Ir al contenido principal

La presi贸n social silencia a las mujeres lesbianas y trans del mundo rural

Madrid, 15 oct (EFE).- A pesar de vivir en una ciudad donde "hace su vida", cuando Pilar regresa al pueblo tiene la sensaci贸n de "encerrarse en el armario" para "pasar desapercibida" como les sucede a otras mujeres Lesbianas, Trans y Bisexuales (LTB) a las que la presi贸n social y religiosa aboca a vivir su realidad en silencio.
Archivo

Es una situaci贸n que denuncia la Federaci贸n Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) coincidiendo con la celebraci贸n este martes del D铆a Internacional de las Mujeres Rurales, un 谩mbito en el que las mujeres LTB "perpet煤an su invisibilidad hist贸rica" por miedo al estigma y al rechazo que sufren al no responder "al estereotipo de esposa y madre".



Seg煤n la Felgtb, el peso social de no cumplir con las expectativas impuestas por los roles de g茅nero es mucho mayor en entornos "m谩s peque帽os, tradicionales y familiares", una idea que confirma a Efe Pilar Milan茅s, nacida hace 36 a帽os en Don 脕lvaro, un pueblo extreme帽o de 700 habitantes del que sali贸 para estudiar en la Universidad de C谩ceres.

"Siempre hay unas expectativas con una hija que en mi caso no se cumplieron, mientras mis amigas iban teniendo novio y cas谩ndose", explica Milan茅s, que relata que creci贸 sin ning煤n tipo de referente" y no recuerda haber escuchado "el concepto lesbiana u homosexual" hasta llegar a la universidad, "cuando todo fue descubrir".

Comenta como a trav茅s de un equipo de f煤tbol sala se fue fraguando un grupo de amigas en la 茅poca de universidad en el que, con el tiempo, "la gran mayor铆a 茅ramos lesbianas o bisexuales y ven铆amos de pueblos peque帽os".

Seg煤n la Felgtb, las mujeres LTB m谩s j贸venes (menores de 26 a帽os) empiezan a visibilizar "con normalidad" su orientaci贸n sexual o identidad de g茅nero, lo que no sucede con la franja de entre 26 y 50 a帽os.

En este sentido, Pilar Mil谩nes, dice que "p煤blicamente" no conoce mujeres lesbianas mayores de su pueblo, al que s铆 se han ido a vivir algunas parejas de j贸venes.

Respecto a su situaci贸n, reconoce tener la sensaci贸n de "encerrarse en el armario" cuando regresa al pueblo donde retoma sus "rutinas de all铆" y omite mucho de su vida en C谩ceres, lo que tambi茅n, asegura, que le sucede a muchas de sus amigas "al volver a casa".

Procedente de una familia muy religiosa que "sigue sin ver normal que un ni帽o tenga dos mam谩s", explica que oculta cosas de su vida "para no entrar en choques" en un d铆a a d铆a en el pueblo con "comentarios lgtbf贸bicos y las t铆picas bromas de cu帽ados".

Y se帽ala que en un pueblo peque帽o el proceso de salir del armario implica necesariamente a la familia para la que, subraya, es "muy duro afrontar comentarios cuando no se est谩 preparado".

A juicio de Milan茅s, la situaci贸n puede cambiar en un par de generaciones debido a que hay "otros modelos y referentes", pero lamenta que en la actualidad muchas mujeres LTB sigan abandonando los pueblos porque "la vida no es c贸moda".

La Felgt subraya que esta situaci贸n afecta especialmente a las mujeres trans para huir de los juicios de valor, lo que, afortunadamente, no le sucede a Vanessa, quien a sus 24 a帽os reside en Villaca帽as (Toledo), donde "son m谩s abiertos que en el resto de la zona", seg煤n comenta a Efe.

Aun as铆, reconoce que es increpada de vez en cuando por "unos idiotas" y revela que no sali贸 "completamente del armario" hasta los 21 a帽os, ya que antes "cre铆a que era gay".

Tras vivir durante dos a帽os un proceso "en el que ten铆a todo patas arriba", a los 23 retom贸 su vida y volvi贸 a estudiar a las aulas donde fue tratada "como una mujer" y se sinti贸 "muy c贸moda".

Por ello no quiere abandonar este pueblo, con m谩s de 9.000 habitantes, aunque reconoce que no rechazar铆a una oferta laboral en una ciudad porque "la gente es m谩s abierta y no te mira nadie".

A帽ade que su familia m谩s cercana, superado el "shock" inicial de "dar por muerto a un hijo que ahora es una hija", la ha aceptado "fenomenal", e insiste en que vive una situaci贸n "excepcional" con el reconocimiento de sus vecinos por su "valent铆a".

Pero advierte de que conoce a otras mujeres trans que han tenido que abandonar sus pueblos porque les "hac铆an la vida imposible".

Olivia Alonso

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible