La UNESCO y la Corte Interamericana de Derechos Humanos se unen para promover la libertad de expresi贸n
Nueve de cada diez asesinatos de periodistas en todo el mundo siguen impunes.
El objetivo es crear un entorno libre y seguro para periodistas y personal de los medios de comunicaci贸n de todo el mundo.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, firmaron este mi茅rcoles 2 de octubre en la Sede de la UNESCO en Par铆s un Memorando de Entendimiento para fortalecer la protecci贸n de la libertad de expresi贸n, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en la regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe.
“En los 煤ltimos seis a帽os, la UNESCO ha capacitado con 茅xito a miles de actores judiciales en Am茅rica Latina gracias a nuestras alianzas en la regi贸n, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo la Directora General. “Este acuerdo es un nuevo paso importante para fortalecer a煤n m谩s esta cooperaci贸n, que es absolutamente vital para garantizar la libertad de expresi贸n y luchar contra la impunidad, en un momento en que nueve de cada diez asesinatos de periodistas en todo el mundo siguen impunes”.
El acuerdo contribuir谩 a la aplicaci贸n del Plan de Acci贸n de las Naciones Unidas sobre la seguridad de periodistas y la cuesti贸n de la impunidad, cuyo objetivo es crear un entorno libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicaci贸n de todo el mundo. Incluye el fortalecimiento de las capacidades y el conocimiento de los actores judiciales sobre los marcos jur铆dicos internacionales y regionales que rigen la libertad de expresi贸n y la libertad de prensa. Facilitar谩 el desarrollo de actividades conjuntas, como seminarios, talleres de formaci贸n y cursos abiertos masivos en l铆nea (MOOC) sobre cuestiones de libertad de expresi贸n.
La firma es consecuencia de acuerdos similares firmados en los 煤ltimos a帽os con otros tres tribunales y organizaciones regionales importantes, entre ellos la Cumbre Judicial Iberoamericana, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y, m谩s recientemente, la Corte de Justicia de la Comunidad Econ贸mica de Estados de 脕frica Occidental, firmada en julio de este a帽o. Estos acuerdos forman parte de un importante esfuerzo mundial de la UNESCO para establecer una formaci贸n especializada de funcionarios judiciales e intercambios en los 谩mbitos de la libertad de expresi贸n, el acceso a la informaci贸n p煤blica y la seguridad de los periodistas.
“El acceso a la informaci贸n p煤blica, la libertad de expresi贸n y, desde luego, la seguridad de los periodistas son temas que han sido desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La difusi贸n de esos est谩ndares internacionales desarrollados por la Corte ya se viene trabajando con la UNESCO. El acuerdo de hoy formaliza y fortalece a煤n m谩s esa relaci贸n estrecha entre ambas instituciones”, declar贸 el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.
Desde 2013, la UNESCO ha elaborado un s贸lido conjunto de instrumentos en Am茅rica Latina, junto con talleres sobre el terreno para jueces, fiscales, abogados y la sociedad civil, que han contribuido a reforzar las normas internacionales y regionales de libertad de expresi贸n. Los cursos en l铆nea ya han llegado a unos 12.000 funcionarios judiciales en Am茅rica Latina, y han proporcionado una formaci贸n crucial para ayudar a defender la libertad de expresi贸n y poner fin a la impunidad de los cr铆menes contra periodistas.
Gracias a la cooperaci贸n entre la UNESCO y otros aliados regionales para la realizaci贸n de cursos abiertos en l铆nea de gran envergadura, el proyecto se extendi贸 eficazmente a 脕frica, en cooperaci贸n con la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y dio lugar a la formaci贸n de m谩s de 1.800 funcionarios judiciales y representantes de la sociedad civil.
El objetivo es crear un entorno libre y seguro para periodistas y personal de los medios de comunicaci贸n de todo el mundo.
La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, y el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, firmaron este mi茅rcoles 2 de octubre en la Sede de la UNESCO en Par铆s un Memorando de Entendimiento para fortalecer la protecci贸n de la libertad de expresi贸n, la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en la regi贸n de Am茅rica Latina y el Caribe.
“En los 煤ltimos seis a帽os, la UNESCO ha capacitado con 茅xito a miles de actores judiciales en Am茅rica Latina gracias a nuestras alianzas en la regi贸n, incluida la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo la Directora General. “Este acuerdo es un nuevo paso importante para fortalecer a煤n m谩s esta cooperaci贸n, que es absolutamente vital para garantizar la libertad de expresi贸n y luchar contra la impunidad, en un momento en que nueve de cada diez asesinatos de periodistas en todo el mundo siguen impunes”.
El acuerdo contribuir谩 a la aplicaci贸n del Plan de Acci贸n de las Naciones Unidas sobre la seguridad de periodistas y la cuesti贸n de la impunidad, cuyo objetivo es crear un entorno libre y seguro para los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicaci贸n de todo el mundo. Incluye el fortalecimiento de las capacidades y el conocimiento de los actores judiciales sobre los marcos jur铆dicos internacionales y regionales que rigen la libertad de expresi贸n y la libertad de prensa. Facilitar谩 el desarrollo de actividades conjuntas, como seminarios, talleres de formaci贸n y cursos abiertos masivos en l铆nea (MOOC) sobre cuestiones de libertad de expresi贸n.
La firma es consecuencia de acuerdos similares firmados en los 煤ltimos a帽os con otros tres tribunales y organizaciones regionales importantes, entre ellos la Cumbre Judicial Iberoamericana, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y, m谩s recientemente, la Corte de Justicia de la Comunidad Econ贸mica de Estados de 脕frica Occidental, firmada en julio de este a帽o. Estos acuerdos forman parte de un importante esfuerzo mundial de la UNESCO para establecer una formaci贸n especializada de funcionarios judiciales e intercambios en los 谩mbitos de la libertad de expresi贸n, el acceso a la informaci贸n p煤blica y la seguridad de los periodistas.
“El acceso a la informaci贸n p煤blica, la libertad de expresi贸n y, desde luego, la seguridad de los periodistas son temas que han sido desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La difusi贸n de esos est谩ndares internacionales desarrollados por la Corte ya se viene trabajando con la UNESCO. El acuerdo de hoy formaliza y fortalece a煤n m谩s esa relaci贸n estrecha entre ambas instituciones”, declar贸 el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot.
Desde 2013, la UNESCO ha elaborado un s贸lido conjunto de instrumentos en Am茅rica Latina, junto con talleres sobre el terreno para jueces, fiscales, abogados y la sociedad civil, que han contribuido a reforzar las normas internacionales y regionales de libertad de expresi贸n. Los cursos en l铆nea ya han llegado a unos 12.000 funcionarios judiciales en Am茅rica Latina, y han proporcionado una formaci贸n crucial para ayudar a defender la libertad de expresi贸n y poner fin a la impunidad de los cr铆menes contra periodistas.
Gracias a la cooperaci贸n entre la UNESCO y otros aliados regionales para la realizaci贸n de cursos abiertos en l铆nea de gran envergadura, el proyecto se extendi贸 eficazmente a 脕frica, en cooperaci贸n con la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, y dio lugar a la formaci贸n de m谩s de 1.800 funcionarios judiciales y representantes de la sociedad civil.