贸n de los restos del dictador Francisco Franco y su traslado fuera de la bas铆lica. El decreto sali贸 adelante con mayor铆a absoluta (votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, PDeCAT, Comprom铆s, EH Bildu, Coalici贸n Canaria y Nueva Canarias (172 s铆es); abstenci贸n del PP, Ciudadanos, Uni贸n del Pueblo Navarro y Foro Asturias (164 votos); y los votos contrarios "por error" de los diputados populares Jes煤s Posada y Jos茅 Ignacio Llorens.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible