Informe de la Comisi贸n sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible
La continua expansi贸n de internet a todos los rincones del planeta puede ayudar a transformar la vida de los ni帽os, pero tambi茅n provoca el riesgo de hacerlos vulnerables a varios peligros como el abuso sexual, el acoso e intimidaci贸n en l铆nea y el reclutamiento por parte de grupos extremistas, entre otros peligros.
El informe de la Comisi贸n sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible destaca que a nivel mundial hay m谩s de 2200 millones de menores de 18 a帽os y que para combatir estos da帽os y riesgos se requiere un enfoque coordinado y global.
Una situaci贸n que desafortunadamente no se produce en la actualidad ya que la lucha contra los abusos contra los menores conectados a internet ni est谩 unificada ni se produce de una manera coherente.
As铆, se indica que las diferentes capacidades, los marcos legales, la sensibilizaci贸n, la falta de recursos asignados a esta tarea y la voluntad de actuar var铆an ampliamente entre agencias y jurisdicciones.
Pero los peligros para los menores se encuentran por todas partes, como indica la Internet Watch Foundation que en un solo a帽o encontr贸 m谩s de 105.000 sitios web que conten铆an material sobre abuso sexual infantil, u otro estudio conducido el a帽o pasado que indica que la mayor铆a aplicaciones m贸viles para ni帽os captan informaci贸n en formas que violan las regulaciones de protecci贸n de datos.
Los expertos destacaron que es necesario un gran esfuerzo para mantener la seguridad de los menores tanto dentro como fuera de internet, por lo que “todas las partes interesadas deben priorizar a los ni帽os, colaborar y crear acciones colectivas para prevenir y abordar todas las formas de violencia, abuso y explotaci贸n de los ni帽os en l铆nea".
Recomendaciones
El informe recomienda actuar de inmediato ya que ning煤n pa铆s cuenta con sistemas perfeccionados de protecci贸n de la infancia en l铆nea.
Tambi茅n recomienda establecer una autoridad nacional 煤nica cuya responsabilidad 煤ltima sea la protecci贸n de los ni帽os en l铆nea, garantizar la existencia de una legislaci贸n s贸lida, e incluir estrategias para la seguridad infantil en l铆nea a trav茅s de todos los servicios nacionales de banda ancha o digitales para el a帽o 2021.
No hay internet para todos
El informe tambi茅n destaca las diferencias del acceso a internet seg煤n el lugar de residencia.
Seg煤n las investigaciones conjuntas de la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones y la UNESCO m谩s de la mitad de la poblaci贸n mundial est谩 conectada a internet y los ni帽os representan a un 30% de los usuarios de la red.
Sin embargo, millones de personas siguen esperando para conectarse. En la actualidad, el 60% de los j贸venes africanos no lo est谩n, pero el n煤mero de usuarios en ese continente crece anualmente a un ritmo de un 20%.
"En el 脕frica subsahariana, Asia y Am茅rica Latina, la conectividad a煤n no ha llegado para todos los ni帽os y ni帽as. Con la expansi贸n de la banda ancha asequible a estas partes del mundo en desarrollo, existe una necesidad urgente de poner en marcha medidas para minimizar los riesgos y amenazas para estos ni帽os, al tiempo que les permita aprovechar todos los beneficios que el mundo digital puede aportar a nuestras sociedades", dice el informe.
https://www.broadbandcommission.org/Documents/working-groups/ChildOnlineSafety_Report.pdf
La continua expansi贸n de internet a todos los rincones del planeta puede ayudar a transformar la vida de los ni帽os, pero tambi茅n provoca el riesgo de hacerlos vulnerables a varios peligros como el abuso sexual, el acoso e intimidaci贸n en l铆nea y el reclutamiento por parte de grupos extremistas, entre otros peligros.
El informe de la Comisi贸n sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible destaca que a nivel mundial hay m谩s de 2200 millones de menores de 18 a帽os y que para combatir estos da帽os y riesgos se requiere un enfoque coordinado y global.
Una situaci贸n que desafortunadamente no se produce en la actualidad ya que la lucha contra los abusos contra los menores conectados a internet ni est谩 unificada ni se produce de una manera coherente.
As铆, se indica que las diferentes capacidades, los marcos legales, la sensibilizaci贸n, la falta de recursos asignados a esta tarea y la voluntad de actuar var铆an ampliamente entre agencias y jurisdicciones.
Pero los peligros para los menores se encuentran por todas partes, como indica la Internet Watch Foundation que en un solo a帽o encontr贸 m谩s de 105.000 sitios web que conten铆an material sobre abuso sexual infantil, u otro estudio conducido el a帽o pasado que indica que la mayor铆a aplicaciones m贸viles para ni帽os captan informaci贸n en formas que violan las regulaciones de protecci贸n de datos.
Los expertos destacaron que es necesario un gran esfuerzo para mantener la seguridad de los menores tanto dentro como fuera de internet, por lo que “todas las partes interesadas deben priorizar a los ni帽os, colaborar y crear acciones colectivas para prevenir y abordar todas las formas de violencia, abuso y explotaci贸n de los ni帽os en l铆nea".
Recomendaciones
El informe recomienda actuar de inmediato ya que ning煤n pa铆s cuenta con sistemas perfeccionados de protecci贸n de la infancia en l铆nea.
Tambi茅n recomienda establecer una autoridad nacional 煤nica cuya responsabilidad 煤ltima sea la protecci贸n de los ni帽os en l铆nea, garantizar la existencia de una legislaci贸n s贸lida, e incluir estrategias para la seguridad infantil en l铆nea a trav茅s de todos los servicios nacionales de banda ancha o digitales para el a帽o 2021.
No hay internet para todos
El informe tambi茅n destaca las diferencias del acceso a internet seg煤n el lugar de residencia.
Seg煤n las investigaciones conjuntas de la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones y la UNESCO m谩s de la mitad de la poblaci贸n mundial est谩 conectada a internet y los ni帽os representan a un 30% de los usuarios de la red.
Sin embargo, millones de personas siguen esperando para conectarse. En la actualidad, el 60% de los j贸venes africanos no lo est谩n, pero el n煤mero de usuarios en ese continente crece anualmente a un ritmo de un 20%.
"En el 脕frica subsahariana, Asia y Am茅rica Latina, la conectividad a煤n no ha llegado para todos los ni帽os y ni帽as. Con la expansi贸n de la banda ancha asequible a estas partes del mundo en desarrollo, existe una necesidad urgente de poner en marcha medidas para minimizar los riesgos y amenazas para estos ni帽os, al tiempo que les permita aprovechar todos los beneficios que el mundo digital puede aportar a nuestras sociedades", dice el informe.
https://www.broadbandcommission.org/Documents/working-groups/ChildOnlineSafety_Report.pdf