Tras su paso por Zamora, El Escorial, Salamanca, León, Navalmoral de la Mata, Soto del Real, Valladolid, Aranjuez, Valencia, Bilbao, Albacete, Cáceres , Castro Urdiales, Palencia y A Coruña, Antonio Bartina, Fernando Gilabert y Fernando Giardini llevan su gira a Madrid, camino de Guadalajara (24 de octubre), Toledo (25 de octubre), Jerez de la Frontera (31 de octubre) y Córdoba (2 de noviembre).

El nuevo espectáculo, "Vino amargo" suma al tango y la milonga (Esta noche me emborracho y Cambalache, de Enrique Santos Discépolo; Afiches y Garúa, de Roberto Goyeneche; Tinta roja y La última curda, de Cátulo Castillo; Maquillaje de Homero Expósito; Asco le tengo al frasco o Estaba enjabonao, de Malevaje; Garufa, de Juan Antonio Collazo, Roberto Fontaina y Víctor Soliño o Si soy así, de Antonio Botta y Francisco Lomuto, popularizadas estas dos últimas por Gardel; Margot, de Edmundo Rivero), episodios de rock (La ciudad o tiene fin, de Moris o No importa la razón, de Litto Nebbia); boleros (Alma mía, de Bola de Nieve o Bésame mucho, de Consuelo Velázquez); rancheras (Amor de río, de Fernando Gilabert), o chanson (La vie en rose de Édith Piaf); sin olvidar la milonga fandango que da título al espectáculo Vino amargo, de Solano, Cabello y Freire, popularizada por Rafael Farina.