Ir al contenido principal

Faltan mujeres y faltan j贸venes para dar voz al cuidado del medioambiente

Archivo Ecoportal
El I Foro de J贸venes en la Red Espa帽ola de Reservas de Biosfera reunir谩 a 39 j贸venes de 30 reservas de toda Espa帽a para debatir sobre el cuidado del planeta.



Elizabeth L贸pez / A Coru帽a (EFE).- La mayor铆a de las decisiones sobre el medioambiente las adoptan hombres mayores de 60 a帽os que "no representan a la sociedad", sostiene el joven ingeniero civil Rodrigo L贸pez Piqu铆n, que considera que "faltan mujeres y faltan j贸venes" para dar voz al desarrollo sostenible.

L贸pez Piqu铆n participa desde esta tarde en el Pazo de Mari帽谩n en el I Foro de J贸venes en la Red Espa帽ola de Reservas de Biosfera, que reunir谩 a 39 j贸venes de 30 reservas de toda Espa帽a para debatir sobre el cuidado del planeta.

El joven coru帽茅s representa en este foro a la Reserva de la Biosfera Mari帽as Coru帽esas e Terras do Mandeo, que es donde vive, en Oleiros, y aspira a incentivar que los j贸venes puedan participar en organismos de toma de decisiones que “al final nos afectan a nosotros mucho m谩s que a los pol铆ticos que ahora tienen una edad porque en un tiempo ya no estar谩n”.

“No se trata de sustituir a nadie, sino de sumar”, explica en una conversaci贸n con Efe este joven activista, que acudi贸 en septiembre como representante de la Reserva de la Biosfera coru帽esa al II Foro de J贸venes del MaB en la Reserva de la Biosfera de Changbaishan, en China, y como invitado a la Cumbre de Acci贸n Clim谩tica en Nueva York.

Su objetivo personal pasa por intentar generar lugares donde los j贸venes puedan participar en estos temas porque su “visi贸n del mundo es radicalmente distinta que la de los mayores y las necesidades que vemos en el mundo tambi茅n”.

Empezando por “la orientaci贸n de la vida de una persona joven, todo es distinto” con respecto a una mayor, a帽ade L贸pez Piqu铆n, participante en el I Foro de J贸venes IberoMAB celebrado el pasado diciembre en Ecuador, donde defendi贸 que “si queremos hacer pol铆ticas para los j贸venes, los j贸venes mismos deben ser escuchados y liderar el proceso”.

En el caso de la adolescente sueca Greta Thunberg, cree que “tuvo 茅xito por muchos motivos, por ser mujer y ser joven son dos de los importantes, adem谩s de otros, le debemos que haya movilizado a la juventud y conseguido poner en el n煤mero uno el tema del cambio clim谩tico y que el debate sea c贸mo actuar” para frenarlo.

Sin embargo, en muchas otras ocasiones los j贸venes cada vez son menos participativos porque “no te dejan hacerlo de manera real y activa, lo 煤nico que hacen los organismos en los trabajos con juventud es darnos formaci贸n y voluntariado”.

Concejal de Infraestructuras y Medioambiente en su ayuntamiento durante ocho a帽os, L贸pez Piqu铆n es partidario del trabajo en red y organizado a nivel mundial por parte de la juventud porque “se repiten cosas que funcionan bien y se evitan las que funcionan mal”.

“Abrimos los ojos ante situaciones que la gente mayor no hubiera visto”, subraya.

Como representante de un territorio comprometido con la sostenibilidad, L贸pez Piqu铆n dice que “para tener 茅xito en la vida no tienes que tener una carrera universitaria y vivir en Madrid o en Barcelona”, sino que se puede “tener 茅xito en la ciudad o en el pueblo de cada uno, incluso quiz谩 m谩s calidad de vida, pero necesita un impulso social”.

La tecnolog铆a en el rural es uno de los primeros pasos en ese camino que quiere frenar la despoblaci贸n e incluso revertirla, y uno de los ejemplos en ese sentido es el plan alimentario de la Reserva de la Biosfera coru帽esa que promueve el emprendimiento juvenil en el rural.

“A un ni帽o el tomate del s煤per le parece un producto m谩s, como una videoconsola o una libreta, pero hay algo m谩s cuando el tomate es el que cultiva Juan”, resume L贸pez Piqu铆n, que advierte de que “tampoco hay que radicalizarse en la compra de productos locales”.

Para este profesor de vela, se est谩 “desnaturalizando la vida” y para vivir m谩s cerca de la naturaleza apuesta por peque帽os gestos, como intentar rellenar la botella de agua, aunque a veces se nos olvide, o subirse una vez al mes al autob煤s, “no hace falta cambiar el modo de vida radicalmente”. EFE




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible