Ir al contenido principal

Organizaciones: Las 104 personas rescatadas por el Ocean Viking necesitan desembarcar urgentemente

"Pedimos a los l铆deres europeos que permitan su desembarco urgente. Nuestro barco sigue varado a la espera de un lugar seguro, 10 d铆as despu茅s del rescate en aguas internacionales frente a Libia. Entre las personas rescaradas hay dos embarazadas y 41 menores".


M茅dicos Sin Fronteras y SOS M茅diterran茅e piden que una amplia coalici贸n de Estados europeos facilite urgentemente la asignaci贸n de un puerto al Ocean Viking y establezca, por fin, un mecanismo de desembarco predecible y coordinado, tal y como se discuti贸 a principios de mes en Luxemburgo.

Jonquil, comadrona de MSF, juega con una beb茅 de 11 meses en la cubierta del Ocean Viking.Stefan Dold/MSF

El Ocean Viking, el barco de rescate que ambas organizaciones operanconjuntamente, sigue varado a la espera de un lugar seguro donde desembarcar a las 104 personas rescatadas hace 10 d铆as en aguas internacionales frente a Libia.

"En los 煤ltimos cuatro meses, diversos l铆deres europeos se reunieron en tres ocasiones (en Par铆s, Malta y Luxemburgo) mostrando la voluntad de establecer un mecanismo temporal de desembarque y de distribuci贸n para las personas rescatadas en el Mediterr谩neo central", recuerda Louise Guillaumat, subdirectora de Operaciones de SOS M茅diterran茅e.

“Sin embargo, hoy, 104 supervivientes est谩n de nuevo en el limbo, en la cubierta de un barco de rescate y sin una soluci贸n a la vista, lo que incrementa a煤n m谩s el enorme grado de sufrimiento al que se han visto expuestos. Europa puede y debe mostrar m谩s solidaridad”, a帽ade.

Entre las 104 personas rescatadas por el Ocean Viking el pasado 18 de octubre, hay dos mujeres embarazadas y 41 menores, los m谩s peque帽os de apenas 11 y 2 meses. Uno de ellos naci贸 en un centro de detenci贸n en Libia, seg煤n ha declarado su madre. Tres de cada cuatro menores viajan sin la compa帽铆a de su familia. Muchos de los supervivientes relatan haber estado atrapados en Libia durante a帽os, y algunos dicen que huyeron del pa铆s norteafricano a causa de los combates que estallaron en abril.

Todas las personas atendidas en la cl铆nica de MSF a bordo del barco afirman haber sufrido directamente o haber sido testigos de agresiones o de violencia sexual en alg煤n momento de su ruta y de su estancia en Libia. Las mujeres han explicado a nuestro equipo m茅dico que huyeron de sus pa铆ses de origen debido al matrimonio forzado, la mutilaci贸n genital femenina o la violencia sexual", afirma nuestro coordinador general de las operaciones de rescate, Michael Fark.

“Es inaceptable que estas personas vulnerables lleven 10 d铆as soportando las inclemencias de estar varadas en mar abierto y la incertidumbre de no saber qu茅 les espera. Este tiempo prolongado e innecesario en el mar debe llegar a su fin. Instamos a los l铆deres europeos a que est茅n a la altura de sus principios y permitan que los supervivientes desembarquen, al fin, en un lugar seguro”, reclama Fark.

Mientras el Ocean Viking espera que se asigne un destino seguro para las 104 personas rescatadas, se sigue informando de nuevos rescates en la zona. As铆, el fin de semana del 26 y 27 de octubre tuvieron lugar dos rescates por parte de otros buques de ONG. Especialmente cr铆tico fue el realizado por el Alan Kurdi. Como ha ido en 2018, este rescate parece haberse llevado a cabo en un contexto de caos y confusi贸n con las autoridades competentes.

En lo que llevamos de a帽o, al menos 692 personas han muerto tratando de cruzar el Mediterr谩neo central. "No se deben, por tanto, retrasar ni obstaculizar las operaciones vitales de los barcos de rescate por culpa de estos innecesarios y prolongados bloqueos en el mar".

"La reuni贸n de ministros de la UE en Luxemburgo celebrada a principios de octubre habr铆a llevado, supuestamente, a un acuerdo sobre un ‘proyecto piloto’ de seis meses que involucraba a siete Estados miembros, la mitad del objetivo inicial de catorce pa铆ses anunciado en otra reuni贸n en Par铆s en julio pasado.

Precisamente, en octubre, hubo indicios alentadores para el inicio de un sistema de desembarco basado en el respeto del derecho internacional. De hecho, poco despu茅s de esta reuni贸n, se ofreci贸 al Ocean Viking el puerto italiano de Tarento para desembarcar a 176 personas, 26 horas despu茅s de su rescate.

Sin embargo, menos de dos semanas despu茅s de dicha oferta, el Ocean Viking est谩 de nuevo varado sin un lugar seguro".

“La situaci贸n que enfrenta actualmente el Ocean Viking muestra cu谩n fr谩gil es el anunciado proyecto piloto de desembarco de la UE. Estos bloqueos y retrasos han durado demasiado. Volver a los enfoques puntuales y ad hoc de los 煤ltimos 16 meses ser铆a un paso atr谩s. Los bloqueos innecesarios solo terminar谩n si una coalici贸n m谩s amplia de pa铆ses europeos se unen sin m谩s demora para apoyar a los pa铆ses de desembarco", reclama Louise Guillaumat.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible